Lo ha iniciado el juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Zafra
Arranca el proceso penal contra Zetta, la marca del Bellotagate
Además, las autoridades de Consumo de la Junta de Extremadura tienen en marcha un expediente sancionador desde el pasado mes de octubre.

Los responsables de Zetta ahora deben responder ante la Justicia.
Los responsables de Movishark Europa, SL, más conocidos por la marca Zetta, Bellogate o los smartphones de la bellota mordida, se enfrentan en la actualidad al proceso penal que ha iniciado el juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Zafra, en Badajoz.
No se había vuelto a saber nada de esta compañía pacense desde que estallase la polémica a mediados de octubre cuando quedó patente que lo que vendían como teléfonos 100% ensamblados en Extremadura no eran más que dispositivos Xiaomi remarcados con pegatinas y ligeros retoques en el software para camuflar su legítima identidad.
Inicialmente la empresa lanzó un comunicado ante las «manifestaciones no contrastadas vertidas en distintos foros y medios de comunicación». Con una confusa redacción la nota argumentaba: «Esta empresa comparte componentes electrónicos con algunas empresas del sector asiático y desde Zetta Smartphone se trabaja en la mejora, adaptación y usabilidad del smartphone para los clientes europeos. Los componentes de los smartphones de dichas compañías no son prácticamente utilizables con las redes y el uso europeo, por eso desde Zetta se añade la incorporación del software que supone la mejora y el posible uso del mismo».
Las explicaciones solo sirvieron para echar más gasolina al fuego hasta el punto de que, pocos días después, la marca suprimió no solo sus perfiles en redes sociales, sino que también desapareció su página web y la tienda online desde donde comercializaban los diferentes modelos que tenían a la venta.

No queda ni rastro de Zettaeuropa.com, la web y tienda online de Movishark Europa, SL.
Contenidos
No es el único frente judicial que tiene abierto Zetta
La vía penal no es el único frente que Zetta tiene abierto en estos momentos. Las autoridades de Consumo de la Junta de Extremadura (dependientes de la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo) también tienen en marcha un expediente sancionador desde el pasado mes de octubre.

Desde el pasado mes de octubre Zetta tiene abierto un expediente sancionador por parte de las autoridades de Consumo de la Junta de Extremadura.
Este procedimiento se inició a instancias de la denuncia de la asociación de consumidores Facua, que tras la apertura del proceso judicial, «ha decidido detener el expediente hasta que aquel concluya», según informa desde su web.
La organización denunció a Movishark Europa tanto en Extremadura como en Madrid, ya que esta empresa tiene su sede social en la capital pese a no tener actividad en esta comunidad autónoma.
Zetta puede haber cometido diversos delitos
Facua señala que tanto en su publicidad e información comercial, «Zetta aseguraba que se dedicaba a la venta de terminales de elaboración propia». Lo cierto es que se trataba equipos de una marca china, Xiaomi y en algunos casos, Doogee, que se ponían a la venta por el doble de precio tras haber introducido pequeñas modificaciones para ocultar sus verdaderas marcas.
Por si fuera poco, el etiquetado de Zetta «le atribuía componentes inexistentes y que pertenecen a otras marcas, como pantallas Retina de Apple, cubiertas protectoras Corning Gorilla Glass, y sonido JBL».

La caja del Zetta Conquistador contenía información falsa sobre las prestaciones de este phablet.
Tampoco el software era propio. Los responsables de Zetta recurrieron a un sistema operativo de código abierto cuyo desarrollador, Cyanogen, prohíbe que se utilice de manera comercial. Únicamente modificaron unos pocos archivos para mostrar el rampante logotipo de una bellota mordida en lugar del de Xiaomi.
Y previamente a toda esta serie de engaños uno de los socios de Movishark Europa había intentado registrar ciertas marcas relacionadas con Xiaomi y Alibaba Group (dueño del gigante del comercio electrónico AliExpress) ante la Oficina de Patentes, que rechazó sus solicitudes.
MyWigo, otra marca española bajo sospecha
El Bellotagate no es el único ejemplo de picaresca en el sector patrio de smartphones. La valenciana Cirkuit Planet, que comercializa la marca MyWigo, guarda notables similitudes con sus colegas de Badajoz.
MyWigo presume de tener smartphones con «las mismas prestaciones que un iPhone» pero que cuestan la mitad
En ambos casos los teléfonos de estas marcas han sido comparados con Apple y los modelos de gama alta de Samsung. De Zetta se llegó a decir que eran los iPhone extremeños y Jonathan Fatelevich, actual presidente de Cirkuit Planet, comentó a la agencia Efe en una entrevista que concedió en 2015: «Vamos a sacar el V8, que costará 349 euros. Tiene las mismas características que un iPhone (Apple) o el S6 (Samsung) y vale la mitad«.
Este directivo argentino presumía entonces de hacer «lo mismo que Apple, Samsung o LG, pero en una escala mucho menor» sin necesidad de invertir en investigación y desarrollo: «Se gastan miles de millones en I+D y en publicidad y nosotros vamos por detrás. Si Samsung saca un procesador nuevo, nosotros lo sacamos a los tres meses, cuando ya lo han probado y han visto que es bueno».

La caja, la propia batería y el manual de usuario del MyWigo Excite GIII señalan que la capacidad es de 2.000mAh. La realidad es que es mucho menor.
Pero al margen de estas comparaciones con las grandes marcas, lo verdaderamente grave de MyWigo es que anuncie una serie de prestaciones inexistentes o exageradas en varios de sus smartphones. En su modelo UNO Pro señala que cuenta con una cámara frontal con 8MP de resolución, pero únicamente alcanza 5. También especifica que este equipo dispone de 32GB de memoria interna, pero la mitad procede de una tarjeta externa. Y en otro teléfono, el MyWigo Excite GIII recurre a una pegatina que camufla la verdadera capacidad de la batería (que es un 15% inferior).
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Los fraudes y estafas más sonados del sector de la telefonía
MyTelecom.es aplica un cargo ilegal por cancelar pedidos
Facua: “Los usuarios de un MyWigo UNO Pro podrían exigir la devolución del dinero”