Es posible apuntarse hasta el 30 de octubre
Vuelve la subasta colectiva de tarifas de la Ocu
La primera compra colectiva dio al OMV Masmóvil como ganador.

Se desconoce qué operadores participarán en esta II Compra Colectiva de Telefonía de la Ocu. ¿Volverán las acusaciones sobre falta de transparencia en el proceso?
30/09/2015.- Aunque últimamente los grandes operadores estén empeñados en encarecer sus servicios, es un hecho que la telefonía móvil es el sector deflacionista por excelencia. Por las tarifas de las que disponemos hoy, hace algunos años pagaríamos más del triple. Y todavía hay margen de mejora.
Así lo han expresado fuentes del sector en repetidas ocasiones, como es el caso del CEO de Yoigo, Eduardo Taulet. Y con ese objetivo de seguir recortando aún más las cuotas mensuales, la Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu) vuelve a organizar una subasta colectiva de tarifas móviles.
En esta ocasión, la organización da tres alternativas a los usuarios a la hora de registrarse en esta compra colectiva: ahorrar con la adquisición de un nuevo teléfono móvil, encontrar una tarifa a un precio competitivo o ambas opciones.
«Cuantos más seamos, mejor precio podremos conseguir». Esa es la premisa con la que la Ocu quiere animar a los usuarios a apuntarse de forma gratuita en la web habilitada para la ocasión; algo que pueden hacer hasta el 30 de octubre, que es cuando se cierra esta II Compra Colectiva de Telefonía. A partir del 15 de octubre se comenzará a mostrar los smartphones «de última generación y testados por Ocu» a los que se podrá optar.
Unos antecedentes que levantaron suspicacias
Aunque las compras colectivas de la Ocu tengan ya cierto recorrido en sectores como el energético (carburantes y electricidad, fundamentalmente), esta es la segunda vez que la organización prueba suerte en el mercado de la telefonía móvil; incorporando, además, la posibilidad de adquirir un smartphone.
En su primera edición, la subasta colectiva dio como operador ganador a Masmóvil, consiguiendo el apoyo de 84.000 usuarios. Nunca se llegó a saber qué porcentaje de ese total realmente pasó a engordar la cartera de clientes de la firma amarilla, pero lo que sí quedó claro es que la compañía tuvo que abonar entre 23 y 28 euros por cada usuario captado.
Según la Ocu, estos ingresos estarían destinados a cubrir gastos, lo que incluye el coste de la plataforma y el presupuesto publicitario para dar a conocer la campaña.
Sin embargo, desde que arrancó la iniciativa, voces del sector aseguraron que con su propuesta, la Ocu buscaba una forma de lucrarse; algo que iría en contra de los principios de la organización.
Las acusaciones nunca llegaron a más, pero es cierto que en la pasada compra colectiva compañías como Jazztel o Pepephone se negaron a participar. Pedro Serrahima, máximo responsable del operador de lunares alegó «motivos éticos», considerando que en la subasta había falta de transparencia.
Según los organizadores, gracias a esta subasta colectiva, los usuarios podrán ahorrar hasta 88 euros en su nuevo smartphone y 93 euros anuales en la tarifa móvil que resulte elegida ganadora.
Además, recuerdan que apuntarse no supone ningún compromiso, pero que de esta forma podrán saber si el plan que ahora mismo tienen contratado «es realmente competitivo» o no.
Habrá que ver si en esta ocasión la convocatoria mejora sus cifras, que siguen muy lejos de las conseguidas en las subastas de otros sectores, como el de las eléctricas, donde se apuntaron más de 500.000 interesados.