Los clientes pueden anular sus compromisos de permanencia hasta el 8 de agosto
¡O-no! Vodafone también sube los precios de Ono
Aumenta la velocidad de su servicio de banda ancha fija a cambio de incrementar la cuota mensual hasta en cuatro euros.

Todos los grandes operadores están aplicando subidas en algunas de sus tarifas. Ono, ahora propiedad de Vodafone, ha sido la última en sumarse a esta tendencia.
18/06/2015.- Nuevo paso en la integración de Ono con Vodafone. Después de la llegada de Vodafone One, su oferta convergente, el pasado mes de abril con lo mejor de cada compañía, ahora llega el momento de ajustar precios. La tendencia al alza del sector llega a todos y también afecta a Ono, que ahora ya pertenece a Vodafone.
El operador morado ha comenzado a informar en las últimas facturas de los cambios que comenzarán a aplicarse a partir del próximo 8 de julio. Las modificaciones vienen explicadas en la última parte, al lado de la publicidad de Vodafone, con un texto titulado Información importante.
En él se informa los clientes que tengan contratado el combinado Fijo + Internet 50Mbps tendrán un aumento de otros 50Mbps adicionales, por lo que pasarán a disponer del doble de velocidad (100Mbps), aunque a cambio de pagar más: 52 euros (4 euros al mes más que antes; 48 euros al año). Además, se aclara que durante los meses siguientes la velocidad aumentará, sin coste adicional, hasta los 120Mbps.
En el caso de Fijo + Internet 20Mbps, la velocidad pasará a ser de 30Mbps con un precio de 42 euros, es decir 2,3 euros más cada mes (27,6 euros adicionales al año).
Por otro lado, hay que destacar cualquier otro producto como líneas móviles, televisión, Internet móvil, promociones y descuentos no varían las condiciones en las que se han fijado desde un principio.
Se anulan los compromisos de permanencia
Como es habitual en este tipo de modificaciones unilaterales de las condiciones, cualquier usuario ligado a algún tipo de compromiso de permanencia deja de estar en vigor. Así se confirma en el propio mensaje. «En cumplimiento de la legislación vigente recuerde que podrá resolver el contrato sin penalización por ese motivo hasta el 8 de agosto de 2015″.
Sin embargo, es un hecho que no contenta a todo el mundo. O si no que se lo pregunten a Telefónica tras la subida de precio de sus familia de tarifas Movistar Fusión. En estos casos, tal y como planteaba Rubén Sánchez, portavoz de la organización Facua consumidores en acción, «si al darse de baja incumpliendo la permanencia el usuario está obligado a pagar una penalización, ¿por qué no tendría que hacerlo la compañía cuando es ella la que rompe?». El tema trajo cola y, de hecho, tanto Facua como la Asociación de Internautas decidieron denunciar esta medida por considerarla «publicidad engañosa».
Subida de tarifas en los grandes operadores
Al igual que Movistar, otras grandes compañías también han acabado optando por la subida de precio de sus tarifas. Vodafone hizo lo propio en sus planes móviles Mini y Red Smart y Orange con su tarifa Ardilla de prepago. Unas medidas que han acabado teniendo su reflejo en los últimos datos del índice de precios al consumo (IPC), que se han moderado hasta el -0,6%.
Sin embargo, y a pesar de las denuncias de organizaciones de consumidores como Facua, otros organismos como la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) respaldan las decisiones de las grandes compañías.
Lo que subyace a estas subidas de precios es la enorme inversión que requiere el despliegue de redes de nueva generación (tanto de fibra óptica como de 4G).
Fuente: Adslzone
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Ya es oficial: Europa autoriza la compra de Ono por Vodafone
Vodafone One, la nueva oferta convergente de Vodafone y Ono
Vuelven las subidas de precios
La subida de precio de Movistar Fusión es ilegal
Competencia respalda a Movistar en la subida de precios de Fusión
La subida de precios llega a las OMV con MóbilR