Una aplicación que permite realizar pagos entre usuarios sin comisiones
ING quiere liderar la banca móvil en España con Twyp
La forma en la que interactuamos con nuestro dinero está cambiando.

Bancos como ING Direct han sabido comprender más la importancia de apostar por el mundo digital.
11/12/2015.- El que no se adapta, está condenado a la extinción. Un principio darwinista que a algunos les ha costado asimilar. Es el caso del sector bancario, que va con cierto retraso en esto de adaptarse al escenario móvil en el que cada vez más consumidores se sienten como en casa.
El último Barómetro de Nuevas Formas de Pago realizado por MasterCard evidencia un cambio en los hábitos de consumo y en la forma en que los usuarios interactúan con su dinero. No en vano, uno de cada cinco españoles realiza pagos a través del móvil; y cerca de un 50% de las personas realiza compras online, al menos, una vez al mes.
Las entidades bancarias, tracionales donde las haya, están, poco a poco, adaptándose a esta nueva realidad, y no es raro ver anuncios como el de la aplicación móvil de BBVA. Sin embargo, hay firmas, como ING, que han sabido llevar ventaja a sus competidores en este sentido.
Y por si hubiera alguna duda, la firma holandesa ha lanzado la app Twyp, que permite realizar pagos entre usuarios sin comisiones. Todo ello envuelto con el estilo que caracteriza a este banco, fresco, desenfadado, y con una campaña protagonizada por Carmina Barrios.
No es que ING se haya sacado de la manga un producto rompedor; porque aplicaciones de este tipo, y similares, hay ya unas cuentas (Yaap Money, por poner solo un ejemplo). Pero lo que hay que destacar en el caso de Twyp es la evidencia de que los grandes bancos deben (y tienen que) apostar seriamente por el segmento móvil, porque ya estamos en un punto de no retorno en el que todo debe hacerse al momento y con un simple movimiento desde la palma de la mano.

¿Cómo funciona Twyp de ING Direct?
La app, disponible de forma gratuita para iOS y Android, ofrece a los usuarios, sean de ING o no, realzar pagos entre ellos con un tope anual de 1.000 euros. Todo ello libre de comisiones.
Lo único que hay que hacer es descargarse la aplicación, introducir un número de teléfono que se verificará y elegir una clave de seguridad que será la llave para validar las transacciones. El perfil se completa introduciendo el nombre y apellidos y una dirección de correo electrónico.

La nota predominante en las aplicaciones como Twyp es la facilidad de uso.
El siguiente paso es el de sincronización de la agenda de contactos, donde se reflejará quién tiene instalado Twyp. Como es lógico, para poder realizar los pagos es necesario que las dos partes tengan una cuenta creada en la app. Podremos enviar una invitación a aquellos contactos que no tengan la aplicación vía SMS (sin coste) para animarles a que se la descarguen.
Para contar con fondos en la cuenta de Twyp, el usuario deberá introducir una tarjeta bancaria Visa o Mastercard. Para pagar a un contacto no hay más que iniciar un chat.
En caso de querer depositar el saldo disponible en la app Twyp en nuestra cuenta bancaria (de momento solo son válidas las cuentas españolas y holandesas), basta con introducir los datos correspondientes de la misma y el dinero llegará en el plazo de un día.
En conjunto, como decimos, no se trata de un servicio revolucionario, pero sí cómodo y fácil de usar, y una prueba más de que los bancos tienen mucho margen de mejora en esto del mobile banking. Porque si no, alguien vendrá y lo hará por ellos, como ha ocurrido con la firma alemana Number26, que ya ha desembarcado en España.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yaap Money, el WhatsApp del dinero
Las transferencias, ahora por Facebook
Los pagos móviles llegan a Line
Yo tengo el yappmoney y no he tenido oportunidad de usarlo todavia, parece que mucha gente todavia no le convence este tipo de metodos, es mas en muchos supermercados tienen tecnologia de contacto y los dependientes no saben ni usarlo…