Con más de 20 años de experiencia, es el OMV líder a nivel mundial

Virgin Mobile pretende derrocar al grupo Masmóvil como cuarto operador

Esta conocida marca internacional de origen británico prepara su entrada en el mercado español de la mano del grupo Euskaltel para expandirse por toda España y recuperar su puesto en este mercado.

Desde hace tiempo circulaba un globo sonda que apuntaba al desembarco de la marca internacional Virgin Mobile en España. Ahora se confirma que es la enseña con la que el grupo Euskaltel planea expandirse por todo el territorio nacional -más allá de las comunidades del norte en las está presente-.

Son mucho los que le quieren parar los pies al grupo Masmóvil. En los últimos años ha pasado de ser un OMV con una cuota de mercado irrelevante a convertirse en el cuarto operador gracias, entre otras razones, a la compra de empresas del sector y una agresiva política de precios.

En la actualidad este conglomerado, que aglutina marcas como Yoigo, Pepephone, Llamaya, Lebara y Hits Mobile, entre otros, cotiza en el Íbex-35 y es un rival que se encuentra en el punto de mira de muchos.

Y no sólo de los tres más grandes (Movistar, Orange y Vodafone), que son los que están padeciendo sus efectos (su rápido crecimiento en buena medida se produce a costa de clientes que optan por propuestas más sencillas y económicas), sino también por otros operadores más modestos, que quieren seguir su ejemplo y, si es posible, rebasarlo.

Este es el caso del grupo Euskaltel. El conjunto vasco, que integra a las marcas Euskaltel, R y Telecable, lleva tiempo tiempo decidido a expandirse por el resto de España y eclipsar al gigante creado que está engordando Meinrad Spenger.

La compañía, líder en las comunidades de la cornisa cantábrica, ya lleva tiempo dando pasos en este sentido expandiéndose por otras comunidades como Castilla y León, La Rioja y Cataluña. Pero es ahora cuando va a dar el salto a lo grande con otra marca bastante conocida a nivel mundial: Virgin Mobile.

Euskaltel quiere conquistar el reino de León

El mercado lleva hablando desde hace tiempo de la llegada a España de Virgin Mobile. Y no se trataba de una teoría nada descabellada y basada en simples rumores, sino que los analistas de banca, ya avanzaban esta posibilidad. Hace un año, en declaraciones a Voz Pópuli, desde Bankinter comentó Javier Hombría: «Creemos que Euskaltel lanzará la marca Virgin en nuestro España. La última oferta comercial de Euskaltel es un globo sonda para ver cómo está el mercado, para comprobar cuántos clientes se logran captar con la promoción y a qué operadores les roban esos clientes. Es una prueba para ver cómo poner en marcha Virgin».

La oferta a la que se refería es una cuantiosa rebaja que el grupo Euskaltel aplicó en una tarifa combinada de fibra óptica, móvil, teléfono fijo y televisión por apenas 19,9 euros mensuales durante todo un semestre.

Además, la previsión de Hombría estaban en línea con las declaraciones públicas de Zegona, que había señalado ya en 2018 en una nota: «La alta dirección de Zegona mantiene una larga relación con el Grupo Virgin, y cree que existe la oportunidad de que Euskaltel utilice la conocida marca Virgin en condiciones atractivas para su expansión en nuevas regiones», aseguraban desde el fondo de inversión en octubre de 2018.

Qué es Virgin Mobile

Se trata del operador móvil virtual líder a nivel mundial. Inició sus operaciones en 1999 y forma parte de Virgin Group, el holding fundado por el magnate Richard Branson con presencia en diversos mercados. En la actualidad, Virgin Mobile está presente en una docena de países, cuatro de ellos, de habla hispana. Eso sí, a pesar de su destacada presencia en estos países, no todos son casos de éxito. La compañía se ha visto obligada a cesar sus operaciones en Qatar y Singapur.

A día de hoy el desembarco en España de la marca Virgin Mobile está confirmado y el inicio de operaciones cada vez está más cerca. Esto ha sido posible sólo después de que el fondo de inversión británico Zegona, se hiciera con el control del accionariado del grupo Euskaltel y pusiera al frente al que fuera uno de los artífices del éxito de Jazztel: José Miguel García.

La rivalidad entre Zegona y el grupo Masmóvil

La llegada de Virgin Mobile se debe al gran interés del fondo de inversión por operar en todo el territorio nacional. A través de esta enseña, la compañía busca eclipsar al grupo Masmóvil, uno de los operadores que más rápido ha crecido en los últimos años.

Y lo cierto es que en este pulso se respira un aire a venganza porque en 2016 cuando, Zegona negociando la adquisición de Yoigo, Masmóvil también anhelaba quedarse con la filial española de TeliaSonera, aunque había un gran problema: el fondo de inversión tenía exclusividad en estas conversaciones al haber demostrado tener solvencia suficiente tras la adquisición de Telecable.

Zegona Communications

El fondo de capital riesgo Zegona Communications está especializado en el mercado de las telecomunicaciones.

Sin embargo, tal y como detalló Meinrad Spenger en una breve intervención que hizo en la última edición del Ingenium Mobile, su compañía jugó sus cartas de una manera muy eficaz y se hizo con Pepephone para ganar peso y, poco después, comprar Yoigo en cuanto acabó el periodo de exclusividad.

El resto de la historia ya es conocida por todos y, actualmente, el grupo Masmóvil puede presumir de ser el cuarto operador en España. Le arrebató esta plaza al grupo Euskaltel. ¿Podrá ahora recuperarla gracias a Virgin Mobile?

La GSMA cancela el Mobile World Congress 2020

Antena faro 5G de Orange

El Corte Inglés continúa desmovilizándose

Etiquetas: Euskaltel, Virgin

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Albert
    Albert 14 febrero, 2020, 10:38

    MásMóvil no tiene nada que temerle a Virgin. Aún le queda mucho a Virgin para poder llegar a la altura de cualquiera de las marcas del Grupo.

    Responder
  2. pepe
    pepe 18 febrero, 2020, 20:22

    pues como tengan la misma cobertura de M que orange, y masmovil no creo que fuera de las ciudades hagan muchos clientes

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.