Stéphane Richard asegura que hay 150 compañías frente a las 4 de China y Estados Unidos

El presidente de Orange: «Hay demasiadas operadoras en Europa»

El directivo señala en una entrevista que «la industria está muy fragmentada y las empresas no tienen suficientes medios para invertir».

Stéphane Richard, CEO y presidente de Orange

Stéphane Richard es el consejero delegado y presidente de Orange.

15/07/2013.- Este francés de 52 años es el máximo responsable de Orange. Stéphane Richard, que trabajó entre 2007 y 2009 a las órdenes de Christine Lagarde, actual directora del FMI, fue detenido hace unas semanas para ser interrogado por el caso Tapie (una trama gala de malversación de fondos públicos).

En una entrevista que ha concedido a El País, el presidente y consejero delegado y presidente de esta operadora, señala al respecto: «He presentado un recurso contra la medida tomada hacia mí porque la considero totalmente injustificada. Hay una instrucción en curso que creo que todavía tomará tiempo. Mis funciones en la dirección del grupo Orange han sido confirmadas y dedico el ciento por ciento de mi tiempo a los asuntos de Orange».

Richard también ha hablado sobre el sector europeo de las telecomunicaciones. Considera que «hay demasiadas operadoras: cerca de 150 en los 27 países de la Unión Europea, mientras que en Estados Unidos y China tienen 4 de cobertura nacional».

Esta situación, según el directivo, provoca que «la industria europea esté muy fragmentada y las operadoras no tienen suficientes medios para invertir».

Stéphane está de acuerdo en que es positivo compartir infraestructuras como, de hecho, Orange hace en España con el despliegue de la red de fibra óptica: «Allá donde sea posible, estoy a favor. Es una manera de tener ciertos beneficios de la consolidación, pero sin llegar a completarla. Es como una ‘versión descafeinada’ de la consolidación. Pero pienso que sería mejor tener menos operadoras aunque estas tengan redes no compartidas. Así, ni en Estados Unidos ni en China se habla de compartir redes. Allí no tiene tanto sentido».

«Hemos llegado al límite» en la rebaja de tarifas
Con respecto a las bajadas de tarifas considera que han tocado suelo. «Creo que es urgente que Europa haga una pausa en la búsqueda de precios siempre más inferiores. Los actuales son muy bajos, muy atractivos si los comparamos con otras grandes regiones del mundo; pero creo que hemos llegado al límite. Adentrarnos más en esta guerra de precios pondría en peligro la capacidad de inversión».

Con respecto al mercado español, uno de los 9 países europeos en los que Orange está presente, Richard confirma su interés por superar próximamente a Vodafone: «Nos acercamos día a día. La diferencia se ha reducido mucho y yo confío en que nos adelantaremos dentro de unos años».

Para ello no necesariamente tendrán que adquirir otras operadoras, aunque han estado a punto de hacerlo. «Fuimos candidatos para la compra de Yoigo, pero el proceso se detuvo. Estamos abiertos a cualquier oportunidad que se nos presente en el móvil, aunque no creo que surjan muchas ocasiones».

Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:

Adiós, France Télécom; Hola, Orange

Orange está a solo 5 puntos de alcanzar a Vodafone

Cuatro muestra un número erróneo del móvil de Rajoy

Miguel Ángel Oliver, presentador de 'Noticias Cuatrro'
1GB extra con las tarifas 4G de Vodafone

Vodafone añadirá 1GB extra a sus tarifas 4G

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. El mío
    El mío 15 julio, 2013, 10:15

    En Estados Unidos existen más de 180 operadores móviles, aunque sólo 4 de ellos operan a nivel nacional: Verizon, AT&T, Sprint y T-Mobile. El resto de operadores móviles puede dividirse entre regionales, locales y virtuales.
    Ale para el presunto delincuente ese

    Responder
  2. Dani
    Dani 15 julio, 2013, 12:05

    Claro ,le molesta que haya más empresas porque así ell@s ganan menos verdad ??? Qué le den,cuanta más competencia mejor para tod@s nosotr@s

    Responder
  3. fafsd
    fafsd 15 julio, 2013, 13:24

    que sea orange la primera que se quite de europa

    Responder
    • Edurne
      Edurne 18 julio, 2013, 00:07

      Pues se ha ido de unos cuantos países de Europa

      Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.