Los primeros clientes de la operadora están en Madrid, Cataluña y Asturias
Orange comienza a comercializar fibra óptica
Durante los próximos 12 meses la cobertura de FTTH llegará a 400.000 hogares. Este producto, incluyendo cuota de línea y llamadas nacionales, está disponible desde 37,4 euros al mes.

Orange ha comenzado a ofertar FTTH de 25 y 100MB.
10/04/2013.- Apenas unos días después de que Vodafone y Orange anunciaran la alianza que han alcanzado para desplegar sus propias redes de fibra hasta el hogar (FTTH), France Télécom acaba de iniciar su despegue comercial.
En breve los paquetes de fibra óptica de Orange se podrán contratar dentro de la nueva familia Canguro que el operador presentó recientemente, pero en la actualidad todavía no es posible combinarlos con telefonía móvil ni con la TV de pago de Orange. Estas son las opciones disponibles:
- Fibra de 100MB. Incluye llamadas ilimitadas a fijos nacionales, 1.000 min. desde el fijo a móviles nacionales y 300 minutos a fijos de 60 destinos internacionales. Sale por 49,5 euros al mes (durante los 12 primeros meses).
- Fibra de 25MB. Incluye los mismos conceptos que la anterior, pero la velocidad es de 25MB. Sale por 37,4 euros mensuales.
A estos precios hay que sumar la cuota de línea, que supone pagar 18,1 euros adicionales cada mes.
Por el momento solo pueden contratar estos productos de banda ancha fija los residentes de una de las 40.000 viviendas cableadas en la zona de La Vaguada y los barrios de Retiro, Montecarmelo, Sanchinarro, Chamberí y Vicálvaro, todos en Madrid.
Orange señala que también llega a unos 58.000 hogares a través de otras redes neutras localizadas en Cataluña y Asturias.
Y a lo largo de los próximos 12 meses la operadora asegura que tendrá cobertura para alcanzar hasta 400.000 domicilios.
Por su parte, se espera que muy pronto Vodafone también anuncie sus primeras opciones de fibra óptica para clientes particulares.
*Nota: los precios indicados incluyen un 21% de IVA, aplicable en península y Baleares. Los precios sufren variaciones a la baja en estas otras zonas de España, donde se aplican otros impuestos indirectos: Canarias, un IGIC del 7%; en Ceuta el IPSI es del 10% y en Melilla el IPSI tiene un gravamen del 4%.