En la actualidad, su espíritu sigue presente a través de otra enseña: Vsmart

El ocaso de Bq, la marca española que retó a Samsung, Apple y Huawei

Desde que la compañía fuese adquirida a finales de 2018 por la vietnamita Vingroup, el fabricante ha pasado a tener una cuota de mercado prácticamente testimonial.

El ocaso de Bq es evidente: su cuota de mercado como Vsmart resulta pírrica.

Diciembre de 2018, un importante holding vietnamita, Vingroup compró el 51% de Mundo Reader, más conocido por su marca, Bq, a cambio de 36 millones de euros. El fabricante cerró de este modo un proceso que había iniciado meses atrás cuando la enseña se había aliado con este grupo para licenciar dos de sus smartphones.

Comenzó entonces una nueva etapa en Bq, después de atravesar momentos difíciles debido a la caída de venta e ingresos. Pero su adquisición por parte de Vingroup abrió una puerta a la esperanza (y también a la incertidumbre) sobre el futuro de esta enseña.

Sin embargo en apenas un año poco queda de aquella marca que llegó a retar a Samsung, Apple y a Huawei, entre otras grandes multinacionales.

Según los datos publicados por Movilzona, la enseña cuenta en la actualidad con una cuota de mercado prácticamente insignificante, siendo superado por LG, la marca sobre la que se aupaba antes de pasar a ser controlado por Vingroup.

Octubre de 2018 fue el punto de inflexión. Aquel mes Bq todavía gozaba de una cuota de mercado del 6,4%, pero se desplomó hasta el 3,8 y el 3,3% en noviembre y diciembre, respectivamente.

Bq ahora es ahora Vsmart

Con sólo un par de letras, Bq, esta marca se convirtió en una de las favoritas de los españoles. Sin embargo, casi ningún usuario de smartphones conoce Vsmart en nuestro país.

Desde aquel momento la tendencia bajista de Bq no se ha detenido. De hecho, en marzo de 2019, los móviles Bq pasaron a denominarse Vsmart, una decisión que no sólo no ha ayudado a la compañía a remontar el vuelo, sino que le ha llevado a precipitarse hasta tener una cuota de mercado meramente testimonial.

Katherine Nguyen, Marketing Deputy CEO de Vsmart: «España es un mercado muy importante para Vsmart»

Este cambio de identidad corporativa no le ha sentado nada bien a una de las marcas que más popularidad llegó a alcanzar en nuestro país. «Estas decisiones no se toman de forma impulsiva o caprichosa, sino que se suelen realizar estudios de mercado que ayudan a determinar mejor la estrategia. Eso no quiere decir que puedan ser estrategias equivocadas, ya que a veces no se tiene en cuenta algunos aspectos y se producen resultados inesperados. El tiempo dirá», comentó Modesto García, especialista en creación y gestión de mercados y director del portal Brandemia, a Movilonia.com en marzo de este año.

Cómo afecta el cambio de marca de Bq a Vsmart

De momento el tiempo está dando la espalda tanto a Bq como a Vsmart. Los escasos movimientos para promocionar esta enseña, así como el fenómeno Xiaomi han terminado por enterrar a la compañía, que en otro tiempo ponía nervioso a pesos pesados como Samsung, Apple o Huawei.

Como anécdota cabe recordar el mítico spot de Fucking Spaniards! (Malditos españoles) que la compañía grabó de la mano del director de cine Álex de la Iglesia.

YouTube video

Y eso que tras su adquisición por parte de Vingroup, Katherine Nguyen, Marketing Deputy CEO de Vsmart sostuvo la importancia del mercado español. «España es un mercado muy importante para Vsmart y la primera parada en nuestra expansión internacional», aseguró en aquel momento.

La historia de Bq: de vender pendrives a triunfar con los Aquaris E

Para conocer el origen de Bq es necesario remontarse a 2005. Aquel año media docena de estudiantes de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) fundaron Startic Innovación, una empresa especializada en memorias USB (pendrives).

Cuatro años más tarde, la empresa y Luarna, una editorial española digital, unieron su fuerzas para lanzar un E-reader. ¿Su nombre? Booq Classic. Esta alianza dio lugar a Mundo Reader, empresa matriz de Bq, cuyo marca procede precisamente de la abreviatura de BooQ.

Bq causa buena impresión

El éxito de Bq también llevó a la compañía a estar presente en otros negocios. Uno de ellos fue el da la impresión 3D, segmento donde la compañía se aupó como una de las alternativas a tener en cuenta.

Los libros electrónicos fueron el trampolín que catapultó a la compañía a abrir nuevos horizontes. La marca Booq Classic se convirtió en Bq y en 2010 apareció su primer tablet. La apuesta dio sus frutos y la marca decidió entonces dar el paso: aventurarse en el negocio de smartphones.

El resultado fue el lanzamiento en 2013 del Bq Aquaris 4.5, un móvil de ajustadas prestaciones, pero que sentó las bases para hacerse un hueco en un negocio al alza.

La confirmación de que Bq había llegado para quedarse se produjo con su línea Aquaris E, una familia de modelos que aunaban buenas prestaciones a un precio ajustado, que multiplicó la popularidad de la compañía. Eso, unido a un notable servicio de acción al cliente convirtieron a la compañía en un símbolo de orgullo patrio ante marcas como Samsung, Apple o Huawei.

Sin embargo, llegó el tiempo de vacas flacas. En 2016 Fnac dejó de comercializar sus teléfonos de marca blanca, y Movistar suprimió todos los móviles de esta compañía de su catálogo. Esto, unido a la caída generalizada de ventas, tuvo su inevitable impacto en la compañía que, aunque se recuperó parcialmente, nunca volvió a brillar como antes.

De hecho, a principios 2018 la compañía redujo el número de trabajadores de su servicio técnico.

Finalmente, a finales de ese mismo año la compañía se unió con Vingroup, grupo que tiene en su mano hacer recordar a la compañía de móviles más conocida de España. Eso sí, dejó claro que nunca más habrá smartphones Bq. O sí. Quizás Bq sea una de esas marcas que resucitan

Vertu, Palm… y otras marcas móviles que resucitaron

Masmóvil resucita su tarifa secreta Más x menos por el Black Friday

La Navidad llega a Simyo con 15GB de regalo

Etiquetas: BQ, Vsmart

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Nick
    Nick 17 noviembre, 2019, 21:01

    Falta terminar con la actualidad de Bq. Actualmente no tienen acuerdo ecónomico con Vsmart y hay mucha tensión empresarial wue se compone de denuncias entre varias empresas. Bq se quiere convertir en una empresa de servicios de ingenieria, pero como no les entren progectos, no comen el turrón

    Responder
  2. Adrian
    Adrian 19 noviembre, 2019, 06:45

    Que alegria, llevaba desde el 2009 o esas fechas cuando tenian a la venta su primera tablet, que resulto ser un timo total y una enorme decepcion para mi, en esa epoca que tendria unos 13 años quiza menos. Una calidad ridicula y especificaciones engañosas.

    Responder
  3. guest
    guest 28 mayo, 2020, 17:23

    Es una verdadera lástima lo ocurrido con Bq, porque eran de los pocos que estaban lanzando tablets con Linux. Sin Bq, Linux en tablets sufre un revés 🙁

    Responder
  4. Luis Ibáñez
    Luis Ibáñez 13 diciembre, 2020, 20:18

    Se realizará la actualización del va x pro a 9 pie,o será una mentira y comunicación fake????

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.