El límite máximo medio que ofrecen las compañías es de 6 meses
¿Cuánto tiempo puedo estar sin recargar mi tarjeta prepago?
Las operadoras suelen mantener esos números más tiempo del indicado para ‘engordar’ sus cuentas.

Mantener una línea prepago aparcada de forma indefinida no es lo habitual en el sector de la telefonía móvil.
22/10/2015.- Las tarifas prepago tienen múltiples ventajas, siendo una de las mejores alternativas a la hora de contar con una segunda línea o, por ejemplo, disponer de un número para recibir llamadas, principalmente. Perfiles de consumo en los que se busca optimizar al máximo cada recarga, lo que implica, en algunos casos, largos periodos de tiempo sin volver a recargar saldo en la SIM.
También puede darse la situación de que el usuario viaje al extranjero y vaya a pasar meses sin necesitar su bono de datos o minutos, lo que no significa que no quiera conservar su número de teléfono más adelante. ¿Cuánto tiempo puede estar un cliente sin recargar una tarjeta prepago sin riesgo a que el operador dé la línea de baja?
Cada compañía tiene su política particular para mantener dicha línea aparcada (que es como se conoce popularmente a esta práctica), aunque el límite máximo medio es de unos 6 meses para mantenerla antes de desactivarla.
Sin embargo, algunos operadores como Orange (12 meses), Vodafone (9 meses), Yoigo (9 meses) o Suop (9 meses y ampliable otros 9 meses con su servicio SuopHiberna) han ampliado el plazo, aunque lo normal es que la compañía dé un límite que oscila entre 3 y 6 meses. Conviene, en todo caso, leer las condiciones antes de contratar si se intuye que el tipo de consumo a realizar va a dar lugar a situaciones de este tipo.
Flexibilidad con intereses
Es importante señalar que esos son los plazos ‘oficiales’, y que los operadores suelen dar más margen del que estipulan en la letra pequeña.
Puede ser que por dar cierta flexibilidad al cliente; o bien porque a la compañía le interesa mantener esa línea en su cartera de usuarios a fin de engordar sus cuentas hasta el momento en que decida efectuar una limpieza.
Precisamente, Pepephone, que está en las últimas fase de su migración de la red de Vodafone a la de Movistar, está aprovechando esta circunstancia para desactivar todos esos números de teléfono que llevan inactivos desde hace tiempo.
«¿Qué puedo hacer si mi línea ha sido desactivada?»
Hay operadores que, antes de cumplirse el plazo y ante la ausencia de recargas en la tarjeta SIM, introducen la línea en un periodo de hibernación previo a la desactivación, en el que no se pueden emitir ni recibir llamadas.
Algunas compañías cobran por mantener una línea de esta forma durante un tiempo determinado previo pago de una cuota anual o mensual (como es el caso de Hits Mobile o Masmóvil).
Si el número en cuestión se encuentra en ese estado; o simplemente dentro del periodo de mantenimiento de la línea, el usuario solo tiene que volver a efectuar una recarga mínima (que varía en función de la operadora) o contratar un bono de voz o datos.
Si ya se hubiera superado dicho plazo máximo y el número siguiera existiendo (aunque ‘congelado’), el usuario podría negociar con el operador la reactivación del mismo, aunque no es seguro poder volver a recuperarlo.
Es posible recuperar el saldo
A finales de 2014, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad estableció que las compañías telefónicas no pueden quedarse con el saldo no gastado por los usuarios en caso de cancelar su línea, pedir una portabilidad o no realizar un consumo mínimo.
Una mejora significativa para los usuarios de un mercado en claro decrecimiento en España en favor de los planes de contrato low cost y de las tarifas combinadas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Y si contrato prepago? Estas son sus ventajas
Las mejores tarifas prepago para turistas en España
Los usuarios de prepago podrán recuperar su saldo
Yuuju: El primer ADSL + teléfono fijo de prepago
Error. Vodafone ha reducido la caducidad, encima con carácter retroactivo cargándose un montón de números, de 9 (9+1) a 6 meses (6+1) en Febrero. Además cobran por inactividad superior a 3 meses 0,50€ al mes si mal no recuerdo.
No está muy bien informado el que ha escrito el artículo. A las compañías no les conviene tener activas tarjetas sin uso (al menos a las OMV) ya que los mantenimientos que cobran las OMR(Movistar, Orange y Vodafone) y por mes a las tarjetas ahogan los márgenes. Es decir, si no hay uso cuanto antes se den de baja mejor