Cuenta con pocos socios (por el momento sólo CaixaBank)

Por qué Samsung Pay no será el boom que Samsung espera que sea

Uno de los principales obstáculos de Samsung Pay es que es cerrado: sólo funciona en Samsung y en sus modelos de alta gama.

samsung-pay

Tras su lanzamiento en Reino Unido, Corea y China Samsung Pay acaba de aterrizar en nuestro país.

Samsung anunció recientemente la llegada de su solución de pagos móviles, Samsung Pay, a España.

El nuestro ha sido el primer país europeo que ha elegido la surcoreana para lanzarlo. Por tres razones, dijo en la presentación su máximo responsable europeo: por la alta penetración móvil (ya sabéis, España es el segundo país, después de Singapur, con más móviles per cápita), por la buena relación con los socios locales y por las ganas que había entre los usuarios de tener un servicio de este tipo.

En sólo un día nada menos que 6.000 usuarios activaron el servicio.

Bien. No dudamos de la buena relación con los socios y mucho menos de los altos ratios de penetración móvil en el país, pero… ¿realmente están los usuarios ansiosos por una solución de este tipo? Es este punto el que nos chirría un poco.

Para apoyar esta teoría Samsung presentó un estudio el mismo día del lanzamiento. Los datos eran del estilo: el 50% de los españoles de entre 35-65 años tiene más de dos tarjetas de débito o crédito. Y el 64% paga a través de tarjeta en las tiendas.

Muy bien. De momento nos parecen razones insuficientes para la adopción y uso masivos del servicio. Sobre todo porque ya hay otras alternativas en el mercado que satisfacen estas necesidades de las que habla el estudio.

Samsung Pay, un servicio limitado

samsung-pay-limitado

Samsung Pay únicamente funciona en los smartphones de gama alta de la marca Samsung.

Samsung Pay sólo funcionará en algunos modelos. De momento únicamente en los modelos de gama alta; en concreto en las gamas Galaxy S6, S7 (incluyendo las versiones Edge) y Galaxy A. Es cierto que llegará a más modelos, ha prometido el máximo responsable de la compañía en la presentación, pero sólo de Samsung. De momento la compañía descarta abrir el servicio a otros fabricantes.

«No queremos los datos, ni nada», explicó la compañía durante el lanzamiento. Entonces, ¿para qué hace Samsung esto? ¿Cómo va a monetizar un servicio que le ha costado tanto tiempo de desarrollo?

Pocos socios de momento

Samsung Pay sólo funciona con CaixaBank (que acaba de comunicar el cierre de Yaap, la app de pagos entre particulares que lanzó hace tres años junto a Santander y Telefónica) y con ImaginBank, el banco móvil de esta entidad.

imaginBank

ImaginBank, de CaixaBank, es el primer banco 100% móvil.

Pronto se sumarán Sabadell y Abanca. Llegarán más pero, de momento, son insuficientes. El problema vuelve a ser el parque móvil. Desde la compañía no quisieron dar detalles sobre cuántos móviles compatibles con Samsung Pay hay en España porque eso supondría dar las cifras de venta de los modelos Galaxy S6 y S7, algo que nunca hace la firma, al menos por países.

Samsung Pay es muy parecido a otros sistemas de pago móvil

Operadores, bancos y gigantes de Internet como Apple y Google (con Apple Pay y Android Pay, respectivamente) ya han lanzado sus propuestas de carteras digitales. Por no hablar de las aplicaciones Fintech que permiten pagar desde el móvil. ¿Qué ofrece Samsung Pay como novedad frente a estos otros sistemas de pago móvil?

El valor añadido

No todo van a ser contras. Samsung Pay incorporará cupones descuento y tarjetas regalo, algo por lo que la compañía pasó muy por encima pero que podría ser su verdadero valor añadido.

Esos acuerdos con socios locales de los que se habló en la presentación podrían salvar a Samsung Pay de quedarse en el olvido.

La seguridad de Samsung Pay, su principal activo

seguridad-pagos-moviles

Tokenización: proceso que codifica datos sensibles, a los que se les asigna un token, que es un código alfanumérico que sustituye estos datos.

Este es definitivamente el otro valor añadido que hemos querido resaltar. Samsung Pay combina tres tipos de tecnologías de seguridad: huella dactilar, tokenización y Knox. Desde la compañía han dicho que pronto iban a añadir alguna más. ¿Será el reconocimiento de iris? No hubo respuesta, aunque todo apunta a que es lo más probable.

Jazztel vuelve a liderar las quejas de las telecos

spam telefónico de Jazztel
Donald Trump en el banner de Lowi

Lowi ficha a Donald Trump para su campaña de verano

Etiquetas: ImaginBank, pago móvil

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.