Aunque al final, lo que importa es cuál se utiliza más
10 razones para usar Telegram en vez de WhatsApp
Su gratuidad, seguridad y su compatibilidad multidispositivo juegan a su favor.

700 millones de usuarios activos frente a 50… Telegram tiene un largo camino por delante.
06/02/2015.- En muy poco tiempo, Telegram ha conseguido hacerse un hueco en un mercado tan complicado como el de las aplicaciones de mensajería instantánea. Sobre todo teniendo en cuenta que WhatsApp lo domina a su antojo, con 700 millones de usuarios activos al mes.
Ésa es precisamente, la gran ventaja de la marca recientemente adquirida por Facebook. Hoy en día, mientras el servicio funcione decentemente bien, lo único que importa es disponer de la aplicación que usen la mayoría de nuestros contactos.
Telegram sobrepasa actualmente los 50 millones de usuarios activos al mes. Una cifra a años luz de la de WhatsApp y bastante alejada de otras plataformas, como Line (170 millones) o WeChat (468 millones).
Con todo, la mayor parte de los usuarios de estos servicios no ‘se casan’ con nadie, y basta con ver cómo se incrementaron las descargas de Telegram tras registrarse fallos en la red de WhatsApp para saber que la aplicación de los hermanos Durov tiene muchos pros a su favor que, explotados sabiamente, pueden mejorar su posición en el sector.
En ese sentido, Europa Press ha recopilado 10 razones por las que Telegram es mejor que WhatsApp.
· Privacidad y confidencialidad. Éste fue el principal elemento diferenciador cuando la app fue lanzada al mercado. Telegram ofrece el envío de mensajes que se autodestruyen en ambos dispositivos, chats secretos mediante mensajes cifrados y, en general, unos mayores filtros de seguridad con los que proteger la intimidad de sus clientes.
· Multidispositivo. Sí, WhatsApp ha llegado a los navegadores, pero sólo para los usuarios de Android y con bastantes críticas por el camino. Telegram permite utilizar la aplicación en varios dispositivos(smartphone, ordenador y tablet) con cualquier navegador y sistema operativo a la vez y de forma sincronizada.
· Es gratis. Es verdad que 89 céntimos al año es una tasa irrisoria si tenemos en cuenta el ahorro que nos supone en las facturas mensuales. Pero 0 es mejor que 0,89, ¿no?
· Chats en grupo más grandes. Una ventaja envenenada, ya que las conversaciones grupales de hasta 200 personas, como permite Telegram, pueden ser un caos. Aunque las de 100 usuarios, que es el límite de WhatsApp, también deben ser finas…
· Mayor almacenamiento. Mientras que Telegram cuenta con almacenamiento de archivos casi ilimitado y soporta documentos archivos de casi cualquier tipo y de hasta 1,5GB, WhatsApp no pasa de los vídeos, fotos y notas de voz.
· Código abierto. Al disponer de un código fuente abierto, permite modificaciones en forma de mejoras y más funciones.
· Más rápida. Según los creadores de Telegram, su servicio es más rápido al no tener sus servidores ubicados en un solo lugar del planeta. Ese hecho se suma a que los mensajes enviados en la plataforma se comprimen al máximo para mejorar la velocidad.
· Servicio en la nube. Si Telegram es más segura, con mayor capacidad de almacenamiento y compatible con otros dispositivos, se debe a que es un servicio basado en la nube.
· Gifs y stickers. Telegram añadió recientemente una pequeña colección de pegatinas que irá ampliándose poco a poco. Además, cuenta con un buscador de gifs integrado dentro de la aplicación. Y eso sin dejar de lado los clásicos emojis.

Hace poco, Telegram lanzó una colección de stickers basadas en conocidos personajes.
· Podemos ocultar nuestro número de teléfono al resto de personas del grupo. En caso de que se nos incluya en un chat numeroso en el que no conozcamos a varios participantes.
Como decíamos antes, WhatsApp cuenta, sin embargo, con una poderosa razón que a buena parte de los usuarios les bastará para apartar las 10 que acabamos de mencionar: es la más extendida.
Este hecho, sumado a la inminente llegada de las llamadas por voIP y al apoyo de un gigante como Facebook, hacen difícil imaginar un futuro en el que la aplicación de Jan Koum y compañía no siga dominando el mercado de la mensajería instantánea.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
WhatsApp: La herramienta que cambió nuestras vidas
El grave problema de whatsapp es el no poderlo utilizar en varios dispositivos elmovil y la tablet este es un problema gravisimo obligandote a usar Skipe que silopueds utilizar en donde quieras