Denuncia a los fabricantes de móviles por publicidad engañosa sobre la memoria interna

La Ocu no quiere que nos toquen los Gigas

En el caso de los modelos con menos capacidad de almacenamiento, esta puede verse reducida al 78%.

memoria interna real del móvil

La Ocu permite a todo aquel que lo desee calcular la memoria interna real de de su móvil, siempre que esté incluido el listado de la organización.

10/12/2015.- Si hay algo que no se le puede echar en cara a las organizaciones de consumidores es dejadez o falta de insistencia. Buena prueba de ello es las acciones judiciales emprendidas por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) contra los fabricantes de móviles. ¿La razón? Publicidad engañosa en relación con la memoria interna de los terminales.

Porque justo un año después de haber denunciado a algunas compañías del sector y de haber publicado una tabla que reflejaba la capacidad de almacenamiento interno real de los smartphones, la Ocu ha vuelto a la carga.

Y no se puede decir que les falte razón. Todos los smartphones del mercado son ofertados con una memoria interna determinada que, sin embargo, se ve menguada por el sistema operativo y otras aplicaciones instaladas de serie sin que el usuario pueda hacer nada al respecto.

Especialmente sangrante es el caso de Apple, cuyo ecosistema iOS devora un buen puñado de GB y cuyo apetito, además, se ve incrementado con cada nueva actualización del sistema. Todo ello sin dar la opción de contar con una tarjeta de memoria externa que permita subsanar este apartado.

Pero no solo los gigantes de la industria están en el punto de mira por estas prácticas. La francesa Wiko fue una de las más señaladas por la OCU, y al poco de publicar su informe a finales de 2014, respondió a la organización de consumidores asegurando que el estudio estaba sesgado y que no se había tenido en cuenta la partición de memoria en dos partes de algunos de sus smartphones.

Según la Ocu, «las pruebas realizadas ponen de manifiesto que el porcentaje de memoria real sobre la memoria publicitada varía de unos fabricantes a otros y depende de la capacidad de almacenamiento del teléfono». Llama la atención el caso de los móviles con menos memoria (4GB y 8GB), en los que la pérdida de almacenamiento puede llegar al 78%, de acuerdo con el estudio realizado.

Por ello, la organización pide a los fabricantes «que la publicidad se ajuste a la realidad», que permitan a los usuarios «desinstalar las apps que vienen de serie» y, por último, recibir «una compensación por impedirnos usar los GB».

Mención aparte para el punto de las aplicaciones, ya que «en muchos casos, algunas de estas apps que reducen el espacio disponible por el que el consumidor ha pagado, abonan una contraprestación a los fabricantes del teléfono».

En su web, la OCU anima a los usuarios a calcular la memoria interna real de su móvil con una aplicación desarrollada para tal fin.

memoria interna real del móvil

Los terminales que más se resienten por el ‘peso’ del sistema operativo y las apps instaladas de serie son, lógicamente, los de menos capacidad interna.

¿Cómo exprimir al máximo la memoria interna real del móvil?

Teniendo en cuenta lo recogido por la OCU, tiene más sentido que nunca recordar estas cinco recomendaciones para aprovechar al máximo la memoria interna del móvil:

  • Borra las apps inútiles o que no usas. Conviene ir al administrador de aplicaciones para, por un lado, saber cuántos MB ocupa cada una y, después, comenzar a eliminar aquellas que sobren.
  • Guarda fotos en plataformas online. La nube es tu amiga. Aplicaciones como Dropbox, Instagram o Flickr.
  • Y los vídeos, a YouTube. Subir los vídeos a un servicio online alivia considerablemente la memoria del teléfono.
  • Limitar las canciones descargadas. Aplicaciones como Spotify dan la posibilidad de activar listas de reproducción en modo offline para poder seguir disfrutando de la música incluso sin tener conexión. Algo genial pero que tiene su repercusión negativa en la memoria del teléfono.
  • Evitar aplicaciones que trabajan en desconexión. Lectores de noticias, traductores, versiones offline de mapas… Apps muy útiles que son muy recurrentes cuando estamos de viaje o lejos de redes de datos, pero que ocupan un buen espacio en la memoria del smartphone.

 

Los riesgos de caminar usando el móvil

cierre de Firefox OS

Adiós a Firefox OS

Etiquetas: ocu

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.