Al menos, no para ahorrar batería o hacer que el iPhone/iPad vaya más rápido
Forzar el cierre de apps en iOS no sirve para nada
Hay otras formas de garantizar que el dispositivo llegue al final del día con suficiente energía.

El cierre forzado de aplicaciones en iOS solo es recomendable realizarlo cuando la app en cuestión no responde o no funciona correctamente.
22/10/2015.- Con sus ventajas y desventajas, iOS es un sistema operativo que no deja indiferente a nadie. Sus defensores tienen en la fluidez, intuitividad y potencia buenos argumentos para su defensa, aunque también es cierto que el excesivo control de Apple y la falta de libertad del usuario son dos potentes balas que siempre disparan sus detractores.
Como con cualquier sistema operativo, existen una serie de funcionalidades más recurrentes que otras, aunque puede darse la situación de que los usuarios no sepan muy bien su utilidad real.
Ese es el caso del app switcher de iOS. Es decir, la función que permite, previa doble pulsación sobre el botón Home, visualizar las aplicaciones que han sido abiertas y utilizadas hasta el momento.
La mayoría de los usuarios creen que estas apps están trabajando en segundo plano, consumiendo batería y recursos de su iPhone o iPad, por lo que deslizan constantemente el dedo hacia arriba en cada ventana para forzar el cierre de la aplicación en cuestión.
Sin embargo, este gesto es totalmente inútil. Porque aunque iOS permite la multitarea, lo que significa que algunas apps concluirán ciertos procesos y operaciones ‘entre bambalinas’, una vez han terminado, estas apps se cerrarán de forma automática.
El app switcher de iOS, que se ha visto renovado con la actualización del sistema operativo, muestra, en definitiva, la totalidad de las aplicaciones que han sido abiertas en ese iPhone o iPad; sin importar si están trabajando en segundo plano o no.
La mejor forma de comprobar que esto es un hecho, es apagar y encender el dispositivo y, una vez iniciado, realizar una doble pulsación en el botón Home que mostrará las mismas apps que antes incluso después de que iOS haya sido totalmente reiniciado y no se ha abierto nada antes.
Aunque no lo parezca, el factor psicológico juega un papel muy importante en la percepción de la duración de la batería. A raíz de la reciente polémica sobre los chips de distintos fabricantes (Samsung y TSMC) del iPhone 6s, los usuarios del que supuestamente ofrece menos autonomía energética ya van a tener la idea de que su batería dura menos que la de la otra versión, aún cuando los análisis han demostrado que la diferencia es prácticamente imperceptible. ¿Mejor solución posible? No intentar comprobarlo y evitar la autosugestión.
Así, el único momento en el que se debería forzar el cierre de una aplicación en iOS es cuando esta deja de responder o muestra algún error. Al volver abrirla debería funcionar correctamente.
Porque hay otras formas de ahorrar batería en el móvil, y de hecho iOS 9 cuenta con la opción de bajo consumo para ello.
Consejos para SÍ ahorrar batería
Llegar al final del día sin necesitar haber enchufado el móvil a una toma de corriente es todo un reto; sobre todo con los smartphones de gama alta, cargados de prestaciones y que incitan a un uso más intensivo.
El listado de recomendaciones para optimizar al máximo la batería del smartphone es amplio, y va desde nociones básicas como bajar el brillo de la pantalla, quitar la vibración o desactivar el GPS, hasta más elaboradas, como apagar el WiFi cuando no estemos utilizándolo.
Pero mejor aclararlo con un vídeo:

Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Cómo ahorrar batería en el iPhone con iOS 9?
Vídeo: ¿Cómo ahorrar batería en nuestro móvil?
Las aplicaciones gratuitas, enemigas de la batería
15 trucos para ahorrar batería en tu Android