El límite máximo superior se sitúa actualmente en 10Gbps (10.000Mbps)
Qué velocidades de fibra óptica comercializa cada operador
Aunque casi todas las compañías utilizan la misma tecnología (FTTH), la rapidez que comercializan no es la misma. La diferencia entre unas y otras puede ser hasta 10 veces más rápida.

El límite superior de velocidad de fibra óptica depende de cada operador. Y todos están dispuestos a meter una marcha más para ganar esta carrera.
uitar el pie del acelerador de la fibra óptica no es una opción para ningún operador. En esta carrera todos buscan meter una marcha más para ser los más rápidos, por lo que en España comenzamos a ver límites cada vez más altos.
La pugna se pone cada vez más interesante. Hasta septiembre de 2021 había un límite que ninguna compañía había conseguido sobrepasar: 1Gbps (1.000Mbps). Pero, desde ese momento, hay una nueva velocidad que ha superado las expectativas más optimistas: 10Gbps (10.000Mbps).
¿Pero qué opciones existen actualmente en el mercado? En Movilonia.com recopilamos todas las velocidades de fibra óptica de los principales operadores.
Velocidad de fibra óptica: El límite se sitúa en los 10Gbps (10.000Mbps)
En la actualidad, los usuarios ya pueden acceder a velocidades de hasta 10Gbps. Eso sí, por el momento las opciones son limitadas porque tan solo Digi y Orange permiten disponer esta modalidad de fibra óptica. La medalla de ser el primero que puso a disposición una solución de este tipo fue Digi, aunque Orange no tardó en atar en corto al operador de origen rumano.
Por el momento, Orange es el único de los cuatro principales operadores del mercado (Telefónica, Vodafone y Yoigo) que ofrece 10Gbps. El resto de las principales enseñas del mercado cuentan con conexiones de hasta 1Gbps (1.000Mbps) que, hasta hace poco tiempo, era la velocidad máxima que se podía encontrar.
Pero en un mercado tan amplio existen numerosas enseñas que también apuestan por la velocidad. De hecho, los grandes operadores del mercado también corren a través de sus segundas marcas. Entre ellos, el más ambicioso es Orange que, a través de Jazztel, permite volar a 1Gbps. Telefónica, con O2; Vodafone, con Lowi y el grupo Masmóvil (Yoigo), a través de Pepephone, por ejemplo, ofrecen conexiones de hasta 600Mbps.
Además, operadores alternativos como Adamo, PTV Telecom o Mobilfree también son muestras de que la velocidad no está reservada a los grandes operadores o sus submarcas al permitir contratar conexiones de hasta de 1Gbps. Porque la competencia no solo se da entre rivales sino también entre las marcas de un mismo grupo. Estas son las velocidades máximas de fibra óptica en cada conjunto de operadores.
Velocidades de fibra óptica en los operadores del grupo Movistar
A partir del 12 de enero de 2021 las tarifas Movistar Fusión están disponibles en dos velocidades: 300 o 1.000Mbps (1Gbps). La compañía impulsa la velocidad de su propuesta FTTH ya que, hasta entonces, los usuarios tan solo podían elegir en disponer de 100 o 600Mbps.
En O2 la oferta de fibra óptica ha variado en varias ocasiones. Es lo que tiene buscar el equilibrio por la regulación de banda ancha de la CNMC. Desde que el operador azul lanzó esta nueva marca en España ofreció fibra simétrica de 300Mbps, aunque inicialmente la anunciaba como si sólo alcanzara 100.
En la actualidad, O2 permite disponer de una conexión de hasta 600Mbps a través de su propuesta de su oferta todo en uno. En este apartado también es posible disponer de tarifas convergentes con 500 y 100Mbps. La fibra óptica de 300Mbps está reservada a su oferta de solo fibra óptica.
¿Y qué ocurre con Tuenti? La estrategia de Telefónica con esta marca ha dado muchas vueltas. La fibra con esta marca se lanzó también con un par de alternativas: 50 o 300Mbps; después desapareció la de máxima velocidad para pasar a ofrecer una única opción que permitía navegar a 100Mbps. Pero, desde finales desde 2019, la oferta de fibra óptica de esta ya no está disponible, lo que alimenta las dudas sobre su futuro.
Velocidades de fibra óptica en los operadores del grupo Orange
El operador naranja posee una oferta potente en casi todas las marcas que están bajo su abrigo. Mientras que Orange, la enseña principal, cuenta con velocidades de 100, 600Mbps, 1Gbps y 10Gbps, en Jazztel es posible encontrar tarifas con 100, 300, 600 y 1.000Mbps. Esta última modalidad desembarcó en su porfolio en septiembre de 2021.
La propuesta de fibra óptica del grupo Orange también se reproduce en Simyo. El operador móvil virtual ha aglutinado la cartera de República Móvil (Orange hizo lo propio más tarde con Amena), y se ha centrado en atender al segmento low cost dando la posibilidad de elegir entre 100 o 300Mbps.
Velocidades de fibra óptica de los operadores del grupo Vodafone
El operador rojo también cuenta una oferta de 1Gbps para particulares. Además, su oferta de fibra óptica también está disponible con 300 o 600Mbps.
Por otro lado, el grupo Vodafone también cuenta con Lowi, que en diciembre de 2018 duplicó la velocidad de su fibra óptica hasta los 100Mbps. Pero este no ha sido el último cambio. En junio de 2020, el virtual triplicaba la velocidad de su fibra óptica hasta los 300Mbps. En mayo de 2021, la compañía volvía a impulsar su oferta de fibra haciendo sitio a otra nueva modalidad: 600Mbps.
Por último, cabe señalar el caso de Vodafone Yu que tomó el testigo de Bit, la marca lanzada por el operador rojo para competir con O2 y que puso fin a su andadura en marzo de 2020.
En la actualidad, Vodafone Yu comercializa una velocidad de fibra óptica con 300Mbps, aunque en promoción, aumenta hasta los 600Mbps.
Velocidades de fibra óptica en los operadores del grupo Masmóvil

El caso de Guuk
En el País Vasco y Navarra, Masmóvil también está presente a través de la marca Guuk, con ADN vasco y que ofrece diferentes soluciones de fibra óptica con 600Mbps
El conglomerado capitaneado por Meinrad Spenger está logrando un rápido crecimiento y su oferta de fibra óptica es una de las principales culpables. Bajo su propia marca la compañía cuenta con dos opciones: 100 y 600Mbps desde febrero de 2019.
Velocidades que también están presentes en Yoigo, aunque en el caso de la marca premium, hay una propuesta más: la de 1Gbps. Esta opción es la única que no es simétrica. Al igual que Vodafone y Orange, con Yoigo también es posible contratar 300 o 600Mbps y pagar una cuota mensual más económica.
En Pepephone las velocidades ofertas en la actualidad son 100 y 600Mbps.
Por último, cabe señalar la llegada de la fibra óptica a otras marcas del grupo. Desde finales de 2018, la compañía también dotó a Llamaya con el poder de la fibra óptica. Este OMV oferta un par de velocidades: 50 o 300Mbps. En 2021, la fibra óptica llegó a Hits Mobile para revitalizar esta marca que, desde su adquisición por parte del grupo amarillo, no había mostrado grandes novedades.
Velocidades de fibra óptica en Virgin Telco, Euskaltel, R, y Telecable
Desde 2021, todas estas marcas pertenecientes al grupo Euskaltel han pasado a formar parte del grupo Masmóvil. En marzo de 2021, el conglomerado liderado por Meinrad Spenger llevó a cabo una OPA sobre el grupo vasco.
Meses más tarde, la operación recibía el visto bueno de las autoridades, por lo que marcas como R, Telecable o Virgin Telco han pasado a formar parte del grupo Masmóvil.
Aun así, estas enseñas no han mostrado grandes cambios en sus respectivas propuestas. Tanto Euskaltel, como R y Telecable permiten acceder a soluciones de fibra óptica con 200 o 500Mbps.
La gran diferencia la pone Virgin Telco que, desde su desembarco, permite escoger entre dos velocidades: 300 o 600Mbps.
Velocidades de fibra óptica en Digi
El OMV de origen rumano es uno de los nombres más destacados en el sector telco. La oferta de fibra óptica del operador de origen rumano ya está disponible en todo el territorio nacional gracias a su acuerdo con Movistar. Y, no solo eso, sino que la compañía también está desplegando su propia red de banda ancha fija. Un trabajo gracias al cual el operador ha logrado el hito de ser el primer operador en comercializar fibra óptica de 10Gbps.
En la actualidad, el operador permite contratar conexiones de fibra con 300Mbps, 1Gbps y 10Gbps. No obstante, la posibilidad de contratar su propuesta más rápida, con 10Gbps, por ahora tan solo se limita a la Comunidad de Madrid y en aquellas zonas en donde ha desplegado su red propia.
Velocidades de fibra óptica en otros operadores
Por último, cabe mencionar otras marcas como Finetwork, Suop y Adamo, Mobilfree, PTV Telecom, Avatel, Lemmon u Olephone. No obstante, su oferta difiere entre ellas.
Adamo, por ejemplo, está especializado en zonas a las que no suelen llegar los grandes operadores fue el primer operador en ofrecer conexiones de 1Gbps. Su cobertura es limitada, aunque los trabajos para ampliar sus horizontes siguen muy presentes, como sucede en Cantabria y otras muchas regiones por donde está desplegando su propia red de FTTH. Además de 1.000Mbps, Adamo también comercializa fibra de 300Mbps.
Finetwork está a punto de añadir cobertura de Movistar y Orange pero, por el momento, únicamente trabaja con la huella de Vodafone. Su catálogo dispone de tres velocidades: 100, 300 o 600Mbps.
Y Suop es uno de los últimos operadores en incorporarse a la competición de la fibra óptica. Sólo la ofrece en convergencia y con dos alternativas: 100 o 500Mbps.
Los operadores, independientemente de su tamaño, son conscientes de la relevancia de esta presente en el apartado de la fibra óptica. Y muestra de ello también lo aportan enseñas como PTV Telecom o Mobilfree, que ofrecen conexiones de hasta 1.000Mbps, o marcas como Avatel, Lemmon, u Olephone que también permiten disponer de una conexión de Internet en el hogar a gran velocidad.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las alternativas a las grandes telecos con fibra óptica de 1Gbps
Qué diferencias existen entre ADSL, FTTH, HFC, fibra indirecta…
Os falto que tanto Lowi como Amena no ofrecen simetría, mientras Tuenti sí.
Muy pobre artículo. Las operadoras hablan de velocidad y se olvidan de la subida.
Aquí otro que no sabe que existe la subida.
Aunque no aparece en el artículo, lo más alucinante es lo de Vodafone y Lowi. Bajo cobertura HFC de Vodafone-ONO, Vodafone ofrece 50/5 mientras Lowi 50/30. ¿La low cost da mejor velocidad? WTF???
En Digi no se coge 500 ni por asomo, en mi caso rara vez llega a 30 enlos test de velocidad y conectado por ethernet directamente al router. Encima se lo comentas, te mandan a un técnicocon conocimientos más que dudosos y te suelta de mala gana que "aunque Digi lo diga en la propaganda no tiene por qué llegar a 500".
Yo ya he cumplido el año de permanencia y estoy en búsqueda activa para cambiarme aunque pague más, ya solo por la incompetencia del técnico…
Este artículo es sólo un intento de maquillar al horrible servicio que ofrece el grupo vodafone y cualquiera de sus marcas, Lowi también