Al menos, entre el gran público
Por qué el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition no triunfará
La incompatibilidad de WhatsApp con la plataforma será un enorme obstáculo para el terminal, de gama baja.

¿Conseguirán Ubuntu y bq sacar al usuario del sota, caballo y rey?
09/02/2015.- Desde mediados de diciembre del año pasado ya se conocía que sería un smartphone español el primero en integrar el sistema operativo Ubuntu. Concretamente, el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition, ya anunciado oficialmente por ambas compañías y que llegará a las tiendas y catálogos de operadoras (Amena.com en España) en los próximos días.
Un lanzamiento que a buen seguro entusiasmará a los seguidores de Linux y a los usuarios de perfil más tecnológico pero que, sin embargo, dudamos mucho que termine de cuajar entre el gran público.
Sin WhatsApp no hay paraíso
Porque, a día de hoy, el gran talón de Aquiles de Ubuntu es que no existe cliente de WhatsApp. O lo que es lo mismo: no es compatible con la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo y todo un fenómeno de masas presente en la inmensa mayoría de smartphones de España.
Así, el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition pierde atractivo para 700 millones de usuarios, que es el total de clientes activos de WhatsApp al mes, según los últimos datos publicados por la compañía.
Hay que tener en cuenta que el smartphone que nos atañe tiene un precio de venta de 169,9 euros. Exceptuando su sistema operativo y los cambios derivados del mismo (desaparecen los botones de menú de Android), el resto de prestaciones del Aquaris E4.5 original son las mismas.
Es decir, se trata de un terminal de la gama de entrada; un nicho en el que el uso que se da a estos dispositivos es muy básico y se centra, sobre todo, en aplicaciones masivas como las de mensajería instantánea. Y ahí, sin duda, WhatsApp es la que corta el bacalao.
Si el perfil de usuario corresponde a aquellos que se inician en el mundo de las telefonía móvil inteligente o a aquellos que quieren usar las prestaciones más básicas del terminal, ¿qué sentido tiene ofrecer a estos consumidores «una experiencia de usuario totalmente nueva», como explicaba Jane Silber, CEO de Canonical, en su nota de prensa?
Cierto es que apps como Telegram sí son compatibles con la plataforma de código abierto basada en Linux; y no son pocas las razones para considerar dicho servicio mejor que WhatsApp, pero la aplicación recientemente adquirida por Facebook sigue teniendo a su favor el ser la más utilizada.

La notoriedad también vale
Está claro que la alianza de Canonical y bq busca, ante todo, ganar en notoriedad en un mercado tan saturado como el de las telefonía móvil. Medios nacionales e internacionales se han hecho eco de esta lanzamiento, y eso, desde luego, tiene un valor importante, especialmente para el fabricante español, que quiere expandir su área influencia a otros países.
Como comenta Alberto Méndez, CEO de bq, «Ubuntu es un concepto totalmente diferente de sistema operativo móvil y estamos orgullosos de que nuestros clientes sean los primeros del mundo en poder disfrutar de él».
Donde otros fracasaron…
¿Tiene alguna posibilidad Ubuntu? Potencial no le falta, pero si tomamos como ejemplo el caso de Firefox, que a pesar de ser una marca más reconocida y contar con el apoyo de Telefónica, se ha quedado en ‘nada’, lo cierto es que nos entran dudas.
En todo caso, Ubuntu ni siquiera ha comenzado su andadura en el mercado, y lo menos que merece es la oportunidad de demostrar si hay un hueco en el mercado nacional para él.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
China prepara su propio sistema operativo
Muy a mi pesar creo que tienes razon, soy usuario de ubuntu y otras distribuciones linux y aunque seguramente me lo comprare, el no tener whatsapp es un problema, ya que todos mis clientes lo usan y no saben o simplemente pasan de instalar otro cliente de mensajeria, espero que en breve tambien este disponible para ubuntu, un saludo.
http://www.muylinux.com/2015/02/12/bq-12-000-pedi…
ZASSSS EN TODA LA BOCA…. !!!
Abrieron una venta de 30 minutos, que en 7 minutos vendió 1000 teléfonos. ¿Realmente te parece tanto? Apple vende 567 iPhones por minuto a diario… (y hay una ligera direferencia de precio…) http://www.computerworld.com/article/2876320/appl…