La operación le reporta en torno a 70 millones de euros
El Corte Inglés continúa desmovilizándose
El grupo español de distribución vende a Cellnex los derechos de explotación de más de 400 antenas de telefonía de Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo, ubicadas en más de un centenar de sus centros.

Las más de 400 antenas de telefonía móvil de Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo que El Corte Inglés tiene instaladas sobre las azoteas de unos cien grandes almacenes le han estado reportando unos interesante ingresos anuales en concepto de alquiler. Ahora, tras la cesión de la gestión de estas infraestructuras a Cellnex, el gigante español de la distribución percibirá unos 70 millones de euros.
No son buenos tiempos para el coloso de los grandes almacenes en España, que este año celebra su 80 cumpleaños. El Corte Inglés cuenta con una abultada deuda que, a cierre del primer semestre fiscal era de 3.114 millones de euros.
Por esta razón, la compañía está llevando a cabo un severo proceso de reestructuración para reducirla casi un tercio (en torno a 1.000 millones de euros) antes de que concluya el mes de febrero y eso implica no sólo el cierre de determinados centros, sino también desprenderse de todos los negocios que no forman parte de su negocio principal.
El Corte Inglés ya ha vendido su cadena de tiendas Óptica 2000 (que adquirió el grupo belga GrandVisión); su división de informática (que ha comprado Gfi); y ahora llega el momento de ceder a Cellnex los derechos de explotación de más de 400 estaciones base instaladas en las azoteas de un centenar de grandes almacenes.
La venta del uso de estas antenas de telefonía, que corresponden a los cuatro OMR -Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo- le reportarán a El Corte Inglés unos 70 millones de euros, según avanza el diario económico Cinco Días, que cita fuentes cercanas a la operación.
Esta cifra, además, podría ser superior si se cumplen determinados objetivos financieros que, de momento, no han trascendido en qué consisten.
Los grandes almacenes continúan desvinculándose del sector de la telefonía
Resulta comprensible que la delicada situación financiera de El Corte Inglés obligue a la compañía a adoptar decisiones drásticas y que el grupo presidido por Marta Álvarez tome medidas para garantizar su viabilidad a medio y largo plazo.
La venta de los derechos de explotación de estas antenas de telefonía contribuye a reducir el endeudamiento. Pero no es la primera vez que El Corte Inglés prescinde de servicios de telecomunicaciones, un sector que, sin embargo, hace unos años le aportaba cuantiosos ingresos a su cuenta de resultados.

Telecor contó con una enorme red comercial y también estuvo presente en algunas de las mejores oficinas de Correos comercializando sus servicios y productos.
Es el caso de Telecor, su cadena de tiendas de telecomunicaciones multioperador. Llegó a ser la segunda en España por número de establecimientos, sólo por detrás de Phone House.
El Corte Inglés baja para siempre la persiana de sus tiendas Telecor
Hace dos años, tras una lenta agonía (presentando cuatro años consecutivos de números rojos), el gigante del triángulo verde decidió cerrar todos los puntos de venta a pie de calle que quedaban (poco más de 20, aunque en su mejor momento llegó a haber más de 250).
Abortó el lanzamiento de Sweno, su propio OMV, aunque lo tenía todo listo
Estos ejemplos no son los únicos casos de desmovilización por parte de El Corte Inglés. Hace más de una década que la cadena de distribución fue de las primeras empresas en apostar por el segmento del incipiente mercado de los operadores móviles virtuales.
Obtuvo la pertinente autorización de la extinta Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (actualmente integrada en la CNMC); firmó el contrato de red (con Movistar); eligió la marca (Sweno); y hasta diseñó la estrategia comercial (había tarifas de prepago y contrato, la línea estaría vinculada a su exitosa tarjeta de pago…)

Boceto de cómo sería el futurista stand de Sweno, de El Corte Inglés.
Sin embargo, a pesar de que todo estaba listo para su lanzamiento e, incluso anduvieron haciendo pruebas durante bastante tiempo, El Corte Inglés finalmente abortó este proyecto sin dar explicaciones en 2011.
Nadie sabe cómo habría funcionado Sweno como competidor en este agitado segmento pero, desde luego, en aquellos momentos contaba con muchos ingredientes para que hubiera podido salir adelante.
Está claro que el sector de la telefonía no es el fuerte de El Corte Inglés y ahora la prefiere centrarse en su negocio tradicional en lugar de diversificar tanto su catálogo (además del terreno de la moda, que es su core business, también es bastante fuerte en los sectores de seguros y turismo -mediante sus nutrida red de agencias de viajes-).
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
OMV de hipermercados: ¿por qué los usuarios no se han subido al carro?