Vodafone y Orange, las últimas compañías en bajarse del carro
La GSMA cancela el Mobile World Congress 2020
La empresa organizadora de la mayor feria de telecomunicaciones del mundo decide suspender el evento tras la retirada de numerosas marcas por temor al contagio del coronavirus.

Confirmado: la GSMA, organizadora del Mobile World Congress, ha decidido cancelar la edición de 2020 ante el aluvión de bajas motivado por el temor al contagio del coronavirus.
Es oficial: no se celebra el Mobile World Congress 2020 en Barcelona. Esta es la decisión final que adopta la GSMA, la empresa organizadora del evento, después de la reunión mantenida por los responsables del evento este miércoles 12 de febrero.
A menos de dos semanas (12 días, exactamente) de la inauguración de la cita más grande del sector de las telecomunicaciones en todo el mundo –estaba programado que se celebrase entre el 24 y el 27 de febrero-, los anfitriones han decidido cancelar el congreso tras el torrente de compañías que han anunciado su baja en las últimas fechas motivadas por la epidemia del coronavirus.
Finalmente, los organizadores del MWC, tras una reunión de 6 horas, han decidido tomar esta decisión a pesar de las declaraciones de la Administración española, en las que se insistía que no había ningún riesgo especial que motivase la cancelación del Mobile World Congress. Este es el comunicado oficial emitido por la GSMA:
«Desde la primera edición del Mobile World Congress en Barcelona en 2006, la GSMA ha convocado a la industria, gobiernos, ministros, formuladores de políticas, operadores y líderes de la industria. A fin de mantener un ambiente seguro y saludable en Barcelona, así como anfitrión, la GSMA ha cancelado el Mobile World Congress de Barcelona 2020 por la preocupación global con respecto al brote de coronavirus, por los viajes otras circunstancias, hacen que sea imposible que la GSMA celebre el evento.
Las partes anfitrionas respetan y entienden esta decisión. La GSMA y la ciudad anfitriona continuarán trabajando y apoyándose mutuamente para el MWC Barcelona 2021 y futuras ediciones. Nuestras solidaridad en este momento están con los afectados en China y en todo el mundo».
La retirada de marcas por el coronavirus hace recular a la GSMA
El coronavirus ha terminado contagiando al Mobile World Congress que, a pesar de las medidas anunciadas para prevenir el contagio de esta epidemia, ha decidido abortar la celebración del evento pocas horas después de que Nokia y operadores de gran relevancia como Vodafone, Orange, Deutsche Telekom o British Mobile, entre otros, también confirmasen que no asistirían a la feria.
No obstante, antes de que estas marcas anunciasen su decisión, otras empresas ya habían emprendido el mismo camino. La primera en hacerlo fue LG, aunque más tarde se sumaron actores de relevancia como Sony, Ericsson, el operador japonés Ntt Docomo e, incluso, Amazon.
Pero el listado es aún más amplio y también incluye a compañías como Amazon, Nvidia, Gigaset, Ulefone, Rakuten, Umidigi, Vivo, Mediatek, Intel, Telnet, Cisco, AT&T o Sprint, entre otras.
La excusa dirimida por la gran mayoría de las compañías es la misma: no exponer a sus trabajadores a un posible contagio del coronavirus en una cita que congrega a decenas de miles de personas. En la edición de 2019, el Mobile World Congress acogió a más de 109.000 asistentes.
«Hemos decidido retirarnos del Mobile World Congress de este año en Barcelona. Aunque el riesgo potencial es difícil de cuantificar con precisión en este momento, hemos tomado esta decisión porque damos la máxima importancia a la seguridad y bienestar de nuestros empleados, clientes y socios», asegura Vodafone en una nota remitida a los medios.

El MWC 2020 se cancela tras el aluvión de empresas que anunciaron su retirada del evento.
Las medidas de la GSMA no calman los ánimos
La decisión de la GSMA, que en un principio se esperaba para el viernes 14 de febrero, llega apenas 72 horas después de que la organización anunciase un nuevo paquete de medidas para garantizar la seguridad y salud de los asistentes.
La empresa organizadora decidió vacunarse contra el coronavirus con medidas como la prohibición de acceso al evento a cualquier viajero que viniese desde la provincia de Hubei; aplicar controles de temperatura; o la demostración por parte de cualquier visitante a la feria de que no hubiera estado en China, como mínimo, 14 días antes del evento.
Estas medidas se sumaban a las ya publicadas por la GSMA anteriormente, entre las que se incluía un programa de limpieza y desinfección en todos los puntos de contacto de alto volumen como áreas de restauración o el asesoramiento a los expositores sobre la implementación efectiva de la limpieza y desinfección de stands.
Así se vacuna el Mobile World Congress contra el coronavirus
Un duro golpe económico para Barcelona
La cancelación del Mobile World Congress supone un importante impacto económico para Barcelona. Tal y como recoge Cinco Días citando fuentes del sector, se avecina una fuerte disputa por repartirse los costes derivados de la cancelación.
Otras fuentes aseguran al mismo medio que al ser la organización la encargada de suspender la feria, podría estar obligada a acometer la mayor parte del pago de indemnizaciones.
No obstante, en el caso de los expositores que hayan cancelado previamente al comunicado de la GSMA, es posible que tengan que hacer frente al pago de los servicios y espacios contratados.