Vodafone y Orange recurren a la CMT para que le obligue a negociar
Movistar se niega a compartir su red de fibra óptica
Las 2 rivales pretenden llegar a 6 millones de hogares en menos de 5 años, pero necesitan pactar con Telefónica para lograr su objetivo.

El despliegue de una red de fibra óptica hasta el hogar requiere una importante inversión económica para las operadoras.
19/04/2013.- Desplegar una red propia de fibra óptica es algo lento y costoso desde el punto de vista económico. Por eso resulta fundamental aliarse para compartir gastos.
Vodafone y Orange anunciaron recientemente su acuerdo para coinvertir en la implantación de esta tecnología. Y estas operadoras también pretenden lograr una alianza con su principal rival, Movistar, que les lleva muchísima ventaja en este terreno.
Sin embargo, Telefónica se niega a compartir sus verticales de fibra óptica, que ya llegan a casi 2,5 millones de hogares mientras que Orange apenas alcanza 100.000 y Vodafone ni siquiera ha comenzado a comercializar FTTH.
Ante la negativa de Movistar, tanto Orange como Vodafone han acudido a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para solicitar su intervención urgente en este aspecto.
De acuerdo al comunicado remitido por estas 2 compañías, pretenden que el organismo que regula este sector obligue a Movistar «de inmediato» y que el acuerdo «esté listo antes del próximo 1 de junio».
Los planes de Orange y Vodafone son llegar a unos 6 millones de hogares repartidos entre más de 50 ciudades españolas antes de 5 años.
Para ello invertirán unos 1.000 millones de euros, pero la llave para cumplir sus objetivos depende de «la posibilidad de compartir cableados verticales con otros operadores presentes en las zonas de cobertura», es decir, de Movistar.
Temas relacionados:
Movistar quiere tocar la ‘fibra sensible’ a Vodafone y Orange
Orange rebaja su oferta de fibra ante el ‘ataque’ de Movistar
Por si alguien le quedaba alguna duda de que Movistar pretende quedarse con el mercado de las telecomunicaciones español para ella sola.
No es normal que me gaste mi dinero en construir una infraestructura y que luego encima me obliguen a dársela a los demás. La propiedad privada entonces…
Eso es demagogia. No es tan simple como dices.
La solución es la misma que hice con los repetidores para los moviles. Hay empresas pagando a Orange, vodafone y movistar por utilizar su infraestructura y nadie se quejo.
Lo único que esta claro es que Movistar esta siendo ayudada por parte de los politicos de turno y esta obstaculizando a la competencia.
El pastel es muy sabroso y se lo quiere llevar Movistar para el sólito. Mas claro, agua.
De hecho movistar no se gasto su dinero, sino el de todos los españoles…
Hombre, ese argumento está algo cogido por los pelos. Es cierto que Telefónica tiene su red de cobre gracias a que era un monopolio y una empresa estatal, pero hace ya muchos años que es privada y todo el despliegue de fibra óptica se está haciendo mucho después de privatizarse, por lo que la inversión no es del Estado, sino de los accionistas.
De cuando se le "regaló" a telefónica todo el despliegue es de donde sale el dinero para esta fibra óptica, que además en una gran parte de desplegó hace ya bastantes años, pero se prefirió mantener el servicio sobre cobre para extremar la rentabilidad del despliegue que recibieron a precio de saldo en su momento. Eso y además la complicidad normativa que les ha permitido abusar sistemáticamente del cliente, y arrinconar a la competencia, solo cortada en los casos mas flagrantes por la CMT y la UE.
Por qué no se ponen ustedes en el lugar de empresa quw hace una inversión millonaria que le da una ventaja competitiva para que lueho el Estado te obligue a alquilar tus infraestructuras? Una cosa es favorecer al consumidor y otra dar por culo a las empresas