
25/01/2016.- Es cuestión de tiempo. A mediados de este año veremos -al fin- que el Emoji de la paella llegará a nuestros smartphones.
Pero ojo. Ser Emoji no es una cuestión sencilla; detrás del hashtag #paellaemoji hay una interesante historia donde intervienen diferentes actores y una entusiasta comunidad. Puede que podamos poner el colofón final a la aventura esta misma semana.
Unicode, el organismo que todo lo decide
Unicode es la organización que se encarga de unificar todos los emoticonos que se incluyen en todas las herramientas de mensajería instantánea de todo el mundo. Es por tanto suya la decisión acerca de qué iconos se incluyen y cuáles no.

Tras la actualización de febrero de 2015 -cuando la diversidad racial llegó a WhatsApp-, el pasado mes de mayo Unicode publicó los próximos candidatos a Emoji. Entre las propuestas, presentadas en un riguroso blanco y negro, estaba el emoticono que vomita, el que tiene una nariz como pinocho o el del bacon. Pero ni rastro de la paella.
Sin embargo, no hay nada como movilizarse en la Red. En julio, y tras la unión de los usuarios en redes sociales y de una empresa arrocera, el consorcio Unicode dio el ok al emoticono de la paella.
Llegará en la próxima revisión del lenguaje, la versión Unicode 9.0, a mediados de este año.
El icono de la paella, una reivindicación de Estado
Gran parte de la culpa de que Unicode revisara sus planes para incluir la paella entre los nuevos iconos la tienen la marca arroz La Fallera y el periodista valenciano Eugeni Alemany.
Alemany, con el patrocinio de la empresa arrocera, no dudó en presentarse en la sede de WhatsApp, en San Francisco, y pedir a uno de los cofundadores de Unicode personalmente que el tradicional plato patrio se incluyera entre los iconos.
«No puede ser que la paella no tenga su propio Emoji y que unas miserables patatas fritas o un muslo de pollo sí. ¿Quién presume de comer una cola de gamba rebozada?», se pregunta el periodista en el vídeo.

Pero esto no es todo. Más recientemente también han viajado a Japón para reunirse con Shigetaka Kurita, el creador de los emoticonos.
La paella, ¿mixta, de verduras o de carne?
Claro. Decir paella no es sinónimo de «arroz con cosas», que se lo pregunten si no a un valenciano. Por eso, y a pesar de que nadie puede negar que es el plato español más reconocido allende nuestras fronteras (amén del jamón serrano), no todos están de acuerdo en qué ingredientes debe incluir.
Una de las reglas que Unicode tiene en cuenta a la hora de decidir si incluir o no un dibujo es que sea reconocido al instante. Lo que sabemos es que el diseño presentado (el de verdura y carne) sí ha gustado.
Todo este esfuerzo se ha llevado a cabo en vísperas del gran día. Y es que es a partir de hoy, y hasta el 28 de enero, cuando el comité de Unicode se reúne para tratar diversos temas y entre ellos, la llegada de nuevos emoticonos. De momento, y con la intención de favorecer la llegada de la paella a nuestros móviles, ya hay una Twitter Party organizada.
Será en la próxima actualización, programada para mediados de año, cuando veamos si ha merecido la pena toda esta movilización.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Que no se le pase el arroz a tu smartphone
La ‘familia Emoji’ sigue creciendo
La extraña relación entre emojis y actividad sexual
Apple, ¿qué significa este nuevo emoji?
Lo que faltaba: Los emojis tendrán su propia película
Los emojis que nos esperan en 2016



