
trás quedaron aquellos maravillosos años para los ahorradores. Eran otros tiempos. Unos en los percibían intereses sin ningún tipo de riesgo por el mero hecho tener depositado su dinero a plazo fijo en el banco. O incluso en una cuenta a la vista.
La razón es que en aquella época las entidades necesitaban contar con liquidez para conceder hipotecas y préstamos, por los que, lógicamente, cobraban un porcentaje más alto que el que entregaban a los depositantes.
[sc name=»textdestacadoimg» posicion=»left» imagen=»https://www.movilonia.com/wp-content/uploads/2020/11/cuenta-naranja-ing.jpg» titulo=’¡Qué tiempo tan feliz!’ entradilla=’Durante el época en la que ING anunciaba sus servicios como Fresh Banking ofrecía una «alta rentabilidad sin condiciones ni comisiones».’ ]
ING Direct, actualmente simplemente ING, desembarcó a finales del siglo XX en España. Y lo hizo con una propuesta tan disruptiva como sencilla.
Se presentaron como «tu otro banco» porque su operativa resultaba francamente limitada. Tanto, que en sus comienzos ni siquiera aspiraba a convertirse en una alternativa, sino en un complemento básico de la banca tradicional con su Cuenta Naranja. ¿Sus armas para abrirse camino? Ofrecer una alta rentabilidad -en momentos puntuales alcanzó un interés de hasta un 10%- y la ausencia de comisiones.
Pero esos ideales cambian desde el 1 de abril de 2021. ING comunicó a sus clientes este cambio de rumbo que adopta en determinados casos el pasado mes de noviembre. Una medida que sorprendió al mercado ya que esta entidad siempre ha presumido de ser un «banco sin comisiones».
Sin embargo, lo que no llama la atención es que los tres principales bancos de España: CaixaBank (en proceso de fusión con Bankia), Santander; y BBVA recuperen su política de cobrar por el mantenimiento de sus cuentas.
Los bancos móviles, el refugio para escapar de las comisiones
Ahora que los grandes bancos tradicionales vuelven a aplicar altas comisiones por el mantenimiento de las cuentas corrientes, los digitales y/o móviles se convierten, más que nunca, en un refugio para escapar de estos gastos que, en algunos casos, superan los 200 euros al año.

Estas son algunas alternativas interesantes de este tipo de bancos cuya operativa se controla al 100% desde un smartphone y sin necesidad de desplazarse a una oficina o esperar colas:
[textmarker color=»DB0202″]N26[/textmarker]
Este neobanco ofrece cuatro tipos de cuenta. La modalidad más básica, Estándar, no tiene cuotas mensuales.
Incluye una tarjeta Mastercard de débito gratuita.
Por si fuera poco, regala 5 euros como bienvenida tras solicitar la cuenta N26 Estándar desde ese enlace y comenzar a operar con este banco móvil.
Solicita una cuenta N26 Estándar gratuita | + info sobre la cuenta N26 Estándar gratuita
[textmarker color=»DB0202″]Rebellion[/textmarker]
Es banco enfocado en el público joven (a partir de 14 años, con consentimiento paterno).
Sale por 0€ al mes y como es habitual en estas soluciones ofrece una Mastercard virtual (que se obtiene al instante) y física que tampoco tiene coste y permite sacar sin comisiones de cualquier cajero automático.
Por otra parte, Rebellion cuenta con un área de descuentos y promociones exclusivas.
Solicita una Cuenta Rebellion | + info sobre la Cuenta Rebellion
Desde el 1 de abril de 2021 ING cobra 10€/mes a algunos clientes
«Vivimos un momento económico inusual en el que los tipos de interés (que marcan el precio del dinero) bajan sin descanso. Tanto, que llevan años situándose en negativo. Una situación que nos obliga a hacer algunos cambios en nuestra Cuenta Naranja», así arranca Almudena Román, directora general de banca para particulares de ING, el escrito con el que este banco comunica la modificación de condiciones a sus más de 4 millones de clientes.
«Seguirás disfrutando de tu Cuenta Naranja sin comisiones siempre que su saldo medio mensual se mantenga por debajo de 30.000 euros. Y solo si en algún momento llega a alcanzar o superar esta cantidad, a partir del 1 de abril, tendremos que aplicar una comisión de custodia de saldos de 10 euros al mes«, advierte Román.
No es lo único que cambia en el producto estrella de la filial española del banco de origen holandés. «También a partir del próximo 1 de abril, la remuneración actual del 0,01% TAE en la Cuenta Naranja pasa a ser una ventaja exclusiva para aquellos clientes que tienen ingresos recurrentes en su Cuenta Nómina […] de, al menos, 700 euros al mes», añade.
Resumiendo: los titulares de una Cuenta Naranja que tengan un saldo de 29.999,99 euros y, además, hayan domiciliado su nómina en ING, percibirán un rendimiento neto anual de 2,43 euros por este dinero.
Y si tuvieran un saldo medio superior a esa cantidad, se les deducirán 120 euros al año por la custodia del dinero.
ING señala que actualmente dispone de unos 170.000 clientes en esta situación, lo que representa en torno a un 4% de su cartera.
Y CaixaBank, Santander y BBVA vuelven a cobrar comisiones
La antigua caja de ahorros de Barcelona cobra desde el pasado mes de octubre de 2020 240 euros anuales (60 euros por trimestre).
Y lo hace a pesar de tener domiciliada la nómina (o pensión) y tener un mínimo de 20.000 euros en fondos de inversión, carteras, seguros de ahorro o planes de pensiones individuales. Aunque en estos casos CaixaBank reduce la comisión a 15 euros cada tres meses (60 euros al año).
Para no tener que pagar comisión por el mantenimiento de la cuenta corriente es necesario, además de todo lo anterior, domiciliar tres recibos o más y realizar, al menos, tres pagos con una tarjeta CaixaBank.
Por su parte, Santander fulminó toda su familia de cuentas 1|2|3, que desde hace tiempo había ido perdiendo paulatinamente todos sus atractivos.
A cambio ahora ofrece la gama One, que también requiere de una enorme vinculación con la entidad cántabra (domiciliación de nómina, varios recibos y contratar determinados productos financieros). La alternativa es abonar hasta 240 euros al año por ser cliente del Santander.

El BBVA tampoco se queda atrás en esta ola que implica el pago de cuotas fijas todos los meses y comisiones por servicios básicos.
Las personas menores de 21 años con una cuenta en el banco vasco no pagan comisiones hasta que rebasan esta edad. Pero a partir de ese momento y hasta que cumplen los 29 tienen que llevar a cabo un mínimo de 7 pagos con tarjeta de crédito (no admiten que sea con la de débito) durante cada cuatrimestre.
En el caso de los mayores de 29 años es necesario domiciliar una nómina de, al menos, 800 euros, y también un mínimo de 5 recibos o llevar a cabo 7 compras con una tarjeta de crédito de este banco.
Además, desde enero de 2021, BBVA cobra una comisión de 2 euros por las retiradas de efectivo en ventanilla (si son de hasta 2.000 euros).
Y no solo eso. Las transferencias estándar (con abono al día hábil siguiente) realizadas desde una oficina aplican un recargo del 0,4% con mínimo de 6 euros. 
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Más de medio de españoles ya tiene una cuenta del banco móvil N26




Un comentario
Creo que es importante decir que tb puedes mantener 15000€ en cada banco. (o 29000 para no llegar a los 30mil)