
07/01/2015.- A pesar de que en los últimos meses hemos asistido al nacimiento de varias operadores móviles virtuales, eso no cambia que estemos hablando de un sector altamente competitivo y saturado en el que en torno a una treintena de compañías compiten por hacerse un hueco y captar al mayor número posible de clientes.
Por ello, y aunque es normal que en los lanzamientos la actitud sea optimista, rara vez se cumplen las expectativas iniciales. Y menos cuando éstas se antojan excesivas, como es el caso de Parlem.
Los responsables de la OMV catalana se mostraron confiados durante la presentación de la marca en poder alcanzar los 10.000 clientes al cierra de 2014. Sin embargo, apenas han logrado llegar al 15% de sus previsiones iniciales; es decir, 1.500 usuarios.
Desde Parlem defienden que se trata de unos buenos resultados y que éstos se explican por el retraso en la prestación de servicios. Al parecer, las primeras tarjetas SIM del operador se empezaron a repartir el pasado 9 de diciembre, tres semanas más tardes de lo previsto.
Según informan fuentes de la compañía a El País, actualmente ya se han puesto en marcha todos los canales de distribución (con 2 cadenas de supermercados como principales puntos de venta), lo que ha permitido duplicar el nivel de captación.
La catalanidad como elemento diferenciador de Parlem
Parlem llegó al mercado con la intención de convertirse en la cuarto operador de Cataluña a base de aunar ingredientes como el nacionalismo y la cercanía con el cliente.
Impulsada por empresarios catalanes que esperan seguir los pasos de Euskaltel en el País Vasco, la marca ha recibido ya 4 millones de euros y no se descarta efectuar otras rondas de financiación y dar el salto al mercado alternativo bursátil (MAB).
De hecho, desde Parlem aseguran que en un futuro no muy lejano podrían comenzar a ofrecer servicios de banda ancha.
¿Le bastará a Parlem con su identidad catalana para convencer a los usuarios?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Bitto Mobile: El mercado de las OMV no deja de crecer
Lowi, la nueva OMV low cost de Vodafone




3 comentarios
Lógico, hay muchas que por 1Gb cuesta 6-7€, porque voy a pagar 9€… Si fueran competitivas aun..
Por no hablar de que Euskaltel tiene web y atención al cliente, etc, en Español y se puede contratar en toda España y Parlem, no.
Euskaltel se puede contratar en toda España? Yo creo que no. Como R y Telecable en sus comunidades autónomas