De acuerdo con la compañía norteamericana, Telecable ofrece la mejor velocidad media.
Movistar es el operador con peor conexión, según Netflix
La enseña azul se defiende alegando que cumple con las recomendaciones y reglamentaciones existentes

Que Movistar y Netflix lleguen a un acuerdo parece complicado, al menos a corto plazo.
11/12/2015.- La llegada de Netflix a España no está siendo un camino de rosas. Desde su lanzamiento, los clientes de Movistar han manifestado problemas en el servicio, como baja calidad de imagen o ralentización en el streaming; sobre todo durante el tramo de hora punta nocturna.
En las últimas semanas, hemos asistido al cruce de acusaciones entre ambas compañía. Por un lado, Netflix asegura que el problema es que el operador no les permite conectarse a su red directamente para evitar pasar por las de terceros, lo que ralentiza el servicio; por otro, Movistar echa la pelota sobre el tejado de la plataforma de contenidos en streaming, asegurando que no discriminan a Netflix y que lo que están haciendo es cumplir con sus compromisos de neutralidad de la red.
En este tira y afloja, Netflix ha vuelto a poner la presión sobre los hombros de Movistar con la publicación de su índice de rendimiento de los proveedores de Internet en España, prevista para el 14 de diciembre pero a la que ya ha tenido acceso Europa Press. Según dicho informe, el operador azul ofrece la peor conexión a Internet del país y que ocupa, además, el puesto 113 en un ranking de 115 compañías a nivel europeo.
Por supuesto, los datos proceden de Netflix, y son resultado de sus propias pruebas, no de un test de velocidad completo. Fuentes del proveedor de contenidos explican que, con todo, «no hay transparencia desde los operadores» en lo que a la velocidad de Internet real se refiere. «Pensamos que somos uno de los proveedores más populares y tenemos mucha información sobre el rendimiento y podemos compartir esos datos porque son útiles para los clientes… Si los operadores son buenos ofreciendo Netflix, deberían serlo para otros servicios», alegan.
Como se puede apreciar en la tabla elaborada por Netflix, Telecable ofrece la mejor velocidad media del emrcado español, con 4,15Mbps, seguida de cerca por Euskaltel (4,14Mbps), la gallega R (3,97Mbps), Ono -Vodafone (3,85Mbps), Jazztel (3,85Mbps), Orange (3,72Mbps) y, por último, Movistar, con 2,15Mbps de media.
La menor o mayor velocidad de conexión se explica, según Netflix, por la saturación de las redes del operador y, sobre todo, de si aprovechan los sistemas que ofrece la compañía para mejorar el rendimiento o si esta puede acceder directamente a la red del operador (mediante el proceso de peering), algo que no ocurre con Movistar.

Movistar no quiere dar ninguna facilidad a un servicio que compite directamente con Yomvi.
Movistar se defiende de las acusaciones
La respuesta del operador no se ha hecho esperar, y desde Movistar aseguran que la compañía «cumple con las recomendaciones y reglamentaciones de interconexión que dictan las autoridades y los reguladores, y que aseguran la interconexión de sus redes y las de otros proveedores de contenidos con la mejor calidad de servicio. Este modelo es el que Telefónica y el resto de operadores en todo el mundo lleva practicando desde hace años con otros emisores de contenidos», explican, en declaraciones al mismo medio.
En otras palabras: que Movistar no está dispuesta a que un tercero haga uso de su red de forma gratuita. Netflix ya mantuvo un pulso similar con dos de los principales operadores estadounidenses, Comcast y Verizon. En ambos casos, la plataforma de streaming tuvo que pasar por caja. Veremos qué ocurre aquí.
Fuente: Europa Press