Según la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones, que depende del Ministerio de Industria.
Jazztel vuelve a liderar las quejas de las telecos
Entre los grandes operadores Movistar es el que obtiene una menor tasa de reclamaciones: 3,86 por cada 10.000 clientes.

Las técnicas de televenta de Jazztel enfadan a los clientes y vulneran las cláusulas del código deontológico que firmaron los operadores para evitar el spam telefónico.
12/06/2016.- Llaman indiscrimidamente e insisten una y otra vez a pesar de que se les responda que no se está interesado en la oferta comercial que plantean. Así es el implacable equipo de televenta de Jazztel. Sus tácticas de captación son las más agresivas de todo el sector y no sólo por sus precios, que encierran algunas técnicas torticeras para parecer más baratos de lo que en realidad son (como anunciar sus tarifas sin incluir la cuota de línea -un concepto imprescindible y que suele ser el más caro del paquete-, por ejemplo u ocultando ciertos costes adicionales como los gastos de envío).
El año pasado Jazztel aumentó las quejas en un 12% sobre el dato de 2014, cuando también fue el primero
La consecuencia de estas prácticas es que, por segundo año consecutivo, Jazztel vuelve a liderar las reclamaciones en la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones, que depende del Ministerio de Industria. Y lo hace, además, con un notable incremento del 11,8% sobre el mal dato que ya cosechó el año anterior.

¿Fibra óptica de Jazztel por menos de 20 euros al mes? En realidad la cifra a pagar es más del doble si se suma la cuota de línea, un concepto obligatorio.
En tarifas convergentes Jazztel cuadruplica las reclamaciones con respecto a Movistar
En tarifas convergentes Jazztel sumó 17,74 reclamaciones por cada 10.000 abonados en 2015, casi cinco puntos más que su siguiente competidor: Ono (12,77); más del doble que su matriz, Orange (8,45); el triple que Vodafone (6,84) y cuatro veces la cifra de Movistar (3,86).
En lo que respecta a las quejas por el servicio de telefonía móvil los datos son algo distintos. Orange encabeza este ranking con una tasa de 2,42 reclamaciones por cada 10.000 usuarios, seguido de cerca por Vodafone, con 2,10. Yoigo es una de las mejor paradas: su dato es de sólo 1,06.
Jazztel incumple sistemáticamente el código de buenas prácticas contra el spam telefónico
Precisamente para evitar las molestias que supone recibir una y otra vez llamadas indeseadas de operadores que insisten en proponer una oferta comercial no deseada los operadores redactaron y rubricaron un código de buenas prácticas para evitar el spam telefónico.
Entre las cláusulas se especifica que no es posible repetir repetir el número al que se llama hasta que hayan transcurrido un mínimo de tres meses, que no es posible llamar a las personas que se han adherido a la lista Robinson (un registro que incluye a las personas que no desean recibir llamadas comerciales), no llamar desde un número oculto y respetar ciertos horarios (no hacerlo los sábados por la tarde ni tampoco los domingos y festivos o fuera de las horas comerciales durante los días laborables).

Pablo Motos, uno de los prescriptores de Jazztel en sus campañas publicitarias, explicó en su programa de Antena 3 que él también es víctima del spam telefónico de este operador.
Jazztel es el operador que más obvia estos límites que se autoimpusieron los operadores de telecomunicaciones. Es cierto que las reclamaciones por este asunto se han reducido en un 9,6%, pero la compañía que ahora pertenece al grupo Orange sigue ostentando el vergonzoso oro en este ranking. El acoso de los comerciales llega hasta el punto de que incluso Pablo Motos, presentador de El hormiguero y embajador de Jazztel, recibe este tipo de llamadas.
¿Adoptará medida su dueño para dejar de ser la compañía más cansina y agobiante?
Fuente: El País