La compra de la cableoperadora abre muchos interrogantes

¿Qué va a ser de Ono a partir de ahora?

El futuro de clientes, trabajadores y hasta la propia marca de la compañía no está claro.

El futuro de Ono, de sus trabajadores y de sus clientes está, a día de hoy, en el aire.

El futuro de Ono, de sus trabajadores y de sus clientes está, a día de hoy, en el aire.

17/03/2014.– Dicen que «después de la tormenta siempre llega la calma», pero en el caso del acuerdo de compra-venta alcanzado entre Vodafone y Ono, todavía se atisban muchos rayos y truenos en el horizonte.

De hecho, el proceso no ha hecho más que comenzar, y tras la oficialización del mismo por parte de Vodafone, son muchas las incógnitas sobre el futuro de cableoperadora española, sus trabajadores y sus clientes en el aire.

Todavía es pronto para sabér qué va a pasar. Hemos hablado con un portavoz de Vodafone y, al menos por el momento, la operadora no va a pronunciarse más sobre una operación a la que todavía le quedan unos cuantos meses por delante para materializarse. En cualquier caso, conviene analizar cuáles son los cambios y movimientos en torno a la Ono que podemos esperar a medio y largo plazo.

Empezando por la propia compañía, António Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, ha expresado el respeto que desde el gigante británico tienen por la marca Ono, de «gran valor y reconocimiento» en el sector de las telecomunicaciones. ¿Quiere esto decir que Ono no va a cambiar de nombre o no se va a fusionar la marca bajo el paraguas de Vodafone? Ni mucho menos. De hecho, es más probable que con el tiempo, la firma británica opte por un proceso de unificación necesario a la hora de ahorrar costes y simplificar su catálogo de productos y servicios.

Muchos puestos de trabajo en peligro
Como suele ocurrir en estos casos, la peor parte se la van a llevar los trabajadores de la empresa adquirida. A pesar de que desde Vodafone han querido lanzar un mensaje de calma asegurando que no hay previsto realizar despido alguno y que colaborará con el equipo directivo y los empleados de Ono para «apoyar su integración en Vodafone y desarrollar una carrera internacional dentro del Grupo Vodafone», lo cierto es que seguramente habrá salidas forzadas de la compañía.

La compra de Ono trae consigo una evidente duplicación de departamentos y puestos de trabajo que llevarán a despidos y prejubilaciones. Sectores tan importantes como atención al cliente tendrán que ser unificados, y es probable que aquellos trabajadores que continúen tengan que trasladarse a las nuevas oficinas de Vodafone en Avenida de América, en Madrid.

¿Y los clientes?
Los usuarios son, precisamente, los que menos cambios deberían experimentar con esta operación. La idea en estos casos es siempre la de suavizar la transición para que no haya nadie que quiera bajarse del barco y pasarse a otra compañía.

La mejora de la oferta existente ha de ser uno de los primeros pasos que debe dar Vodafone si no quieren que la atractiva cartera de clientes de Ono vaya menguando. De hecho, el propio Coimbra ya expresó su deseo de poder ofrecer 4G a todos los clientes de la cableoperadora este mismo año.

Probablemente Vodafone mantendrá las condiciones comerciales de las tarifas contratadas por los clientes de Ono salvo que estos quieran cambiar a uno de los planes de la roja.

Y en lo que respecta a las líneas móviles de Ono, seguirán con cobertura Movistar, aunque eso cambiará más temprano que tarde y será la marca británica la que asuma el control.

Convivencia de diferentes redes
Vodafone va a tener mucho trabajo por delante. ¿Cómo conseguir unificar su catálogo de productos y servicios para convertirlo en el más atractivo del mercado? Ese es uno de sus grandes objetivos, pero es evidente que el panorama es complejo.

Para empezar, el sector de banda ancha fija, piedra angular del acuerdo de compra, está formado por diferentes tecnologías: ADSL, VDSL, cable, fibra óptica (FTTH y HFC)…

Para seguir, y en relación a esto, la operadora va a intensificar su trabajo de despliegue de red ultrarápida para tapar los ‘agujeros’ de Ono en el mapa nacional, que no son pocos.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Efecto dominó: consecuencias de la compra de Ono por parte de Vodafone

Salto con red

Vodafone ya promociona su fibra óptica

¿Qué tarifa 4G conviene más?

Las excusas más usadas en el teléfono móvil

La Policía Nacional nos da consejos para usar bien ‘WhatsApp’

Etiquetas: OMV, Ono, Vodafone

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Eduardo
    Eduardo 17 marzo, 2014, 18:43

    Hombre, Vodafone a poco que tenga un poco de vista de empresa debe conservar una marca consolidada como ONO, porque eso le da margen para venderla en un futuro, y en la zona de levante tiene un arraigo de origen que Vodafone no tiene. Y habrá mucha gente que ni se entere de la compra. Y por otra parte, el servicio de atención al cliente de Ono no tiene la mala fama del de Vodafone…

    Responder
  2. Jorge
    Jorge 17 marzo, 2014, 23:49

    Yo soy cliente de Ono desde que empezó a operar en la zona donde vivo, la Comunidad Valenciana, y siempre he tenido un muy buen servicio, tanto a nivel de fiabilidad, como de atención al cliente, a la vez que unos precios bastante buenos. Por otra parte, he sido cliente de Vodafone, una experiencia digna de la mejor de las películas de terror, ahora espero que tras la absorción de Ono por parte de Vodafone, la primera no se "Vodafonice", esto es; que no estropeen los señores de Vodafone, esta compañía, que a pesar de que quizá tuviera pérdidas, se comportaba de forma más o menos aceptable en cuanto a atención al cliente, por ejemplo, parte importantísima esta, ya que es el nexo entre la empresa y el cliente, cosa que los señores de la compañía inglesa parece que les importa una higa. Por mi parte, si se les ocurre hacer cambios geniales, de esos a los que acostumbran los de Vodafone, no tardaré ni un minuto en cambiarme de compañía, no quiero repetir una experiencia semejante ni en broma. Resumiendo, creo que lo de Ono, fue bonito mientras duró, porque me temo que los de "Vodafono", no tardarán en hacer de las suyas.

    Responder
  3. nandisfer
    nandisfer 18 marzo, 2014, 07:58

    Se va a crear un oligopolio entre Orange, Vodafone y Movistar, luego pactaran los precios, los pondrán una multa ridícula, colocaran estas a algún político en su consejo como a pasado en las eléctricas y petroleras y todo resuelto, y el español de a pie irá cada cuatro años a votar, lo de siempre.

    Responder
    • jesus
      jesus 18 marzo, 2014, 13:01

      Amén , hermano, no puede estar mejor expresado, t a faltado que Cristiano y Messi seguirán con su pugna por el balón de oro , y aquí todos contentos.

      Responder
  4. nandisfer
    nandisfer 18 marzo, 2014, 07:59

    Perdón " ha pasado" con " h "

    Responder
  5. Marcus
    Marcus 18 marzo, 2014, 10:42

    Tngo la impresion de que, como suele ocurrir con los cambios, muchos clientes abandonen Ono al mínimo cambio que Vodafone meta, por pequeno que sea. Como comentais, la idea de "vodafonizar" la compañia está ahí y a mucha gente le da miedo que ono siga los pasos de una oepradora como vodafone, que año tras año esta considerada como de las peores del pais por consumidore sy organizaciones.

    Responder
  6. Frank
    Frank 25 marzo, 2014, 21:48

    Soy cliente de ONO desde 2008 y la verdad es que me siento muy satisfecho y a gusto con el servicio ofrecido. Espero que la absorción por Vodafone no modifique o empeore las condiciones de mi contrato. De ser así tendría que plantearme cambiar de compañía.
    Creo además que desde Ono o desde Vodafone se debería lanzar algún mensaje a los clientes actuales de ONO despejando las dudas o intranquilidades que la fusión pueda generar

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.