Sin embargo, el Gobierno francés detuvo la operación

Orange – Vodafone, la gran fusión que pudo ser y no fue

Según BFM TV, ambas compañías mantuvieron negociaciones desde mediados de 2020 hasta principios de 2021 para fusionarse.

Que el sector telco vive un momento especial está lejos de cualquier duda. La nueva ola de fusiones ya se divisa en el sector telco y, si en España el grupo Masmóvil no dudaba en mover ficha con la adquisición del grupo Euskaltel, el fondo KKR también ha buscado su papel protagonista con la OPA (Oferta Pública de Adquisición) sobre Telecom Italia.

Sin embargo, antes de que se produjesen estas operaciones, Vodafone y Orange estuvieron estudiando una fusión que habría sacudido los cimientos del sector telco. Según la cadena de televisión francesa, BFM TV, británicos y galos arrancaron a mediados de 2020 conversaciones para llevar a cabo esta unión, pero a principios de 2021 esta posibilidad se esfumó por las reticencias del Gobierno francés.

Al poseer el 23% de Orange, el Gobierno francés no quería perder su parte de la compañía y, aún menos, que la sede del operador se trasladase a Londres.

¿Pero qué hubiera supuesto una fusión entre Vodafone y Orange? Nada más y nada menos que la creación del mayor operador de telecomunicaciones de Europa con unos ingresos de hasta 85.000 millones de euros.

No obstante, no se descarta que ambas compañías lleguen a acuerdos en un futuro próximo, aunque a una menor escala.

La sombra de las fusiones crece en el sector telco

Las conversaciones mantenidas entre Vodafone y Orange se han producido en un momento de especial importante en el sector telco. La mano dura de la Comisión Europea ante posibles fusiones entre operadores está comenzando a abrirse, por lo que muchos operadores se encuentran ante un escenario proclive para realizar operaciones de adquisición.

Sin ir más lejos, Ramón Fernández, director financiero de Orange señaló que, «si hay alguna buena opción de fusión o adquisición que nos afecte directamente, la consideraremos». En esta línea, Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo Masmóvil o José María Álvarez Pallete también han mostrado su opinión favorable ante posibles fusiones e integraciones.

En esta línea, recientemente, el grupo Masmóvil, tras la OPA ejercida sobre el grupo Euskaltel, se hizo con el 40% de Guuk que no estaba en su mano.

Mientras tanto, habrá que esperar a ver si 2022, será el año de las nuevas consolidaciones del sector telco o no.

Vía: Invertia

Avatel se pasa a los villancicos y ofrece 15GB gratis por Navidad

Yoigo se cura en salud y amplía la oferta de DoctorGO con el seguro Pack Familiar

Etiquetas: Orange, Vodafone

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.