Para la televisión de pago, Netflix es el servicio predilecto

Rojo pasión: Lowi y Pepephone se ganan el corazón de los usuarios de telefonía

Los OMV de los grupos Vodafone y Masmóvil se alzan como los operadores preferidos a la hora de contratar fibra óptica y móvil, respectivamente, según datos de una encuesta llevada a cabo por casi 10.000 socios de la Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu)

En el sector telco existe gran disparidad de opiniones sobre cuál es el mejor operador. Desde la Ocu han establecido un ránking en función de varios servicios y tanto Lowi como Pepephone, se alzan como victoriosos.

Para bien y para mal, la telefonía levanta pasiones. Algunos incluso llevan este mantra tatuado en su propio claim, como es el caso de Vodafone. Sin embargo, aquellos que son la predilección de los usuarios (o al menos se ganan serlo para muchos) no suelen ser precisamente los más grandes.

Pepephone, el que más fideliza más

La encuesta de la Ocu también arroja un dato relevante en un mercado en el que predomina la infidelidad. Pepephone cuenta el ratio de fuga de clientes más bajo, mientras que muchos de los de Vodafone, Orange y Jazztel no ven la hora de abandonarles.

De hecho, los protagonistas no son otros que Lowi y Pepephone que, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu), son los operadores mejor valorados en tres aspectos fundamentales para cualquier usuario de telefonía: fibra óptica, ADSL y móvil. Pasión por el rojo.

El operador de lunares de este mismo tono se alza como la alternativa mejor valorada para disponer de una línea ADSL o móvil, mientras que Lowi, por su parte, es la compañía que obtiene un índice de satisfacción más alto (85 puntos sobre 100) para contar con una línea de fibra óptica. Eso sí, Pepephone le sigue muy de cerca teniendo con 83 puntos.

Tampoco hay que olvidar otro servicio que todavía es importante para muchos hogares: el teléfono fijo que, aunque está perdiendo popularidad y es obviado por algunos operadores -precisamente Lowi y Pepephone no lo incluyen en sus planes de Internet en casa- también se valora por ciertos usuarios. En este segmento, el que mejor nota obtiene es el cableoperador gallego R con una puntuación de 82.

La televisión de pago tiene un claro favorito: Netflix

La encuesta de la Ocu también valora uno de los servicios cada vez más presentes en nuestro país: el de la televisión de pago. De hecho, son muchos los operadores que optan por incluir las plataformas de streaming que consideran más interesantes. Pero si hay una que se ha ganado un hueco en el corazón de los espectadores, sin duda, es Netflix.

Netflix

La plataforma de contenidos audiovisuales de Netflix es la favorita para los casi 10.000 encuestados por la Ocu. 

El gigante norteamericano que está detrás de títulos exclusivos como Stranger Things y Narcos, entre otros muchos, es el que obtiene la mejor valoración por parte de los usuarios, teniendo en cuenta aspectos como la calidad de imagen, diversidad de contenidos, o las interrupciones que se producen durante la emisión.

A la compañía le siguen otras propuestas como el servicio de televisión del OMV PTV Telecom y otras plataformas de streaming como Filmin y HBO España, que también sacan una buena nota en el cómputo global, con un índice de satisfacción superior a los 70 puntos en todos estos casos.

Plataformas de TV en streaming

La cobertura, un factor que inclina la balanza

Con la evaluación tan positiva tanto de Lowi como de Pepephone, lo fácil sería imaginar a hordas de usuarios contratando sus servicios. Y no es una percepción muy alejada de la realidad si se tienen en cuenta los resultados de portabilidades móviles de los últimos meses.

Sin embargo, ambas compañías, así como muchos operadores móviles virtuales, tienen que seguir lidiando con uno de las barreras que muchos interesados tienen a la hora de contratar sus servicios: la cobertura.

cobertura móvil

La Ocu aconseja comprobar si se dispone de cobertura móvil y/o fija antes de cambiar de operador. 

Según detallan desde la Ocu, esta es la única razón de peso para no estar en el operador ideal. Tanto Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo cubren todo el territorio nacional con sus redes móviles, mientras que los OMV alquilan su red a alguno o varios de estos para prestar sus servicios.

La fibra óptica también está presente en buena parte del territorio nacional y del mismo modo, las compañías llegan a acuerdos para utilizar las infraestructuras de sus rivales y viceversa.

Eso sí, desde la Organización de Consumidores y Usuarios advierten que los clientes no deberían cambiar su conexión en el hogar a otra compañía sin cerciorarse previamente de que está disponible en su zona.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Qué velocidades de fibra óptica comercializa cada operador

Uno de cada tres clientes de Movistar se suma a Netflix

Dónde comprar una tarjeta prepago de Netflix

Los valores de O2 llegan a Tuenti para fidelizar a sus clientes

El 5G, cada vez más cerca: Vodafone realiza la primera videollamada entre smartphones

Etiquetas: Lowi, ocu

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Leire
    Leire 21 febrero, 2019, 16:26

    Llevo mucho tiempo en Pepephone y sin duda es una compañía muy recomendable! lo mejor es que no tienes permanencia y te quedas porque de verdad ofrecen buen servicio y buenas tarifas 🙂

    Responder
  2. Irene
    Irene 21 febrero, 2019, 16:39

    Es normal que Pepephone fidelice más, porque cumple lo que promete. Ya me detectaron varios fallos en mi línea y ni tuve que decir nada, me compensaron esos días sin coste de datos en la factura y todo genial. Las tarifas son mucho mejores en comparación con el resto de compañias.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.