Los precios de sus tarifas no resultan especialmente atractivos
Arranca el operador catalán Parlem
La compañía publica un decálogo en el que destaca la importancia de atender a sus clientes únicamente en catalán.

Parlem no puede presumir de contar con las tarifas más económicas del mercado.
Hace algún tiempo que conocimos el nacimiento de un nuevo operador enfocada a los usuarios catalanes, Parlem. Una compañía que desde el 27 de noviembre ha iniciado sus operaciones comerciales y del que ya conocemos su catálogo de tarifas móviles.
Y aunque entre sus intenciones iniciales está el ser una alternativa más económica a los grandes operadores, lo cierto es que, echando un vistazo a los precios de sus planes, no se puede decir que sean especialmente atractivos.
Aunque Parlem pretende prestar servicios a empresas y particulares utilizando la red de Orange, por el momento en su página web sólo se muestran las tarifas para los últimos, tanto en la modalidad de prepago como de contrato.
Respecto a los planes de tarjeta, Parlem tarifica cada minuto a 6 céntimos (más 18,1 céntimos de establecimiento) y el MB, a 3,3 céntimos cada uno.
Por supuesto, también incluye bonos de voz y datos para combinar al antojo del usuario: 220 minutos por 10,9 euros; 500 minutos por 15,9 euros; 1.000 minutos por 19,9 euros; 300MB por 6 euros; 1GB por 9 euros; 2,5GB por 21 euros y, por último, una opción Infinit, que ofrece 3.000 minutos y 4GB de datos por 48 euros.
Se elija el bono de datos que se escoja, el mínimo a combinar es el de llamadas a 6 céntimos por minuto, por lo que, en total, 1GB sale por 12,9 euros al mes. Un coste muy elevado si lo comparamos con otras opciones disponibles en el mercado.
En cuanto a la modalidad de contrato, encontramos cinco tarifas:
- Parlem de vegades. Ofrece llamadas a 6 céntimos por minuto (más establecimiento de 18,1 céntimos) y navegación a 3,3 céntimos cada MB, sin cuota mensual, por lo que sólo se paga por lo consumido.
- Naveguem Més. Por 6 euros al mes ofrece llamadas a 6 céntimos por minuto (más establecimiento) y 500MB de Internet móvil.
- Parlem Més. Incluye 60 minutos en llamadas y navegación a 3 céntimos por MB y una cuota mínima de 5,5 euros al mes.
- Parlem 100 I Navegem 500. 100 minutos y 500MB por 10 euros mensuales.
- Parlem 50 I Naveguem 1.000. Ofrece 50 minutos para hablar y 1GB por 10 euros al mes.
Además del catálogo de tarifas, Parlem ha querido destacar en su web la importancia del buen trato al cliente, entre otros aspectos fundamentales, como ofrecer un servicio 100% en catalán de la mano de «personas que viven en Cataluña y que conocen nuestras costumbres, lo que necesitamos, entienden nuestros problemas y se pueden comunicar en nuestra lengua».
El OMV ha dado el pistoletazo de salida a su actividad. ¿Logrará alcanzar sus ambicioso objetivo de ser el cuarto operador en Cataluña en un plazo de cinco años?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La independencia de Cataluña causaría un tsunami en el sector de las telecomunicaciones
no sale nada molt be de preu
Vamos.. que para atender una asistencia o hablar en Catalán hay que entender también las costumbres y esa es la justificación de Parlem para ganar clientes. Como si sale un operador Andaluz para Andaluces, que entiende sus comtumbres. Es que el usuario lo que quiere es buena atención y precios junto a servicio.
Aparte atención al cliente de los grandes operadoeres tienen siempre atención en la lengua Nacional que prefieran, tanto Catalán como Gallego o Euskera.
¡Y con esos precios encima!
Pues nada, lo típico que le hacen desde Cataluña a los catalanes. Hablarles en catalán pero robarles el dinero.
Y seguro que consiguen un buen número de clientes!
eso pienso yo, que serán capaces de pagar más por ese "orgullo de pertenencia" a lo que consideran "su país"