¿Existe un pacto entre las grandes operadoras para subir el establecimiento de llamada?
Vuelven las subidas de precios
Después de años de bajadas en el coste por minuto, parece que las compañías quieren aprovechar la mejora de la situación económica para encarecer algunos servicios.

Los años de constantes bajadas en las cuotas mensuales podrían llegar a su fin.
10/04/2015.- Lo bueno se acaba. Tras años siendo un sector deflacionista, en el que los precios se habían reducido de forma considerable, parece que la telefonía móvil vuelve a ver cómo se encarecen sus servicios.
Una tendencia que ya apoyó públicamente el CEO de Vodafone, Vittorio Colao, y que se ha ido confirmando en los últimos meses, cuando hemos visto cómo las 3 principales operadoras en España (Movistar, Orange y la propia Vodafone) han ido subiendo algunas de sus tarifas e, incluso, incrementando el precio del establecimiento de llamada de 18,1 a 20 céntimos en determinados planes básicos y descatalogados.
Teniendo en cuenta que el coste del establecimiento de llamada no está regulado y que son las compañías las que deciden su cuantía, este movimiento casi sincronizado no hace más que reforzar la sospecha del pacto de precios entre las operadoras.
Cabe recordar que la concertación de precios es, a todas luces, ilegal. De hecho, ya hace algunos años, Movistar, Orange y Vodafone tuvieron que hacer frente a una investigación por parte de la extinta Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) por una sospecha de este tipo, algo que las tres compañías negaron y que, finalmente, no llegó a nada por la falta de pruebas.
En cualquier caso, la versión de las compañías para esta subida de precios, como ya explicó Colao en el contexto del pasado Mobile World Congress, es que «los precios necesitan subir para que las operadoras de telecomunicaciones puedan afrontar las inversiones que necesita el sector».
Es cierto que las operadoras con red propia están invirtiendo cuantiosas sumas de dinero para poder asegurar el despliegue de las redes de alta velocidad móvil (4G) y fija (fibra óptica); y que por norma general, la subida de precios en las tarifas suele ir acompañada de, al menos, una mejora en las condiciones de las mismas (más datos, minutos, servicios añadidos), pero, ¿es eso lo que busca el consumidor?
Porque ni siquiera los productos estrella se libran de el incremento de la cuota mensual. Basta con ver la subida de 5 euros que Movistar va a aplicar a sus planes convergentes Fusión.
El gráfico que mostramos a continuación, elaborado según las cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), refleja la clara tendencia a la baja en los ingresos por minuto de las operadoras móviles en las tarifas de contrato.

Fuente: CNMC.
Una bajada de precio que tiene su explicación en la reducción de la tarifa de interconexión impuesta por Competencia, en la guerra comercial que envuelve a las operadoras (especialmente la que enfrenta a las grandes frente a las OMV) y el contexto de crisis económica que ha asolado al país en los últimos años.
El coste de interconexión, o de terminación de red, es el que una operadora debe abonar a otra si la llamada termina en una red distinta a la suya. Hace menos de 4 años, rondaba los 4 céntimos por minuto; y ahora supera ligeramente el céntimo de euro, una bajada de más del 80%.
Ahora que la situación parece mejorar, las operadoras no dudan en mover ficha, a fin de poder aumentar sus ganancias anuales. Pero, ¿conseguirán lo mismo con su base de clientes?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El establecimiento de llamada, ese gran desconocido
Vodafone mejora sus tarifas… subiéndolas de precio
Orange se suma a la tendencia de subir los precios
Movistar ‘mejora’ (y encarece) sus tarifas ‘Vive’
Movistar encarece algunas de sus tarifas descatalogadas
Vodafone encarece sus antiguas tarifas ‘Base’
Gastamos menos en telefonía móvil
La mejora de la situación económica ???????
Hasta ahí e leído ….
Por casualidad sois afines al gobierno ??
Por casualidad habéis pasado por caritas y comedores sociales para afirmar esto ????
O simplemente era ironía y no la e pillado ???
Si, de sobra es concoido el listado de medios sobre telefonía afines al gobierno de rajoy… En serio lees lo que has puesto y no te da la risa? madre mia…
La risa me da ver como gente como usted no RESPETA la opinión adversa a la suya .
Si no es correcto afines bien podría ser si son de la misma ideología ,
Le parece a usted bien ?
Lo que si me da la risa es leer gente que cuestiona a los demás y no sabe escribir .
(Véase concoido)
Eso que quiere decir ?
Y a la afirmación de la mejora de la economía me refiero es a lo que en este blog han escrito …..
Mejora de la situación económica ???
Eso si que me hace reír …..
Primer mensaje: "Hasta ahí e leído …. " . 'He' sin H y 4 puntos suspensivos (solo deberían ser 3, majete). Creo que no es el más indicado para dar lecciones de ortografía, porque también puedo sacarle más, si así quiere.
Sobre su discurso de justiciero social, esta es una página de telefonía, si quiere clamar al cielo sobre la mala situación económica del país y lo abarrotados que están los comedores sociales, igual no es el medio más adecuado.
Lo de la ideología lo obvio, porque es usted un chiste andante.
Estas subidas de precios unilaterales se solucionarian isofacto si el gobierno quisiera. No hay voluntad politica, lo que hay es un extremismo neoliberador que esta destrozando España.