“¿Quién quiere volver a un oligopolio?” se pregunta el ejecutivo
El CEO de Masmóvil: «El mercado necesita a los OMV»
El responsable del OMV amarillo asegura que el éxito de los virtuales no es tan rotundo como se cree.

Meinrad Spenger defiende el papel de los virtuales como actores que aportan equilibrio y transparencia en la industria.
11/06/2015.- ¿Por qué necesitamos OMV en el mercado? La pregunta lanzada por Meinrad Spenger, consejero delegado de Masmóvil en el Ingenium Mobile, parece sencilla, pero su respuesta es compleja. El máximo responsable del OMV amarillo tiene claro que, al contrario de lo que piensan algunos actores de la industria de las telecomunicaciones, que defienden la concentración en pocas compañías más complejas, el mercado «necesita a los virtuales».
«A priori, si lo miramos con perspectiva, parece que los OMV han sido un éxito, con un 17% de la cuota de mercado, pero conviene mirar estos datos con detalle. De este porcentaje, un 53% disponen de red fija; un 25% corresponde a los operadores étnicos, que juegan en otra ‘liga’; y luego tenemos un 22% que son el resto de OMV, donde nos encontramos nosotros o Pepephone», explica Spenger.
«Además, de los 8,3 millones de líneas que mueve ese 17% del mercado, más de la mitad de ellas pertenecen a los OMR, lo que demuestra que el éxito de los OMV no es tan claro; aunque hay potencial de crecimiento», prosigue el responsable de Masmóvil.
«Gracias a los OMV hay más oferta»
Spenger ha resaltado la importancia de los OMV en el mercado al haber multiplicado la oferta disponible en el sector, dando incluso la posibilidad a los clientes de configurar sus propias tarifas a la carta.
«Antes los usuarios no conocían lo que ofrecía su tarifa móvil, ahora un tercio de los consumidores españoles saben lo que contratan», añade Meinrad.
¿Es el mercado más transparente?
Spenger celebra que, aunque el sector telco está lejos de ser «perfecto», la letra pequeña ya no está tan presente a día de hoy.
«Hay que evitar que lo importante esté en la letra pequeña. Es importante llevar a cabo ciertas prácticas: incluir el IVA en los precios finales, evitar el bloqueo de terminales, lanzar una aplicación en la que el usuario pueda controlar su gasto…», asevera el CEO del operador.
¿Quién quiere un oligopolio?
En el año 2006 el mercado de la telefonía móvil fue regulado por la dominancia de tres operadores. «¿Queremos volver a la misma situación?», se pregunta Spenger, y añade: «¿Queremos volver a tener a los consumidores más descontentos de Europa? No es el momento de quitarle importancia a unos actores tan importantes como los OMV», concluye el ejecutivo de Masmóvil.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El presente y futuro de los OMV se analiza en Madrid
El CEO de .Tuenti: “Innovar en el sector telco es un trabajo sucio”
Por lo militar: Masmóvil tendrá acceso al 4G de Orange
En Francia e Italia es frecuente que se incluyan SMS en la tarifa -desde 4€- , aqui es rarisimo ¿porque aqui no? ¿ se da por hecho que todo el mundo quiere usar whatsapp