
29/09/2015.- La competencia, siempre y cuando sea leal, debe ser bienvenida en cualquier industria. A fin de cuentas, los grandes beneficiados son los consumidores. Por eso, los enfrentamientos comerciales entre los operadores suponen una buena noticia que garantiza el desarrollo del sector de las telecomunicaciones.
Si Orange se ha encargado de anunciar el impulso de su red 4G+, ofreciendo velocidades de hasta 336Mbps de descarga a sus clientes en Madrid y (en breve) en Barcelona, ahora es Vodafone la que contraataca, precisamente, con ese mismo servicio.
La filial española del operador británico también se aprovecha de las bondades de la banda de los 800MHz para sumarla a las que ya utilizaba (1.800 y 2.600MHz) y poder, así, disponer de picos de 336Mbps. Con la diferencia de que, fruto de ese ‘y yo más’ que caracteriza a las grandes empresas, el 4G+ quiere ir más lejos y llegará a 30 ciudades de 24 provincias en las próximas semanas.
Las primeras ciudades que recibirán esta mejora en el 4G+ serán Madrid, Barcelona, Sevilla, Coruña, Valencia, Gijón, Burgos, Las Palmas de Gran Canaria, Santander y Jerez de la Frontera.
¿Nadie piensa en los OMV?
Pasado el boom mediático que supuso la marcha de Pepephone a la red de Movistar por no poder disponer de cobertura 4G con Vodafone, parece que el hecho de solo tres virtuales dispongan actualmente de acceso a las infraestructuras LTE de los OMR no interesa a nadie.
Ni siquiera Lowi, propiedad del operador británico, tiene fecha para recibir el tan ansiado 4G, como ha confirmado su director en una reciente entrevista.
Según declaró la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los grandes operadores móviles tendrían que proveer de este servicio a los virtuales antes de mayo de 2015. La realidad demuestra que los plazos no solo se han incumplido sin ningún tipo de consecuencia, sino que, además, no parece que la situación vaya a cambiar a corto plazo.
Cabría recordar que los OMV, según algunos de sus responsables, son «necesarios» para garantizar la competitividad y éxito del mercado de las telecomunicaciones. La duda es cómo va a ser eso posible si unos pocos juegan con ventaja.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Orange lleva su red 4G hasta los 336Mbps
Competencia da la razón a las OMV sobre el derecho al 4G
¿Ha ensuciado el 4G la buena relación entre OMV y OMR?




