Los virtuales coinciden en que las grandes compañías retrasan los procesos al máximo
¿Ha ensuciado el 4G la buena relación entre OMV y OMR?
Piden a la CNMC mayor celeridad a la hora de regular y vigilar ciertos aspectos.

En esta mesa redonda del ‘Ingenium Mobile’ han participado, de izquierda a derecha, Juan Junquera, exsecretario de Estado de Telecomunicaciones, Meinrad Spenger, CEO de Masmóvil, Pedro Serrahima, director general de Pepephone, Jesús Pérez, director de estrategia de Telecable, y Miguel Ángel Uriondo, director de ‘Sabemos’.
11/06/2015.- La primera mesa redonda de este primer Ingenium Mobile ha contado con la participación de Pedro Serrahima (director general de Pepephone), Meinrad Spenger (consejero delegado de Masmóvil) y Juan Junquera (exsecretario de Estado de Telecomunicaciones).
Moderada por el periodista Miguel Ángel Uriondo, director de Sabemos, la conversación ha estado centrada en el acceso al 4G por parte de los virtuales como un posible detonante de conflicto entre las compañías en el sector de las telecomunicaciones.
Contenidos
OMR y OMV: Una relación de amor-odio

Las OMR están tratando de retrasar todo lo posible el acceso al 4G a las OMV.
Serrahima considera que la relación entre virtuales y operadores con red propia siempre ha sido particular: «Sabes que te sientas a la mesa con tu ‘enemigo’, con tu ‘competidor’».
«Lo que ha pasado es que los grandes operadores han realizado unas inversiones muy grandes, y tratan de retrasar, en la medida de lo posible, el acceso de terceros a otras tecnologías. Sin embargo, se olvidan de que los OMV les ayudan a sufragar esos gastos, ya que mes a mes les pagamos una cantidad fija de dinero, con un índice de morosidad del 0%», defiende el responsable del operador de lunares.
«Si me preguntan a mí, creo que la gente de Orange debería salir de esta sala», ha bromeado Meinrad Spenger. «Cuando llegamos a España, la táctica de los OMR era la de retrasar al máximo el acceso a sus servicios; y con el 4G pasa lo mismo, llegando a tener que abrir un conflicto ante el organismo regulador«.
La problemática de la negociación de precios
Los OMV llevan tiempo quejándose de las condiciones que imponen los grandes operadores para poder hacer uso de sus infraestructuras. Los virtuales coinciden en que la regulación siempre va varios pasos por detrás, y resulta complicado obtener condiciones ventajosas.
«No tiene sentido que una parte del mercado pague más por los datos móviles que el resto», denuncia Spenger. El 4G ha vuelto a ser el protagonista del debate como último ejemplo de esta disparidad en las relaciones entre ambos sectores, virtuales y OMR.
«No creo que los precios de acceso deban estar regulados, sino más bien vigilados; ya que las condiciones de cada operador son distintos», añade Serrahima.
¿Qué piden los virtuales al regulador?
No son pocas las críticas y acusaciones que ha recibido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde que sustituyera a la extinta CMT. Lentitud en la adopción de medidas, posicionamiento a favor de algunas compañías, falta de respuesta ante determinados conflictos…
Así, si los OMV tuvieran una lista de deseos para la CNMC, ¿qué puntos sería?
«El reto del organismo regulador es la velocidad. Nos ayudaría mucho acelerar los procesos regulatorios que nos atañen a los virtuales», pide Spenger. Un punto en el que coincide el CEO de Pepephone: «Si en un partido de fútbol sabes que te van a sacar tarjeta por dar patadas a los 10 segundos, te cortas; ahora las tarjetas se sacan cuando el partido lleva tiempo jugado«. Una clara referencia a las sanciones que se establecen contra los grandes operadores por determinadas prácticas que pueden dañar la competencia, y que suelen llegar tarde.
Por su parte, Jesús Pérez, director de estrategia de Telecable, que se ha incorporado más tarde a esta mesa de debate, ha añadido que sería deseable «una mayor y mejor vigilancia del mercado, porque el 4G lleva tiempo estando en el mercado y es ahora cuando estamos pudiendo acceder a él«.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Competencia da la razón a las OMV sobre el derecho al 4G
Meinrad Spenger, CEO de Masmóvil: “El mercado necesita a los OMV”
El CEO de .Tuenti: “Innovar en el sector telco es un trabajo sucio”
El presente y futuro de los OMV se analiza en Madrid
El CEO de Yoigo: “Lo de Pepephone es escandaloso”