Bancos móviles: Las sucursales ahora están en el smartphone
Si el dinero cada vez es más digital, también tiene cada vez menos sentido desplazarse a una oficina financiera. Analizamos las principales propuestas de bancos 100% móviles: N26, Revolut, Qonto, Vialet, Bunq, ImaginBank, WiZink, Orange Bank… ¿Cuáles son las entidades que prestan servicios únicamente desde el móvil? ¿Qué productos y servicios ofrecen?

Transferencias instantáneas, operaciones sin esperas ni desplazamientos, ausencia de gastos y comisiones: los bancos móviles ofrecen muchas ventajas a sus usuarios.
ara darle el servicio que usted se merece su banco pone a su disposición miles de sucursales; a decenas de miles de empleados de banca para atenderle; miles de empleados de seguridad; miles de operarios de mantenimiento. Todos ellos trabajando para usted en miles de sucursales situadas en las mejores zonas de cada pueblo y cada ciudad.» Así arrancaba, hace 25 años, a ritmo de la solemne Marcha Radetzky, la campaña publicitaria que anunciaba el lanzamiento de un nueva entidad bancaria.
En este spot, el protagonista es El Cliente. Sentado en una ostentosa butaca contempla encantado este faraónico despliegue de medios… hasta que la voz en off formula una pregunta clave que le cambia al instante su expresión: «¿Sabe quién está pagando todo eso?«

En 1995, cuando Open Bank llegó al mercado, solo prestaba servicio por teléfono. La posibilidad de operar por Internet estuvo disponible un año después.
Después, el anuncio continúa: «En Open Bank hemos decidido no tener sucursales y con todo el dinero que ahorramos hemos hecho un banco mucho más rentable y mejor para usted», y concluye: «Así serán todos los bancos. Algún día«.
Ese momento ha llegado. Cada vez hay menos oficinas bancarias. Y también menos entidades. Lo que proliferan son los bancos completamente digitales. Carecen de sucursales (aunque algunos pertenecen a bancos tradicionales) y en los que toda la operativa, incluso la apertura de la cuenta, se lleva a cabo desde una app móvil.
En Movilonia.com analizamos las opciones que plantean los bancos móviles. ¿Cuáles son? ¿Qué ofrecen?
Los bancos que están cerrando más oficinas
«¿Ese local no era de un banco?» La pregunta se repite en las calles de cualquier ciudad. En los últimos años han desaparecido cientos de oficinas, pero la purga aún está lejos de acabar.
Solo durante el primer semestre de 2020 las seis principales entidades financieras españolas (Santander, BBVA, Caixabank, Bankinter, Sabadell y Bankinter) clausuraron 271 oficinas y despidieron a 1.456 personas en España, lo que supone, respectivamente, una reducción del 1,9% de toda la red y el 1,2% de su plantilla.
Fuentes del sector apuntan a la digitalización y al mayor uso que hacen los clientes de los canales no presenciales (banca electrónica, app…) como los responsables de esta situación.
Por supuesto, la explicación a esta reorganización del mercado es más compleja e intervienen más factores que, además, también se han visto afectados por el coronavirus, que está cambiando rápidamente los hábitos de muchos clientes.
Además, la fusión entre CaixaBank y Bankia, que ha dado origen al mayor banco en España (desplazando al Santander de esta posición) también reduce el número de actores.
Está por ver aún qué consecuencias para el sector esta operación de concentración. Y no solamente para las dos entidades implicadas y sus respectivos clientes, sino también para sus competidores, que se verán, en buena medida, obligados a hacer movimientos en esta misma dirección.

No solo hay menos sucursales bancarias cada día, sino que cada vez tienen una operativa más limitada. Incluso siendo cliente, determinadas operaciones relacionadas con la caja (como el ingreso y las extracciones de efectivo o el pago de recibos) están limitadas a un horario muy reducido.
Cuando culmine toda esta reorganización del sector el tamaño de las plantillas se habrá reducido y también lo hará la red de oficinas de las marcas que resulten.
Por el momento se desconoce el impacto real que tendrá en estos dos aspectos, pero sí se sabe cuántas sucursales han desaparecido durante los seis primeros meses de 2020 por parte de los principales bancos:
- Sabadell. Contempla cerrar 230 sucursales durante todo el año. En el primer semestre ya acometió 94 clausuras.
- Caixabank. Es el banco con más oficinas (4.012). Cerró 106 entre enero y junio. Quiere quedarse con unos 3.600 locales.
- Bbva. Cuenta con casi 2.600 oficinas, pero este año pretende deshacerse de 160 y prescindir de más aún durante 2021.
- Santander. Todavía cuenta con más de 3.200 sucursales tras haber cerrado 13.
- Bankinter. Este año, de momento, mantiene toda su red, formada por 365 oficinas.
- Bankia. Cerró 8 sucursales y aún cuenta con unas 2.300. Sin embargo, antes de que acabe el año habrán desaparecido otras 140.
La banca está apostando por reducir costes y dejar únicamente los locales más grandes y rentables. Y mientras tanto, los usuarios se están acostumbrando a autogestionar sus operaciones desde el smartphone.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Orange Bank, el servicio que se sitúa entre la banca tradicional y los neobancos