Pensado para un público joven, ofrece servicios libres de comisiones
ImaginBank, el primer banco sólo móvil de España
La aplicación móvil actúa como eje central de la plataforma, que aprovecha las particularidades de los smartphones.

imaginBank nace como el primer banco mobile only de España, y aspira a responder a las demandas de los nuevos consumidores de banca, los millenials, adaptados plenamente al e-banking.
15/01/2016.- Aunque ahora todos vayan a por ellos, si algo hay que agradecer a entidades alternativas a los grandes bancos como ING Direct es que han logrado ‘poner las pilas’ a sus competidores para dinamizar un mercado que llevaba años anclado en el pasado.
Su apuesta por el escenario digital y la comprensión de lo que los nuevos clientes buscaban en un banco han llevado a gigantes como Santander, BBVA o La Caixa a apostar fuertemente, entre otras cosas, por el desarrollo de aplicaciones que permitan realizar cualquier gestión desde el smartphone.
Bajo esta premisa, ha sido precisamente La Caixa la que ha dado un paso al frente al lanzar el primer banco móvil de España, imaginBank.
No es que estemos ante un servicio inédito en el mundo, porque basta con echar un vistazo a mercados como el alemán para darse cuenta de que ya hay entidades 100% digitales, como Number26, que planea su aterrizaje en España a principios de este año.
Lo cierto es que no hay más que encender la televisión para ver anuncios sobre aplicaciones de banca móvil como la de BBVA o una de las últimas novedades del mercado, Twyp, de ING, y cuya irreverente campaña está protagonizada por la actriz Carmina Barrios.
Pero, ¿qué ofrece imaginBank?
ImaginBank va a por los millenials
Los responsables del servicio no dudan en admitir que su principal público objetivo son los jóvenes; los millenials. Ese segmento de la población que va de los ‘veintipico’ hasta los ‘treinta y pico’ años.
Un nicho acostumbrado a utilizar su smartphone para cualquier cosa, y que pueden encontrar en imaginBank su banco de referencia al poder realizar todas sus gestiones desde la aplicación móvil sin tener que desplazarse a ninguna oficina y sin comisiones.

Dicha app es el eje central del servicio, está acorde a los actuales patrones de diseño de este tipo de productos: una interfaz limpia y sencilla en la que es fácil navegar y realizar las consultas y operaciones pertinentes: ver el saldo y los últimos movimientos; hacer transferencias; control de los recibos, acceso a descuentos especiales; recibir asistencia por chat, teléfono o Twitter; etc.
Las aplicaciones de otros bancos ya permiten, a grandes rasgos, hacer todas estas operaciones, pero imaginBank va un paso más allá al aprovechar tecnologías como el sensor de huella dactilar del móvil para acceder a la app o la duplicación de la tarjeta de crédito física para adaptarse a dispositivos como los wearables o pegatinas contactless que pegar al smartphone.

Esta imagen del banco digital alemán Number26 refleja a la perfección la evolución en la forma en que los consumidores interactúan con su dinero.
Por otra parte, imaginBank permite acceder a la extensa red de cajeros de La Caixa para sacar dinero sin comisiones, y en los que, además, se pueden realizar dichas retiradas de efectivo mediante un código facilitado por la app; sin necesidad de introducir la tarjeta.
¿Va La Caixa en la buena dirección con imaginBank? ¿Es esta la tendencia que seguirán el resto de entidades bancarias?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Orange Bank será una realidad en 2017
ING quiere liderar la banca móvil en España con Twyp
El banco móvil Number26 llega a España
Yaap Money, el WhatsApp del dinero
Todo lo que necesitas saber sobre las comisiones de los cajeros automáticos
¿Son los pagos móviles realmente el futuro?
África, a la cabeza del pago móvil