Sarenet, Ibercom, VozTelecom… Son varios los nombres que buscan su hueco en este mercado
Operadores de telefonía para empresas: Siempre hay más trozos del pastel a repartir
Hay compañías que no nacen para captar clientes particulares sino para atender a cientos de empresas que buscan un operador de telecomunicaciones.

Los operadores de telefonía para empresas es un nicho en donde muchos buscan hacerse su propio hueco.
No todos los operadores están al acecho de los clientes particulares. Existen más trozos del pastel del sector telco, y las empresas son una dulce porción que muchos quieren saborear.
En la actualidad, existen varios nombres que buscan endulzar este mercado dándoles su propio toque. Algunos, como Kitel se han incorporado recientemente a este segmento que pretende cautivar a las empresas.
Se trata de operadores especializados en soluciones para autónomos o para pequeñas y medianas empresas (pymes), por lo que ofertan servicios diferenciados de los que necesitan los usuarios particulares. ¿Cuáles son las opciones presentes en el mercado?
Operadores de telefonía para empresas: un mercado especial
En la actualidad, no se puede afirmar que abunden los operadores especializados en servicios para empresas. De hecho, bastan los dedos de una mano para contar las compañías especializadas en este sector:
Sarenet
Esta compañía es una de las más longevas en nuestro país. Nació en 1995 como proveedor de Internet especializado en soluciones corporativas. Y desde entonces se ha conseguido posicionar como uno de las principales opciones en este sector.
El operador cuenta con una amplia gama de servicios. Desde ofertas de fibra óptica hasta soluciones de almacenamiento, pasando por soluciones multiplataforma bajo el conocido como Internet de las cosas (IoT).
Las posibilidades de la compañía son variadas y sus precios varían en función de las opciones contratadas. Como ejemplo, su oferta de fibra óptica simétrica de 100Mbps parte desde los 85 euros al mes.
Vozelia
Se trata de un operador de telecomunicaciones sobre voz IP. En la actualidad, después de más de diez años de trabajo, la compañía opera en 27 países de los cinco continentes.
El operador cuenta con una amplía variedad de servicios en donde destaca su centralita virtual con precios que parten desde los 29 euros al mes (incluido IVA). Este servicio permite contar con numerosas extensiones telefónicas ya sea en la misma ubicación o no.
Por otro lado, Vozelia también ofrece soluciones de Internet (con ADSL y fibra de hasta 300Mbps), telefonía móvil (donde incluyen llamadas ilimitadas en cualquier modalidad), cloud computing y Office.
VozTelecom
Una de las especialidades de este tipo de empresas son los servicios de telefonía a través de VoIP. Y uno de sus máximos exponentes es VozTelecom. Este operador, nacido en 2003, es una de las compañías que se encuentra a la cabeza en soluciones de este tipo para pequeñas y medianas empresas.
Su oferta está sustentada bajo su servicio en la nube llamado OIGAA. Con este modelo, la compañía ofrece diferentes planes adecuados a la necesidad de cada empresa. Por ejemplo, OIGAA Centrex es similar a una oferta convergente donde aunar en la misma factura servicios fijos y móviles.
VozTelecom, que asegura disponer del portfolio de servicios más completo del mercado, dispone de otros productos como centralita virtual o un servicio de videoconferencia profesional.

Una asociación para reunirlos a todos. En 2013 los operadores especializados en empresas crearon Asotem, una asociación que tiene como objetivo realizar mejoras regulatorias o reducir costes operativos. En ella se encuentran operadores como VozTelecom o Sarenet, entre otros.
Ibercom
Masmóvil se ha convertido en un gigante de considerables proporciones con el que competir prácticamente en cualquier nicho de mercado.
A modo de ejemplo, el operador amarillo se ramifica en varias áreas: tiene a Llamaya para atender al público extranjero; a Yoigo como la marca de alto valor y a Ibercom, con la que se se fusionó en 2014, para ofrecer sus propias soluciones a empresas.
Ibercom nació en San Sebastián en 1997 para atender a las empresas que necesitan un servicio de telefonía adaptado a sus necesidades. El operador aporta numerosas soluciones de Internet fijo, telefonía, centro de datos con servicios en la nube y servidores virtuales y móvil con tecnología VoIP.
En este caso destaca que, entre las tecnologías ofrecidas para sus servicios de Internet, no haya ninguna opción de fibra óptica. No obstante, el operador sí que ofrece otro tipo de conexiones de banda ancha fija: ADSL, SHDSL, VPN o líneas dedicadas.
Truphone
Este operador llegó a España en 2013 bajo el nombre de Tru. Esta compañía, con presencia en numerosos países, está orientada a empresas que hacen negocios internacionales. Ofrece dos planes: uno local, para España, y otro llamado Truphone World, para utilizarlo en 66 países.
No solo eso, el operador también cuenta con otras soluciones como Mobile Recording o Apple Sim, aunque no especifica sus cuotas.
Kitel
Es uno de los últimos nombres en aterrizar en este mercado. Este operador ofrece cuatro planes, cada uno para un tipo de empresa determinado. Así, mientras que el más económico está orientado a autónomos, el más completo está ideado para empresas más grandes.
Como es lógico, los productos ofrecidos en cada plan varían, aunque hay algunos comunes, como el servicio de centralita avanzada. El operador cuenta con conexiones de fibra óptica simétrica de hasta 300Mbps o la inclusión de dos líneas móviles.
OMR y otros OMV también se suben al carro
El trozo del pastel que supone dar servicio a empresas no es solo el objetivo de estas compañías especializadas. Operadores tradicionales y virtuales también apuestas por estos clientes con sus propias propuestas.
Eso sí, las diferencias son notables entre la oferta de los operadores especializados en este mercado y las de OMR y OMV. Por ello, mientras que los especializados cuentan un gran elenco de servicios a la disposición de los clientes, como puede ser el de centralitas o servicios de VoIP, la oferta de compañías como Orange u OMV como Ocean’s, se basa en ofrecer tarifas convergentes donde se añaden productos básicos como paquetes de Microsoft Office o antivirus, entre otros.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo Negocios, la respuesta para más de 3 millones de pymes y autónomos
Suop 4 Startups, telefonía móvil hecha a medida de los emprendedores
Orange y Legálitas se unen para dar soporte legal a pymes y autónomos
Hola, os habeis olvidado de nosotros, Vozelia 🙂
Buen artículo, pero también faltamos nosotros. Expertos en telefonía IP con los servicios de VozIP y un servicio técnico especialista para asesorar y configurar teléfonos IP.