La empresa continúa sin reconocer que vendía smartphones remarcados
Bellotagate: Zetta se justifica alegando que ofrecen garantía
Su comunicado, breve y lleno de imprecisiones, asegura que se han vertido manifestaciones no contrastadas desde los medios de comunicación, pero obviando que no han querido hablar con la prensa.

El proceso de «mejora, adaptación y usabilidad» con el que Zetta trata de justificar el Bellotagate se limita a camuflar el logotipo de Xiaomi con el de una bellota mordida.
Tarde y mal. Así se resume la respuesta oficial que ha dado Movishark Europa (que comercializa la marca Zetta Smartphone) al Bellotagate, que es como se ha bautizado popularmente a este caso.
La marca de Zafra (Badajoz) arranca su nota señalando que «distintos foros y medios de comunicación» han vertido «manifestaciones no contrastadas», obviando que desde que estalló la polémica hace unos días no han querido ofrecer ninguna explicación al respecto y, como mucho, han emplazado a la prensa a un comunicado que han remitido tarde y con una argumentación tan endeble como confusa.

En este comunicado Zetta continúa sin reconocer que engañó a la opinión pública asegurando que sus smartphones «se ensamblaban uno a uno» en la localidad de Zafra y que lo que en realidad comercializan eran dispositivos manufacturados al 100% en China.
La versión actual de la compañía enfatiza que «cualquier ciudadano extremeño, español y europeo pueda utilizarlos con total garantía, puesto que el servicio postventa es su principal valor añadido«.

Esta imagen, una de las más repetidas para ilustrar el Bellotagate, muestra el logotipo MI, de Xiaomi, que uno de los socios de Zetta trató de registrar infructuosamente en España.
Quizás esta pequeña empresa de «apenas siete trabajadores», como ellos mismos resaltan al final de su nota y como si eso justificara lo que han hecho, no conozca que la legislación vigente obliga a cualquier vendedor a ofrecer 24 meses de garantía para este tipo de productos en España, por lo que el soporte no se trata de un plus o una ventaja adicional, sino de una obligación.
Facua denuncia a Zetta y la Junta de Extremedura abre una inspección
La organización de consumidores Facua ha remitido sendas denuncias contra la marca Zetta Smartphone (Movishark Europa SLU) a las autoridades de consumo de la Junta de Extremadura y la Comunidad de Madrid, tal y como explican desde su web.
Además, esta misma asociación espera que «la fiscalía inicie actuaciones para investigar y determinar las dimensiones del fraude cometido por los responsables de la empresa que se anuncia como fabricante del primer móvil extremeño».

El etiquetado de los smartphones Zetta, que va a inspeccionar la consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, contiene prestaciones no incluidas como el sonido JBL o la pantalla Gorilla Glass.
Por su parte, desde la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura confirman que “la Administración regional no ha destinado subvenciones públicas al proyecto empresarial Zetta Europa”.
Pero la Consejería de Sanidad y Política Sociales señala que se «ha procedido a la realización de una inspección de oficio para garantizar los derechos de los consumidores. Esta labor inspectora tiene como finalidad garantizar que el móvil cuenta con las prestaciones publicitadas en el terminal, así como el cumplimiento del etiquetado de las piezas utilizadas en el dispositivo».
Comunicado íntegro de Movishark Europa SLU (Zetta Smartphone)
Por su interés, a continuación reproducimos íntegramente el comunicado de Zetta Smartphone sin editar:
EL PRINCIPAL VALOR DE ZETTA RESIDE EN LA ADAPTACIÓN DE LOS SMARTPHONE Y SU SERVICIO POSTVENTA
Ante las manifestaciones «no contrastadas» vertidas en distintos foros y medios de comunicación, la empresa de telefonía móvil afincada en Zafra, con domicilio inicial en Madrid, Zetta Smartphone, afirma que las opiniones vertidas en la web sobre esta marca son inexactas.
El primer Smartphone que esta compañía Extremeña sacó a la venta, el Zetta Multiverso, fue diseñado y realizado por la propia empresa con el apoyo de cadenas de producción chinas.
En otros modelos, esta empresa comparte componentes electrónicos con algunas empresas del sector asiático, afirman que desde Zetta Smartphone se trabaja en la mejora, adaptación y usabilidad del Smartphone para los clientes europeos.
Los componentes de los Smartphone de dichas compañías no son prácticamente utilizables con las redes y el uso europeo, por eso desde Zetta se añade la incorporación del software que supone la mejora y el posible uso del mismo.
Zetta afirma que el verdadero valor añadido de esta empresa, es la adaptación del software de unos componentes y bases punteras tecnológicamente para que cualquier ciudadano Extremeño, Español y Europeo puedan utilizarlo con total garantía, puesto que el servicio postventa es su principal valor añadido.
Zetta es una pequeña empresa, con apenas 7 trabajadores, que humildemente están trabajando intensamente para ofrecer la tecnología asiática y su uso en España y en Europa para su correcto funcionamiento.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las trampas y engaños más sonados del sector de la telefonía
El cofundador de Zetta: “Llevamos a cabo varios proyectos con la Administración”
La picaresca de Zetta: sus móviles sólo son Xiaomi remarcados