Es necesario hacer un pago inicial y los precios son poco competitivos
Masmóvil se suma a la financiación de móviles, pero con intereses
Por el momento su tienda online ofrece 18 modelos diferentes de diversas gamas.

La financiación de móviles con Masmóvil incluye intereses, aunque no compromiso de permanencia.
18/06/2015.- Aunque el objetivo primordial para muchos operadores sea lanzar tarifas con el que hacerse con un buen número de clientes, las compañías también saben que en ciertos casos contribuir a ello facilitar la compra de un smartphone. Las fórmulas son variadas: desde subvenciones, mediante pago a plazos o con un pago único o incluso combinando varias de estas opciones.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ocasiones hacerse con un terminal de la mano de un operador equivale a estar atado durante largos periodos de tiempo (normalmente 24 meses), sobre todo si se elige la opción de disfrutar de un teléfono subvencionado o pagar el móvil a plazos.
Esta última forma están empezando a adoptarla algunos operadores móviles virtuales. Ahora Masmóvil se suma a esta tendencia ofreciendo smartphones libres con pago a plazos y sin compromiso de permanencia.
Este OMV, que opera bajo la red de Orange, cambia de estrategia a la hora de distribuir smartphones. Masmóvil vende teléfonos móviles libres desde 2010, aunque desde hace tiempo anunciaba desde su web la intención de financiar a través de un pago mensual. Ahora por fin lo lleva a cabo gracias a la colaboración con Fine Trade.
Masmóvil financia con intereses
Eso sí, la financiación conlleva gastos adicionales para el cliente. Mientras que los OMR (Movistar, Vodafone, Orange y Amena.com) no aplican los intereses en la financiación de smartphones (la cuota mensual simplemente es el resultado de dividir entre 24 el importe del equipo). Esta posibilidad es todo un lujo que Masmóvil no se puede permitir, por lo que el modelo de financiación que ofrecen es tipo tradicional, es decir, sumándole los correspondientes intereses.
Tampoco será un leasing (un modelo parecido al alquiler), tal y como se llegó a plantear Masmóvil. En total serán 24 mensualidades cuyas cuotas dependen del precio del móvil que escoja el cliente.
El caso de Masmóvil no es único entre los OMV que ofrecen un sistema de financiación de smartphones. Los cableoperadores regionales como Euskaltel, Telecable y R Mobil también comercializan diversos modelos que se pueden abonar a plazos.
Otro caso distinto es el de Suop, el OMV colaborativo, que no financian teléfonos, pero sí que facilitan su compra a través de packs prepago con descuentos y otras ventajas añadidas gracias a un acuerdo con tienda.movilonia.com.
¿Merece la pena la financiación de Masmóvil?
La empresa ha puesto a la disposición de todos aquellos usuarios que lo deseen un catálogo de 18 móviles de todas las gamas. Para los más bolsillos más pudientes Masmóvil dispone del iPhone 6 de 16GB, que puede adquirirse por un pago único de 709 euros o mediante pago a plazos abonando inicialmente 309 euros y 22 euros al mes (837 euros en total).
El precio resulta poco competitivo comparándolo con las opciones de otros operadores. Por ejemplo, con Amena.com, donde tampoco se exige compromiso de permanencia, el coste al contado es de 698 euros y financiado a 24 meses supone el mismo desembolso (hay que pagar más o menos la mitad al principio, 314 euros, y después, 16 euros al mes durante dos años), lo que implica un ahorro de 139 euros con respecto a la propuesta de Masmóvil.

Apple financia la compra de productos como el iPhone a partir de 500 euros y con unos intereses anuales del 16%.
Tampoco sale a cuenta optar por este OMV con respecto a lo que ofrece Apple directamente. La tienda online del fabricante del iPhone 6 no cobra gastos de envío y el coste con pago único es de 699 euros.
Y también cuesta menos si se financia la compra a 12 o 24 meses (también es posible optar por un plazo de 36 meses). En este caso no hay que hacer ningún pago inicial y el interés es del 16%.
Financiación de smartphones con cuotas de menos de 10 euros
Entre las opciones de Masmóvil y, en el mismo segmento que el iPhone 6, encontramos el Samsung Galaxy S6 en blanco o negro, con una cuota mensual de 18 euros al mes y un pago inicial de 367 euros (lo que supone un desembolso total de 799 euros). Sin embargo, también puede adquirirse mediante un pago a tocateja por 699 euros.
Para aquellos que busquen un móvil con buenas prestaciones a un precio ajustado se pueden encontrar modelos como el Acer Liquid Jade S, el Huawei P8 Lite o el Kazam Tornado 348, todos ellos con cuotas mensuales por debajo de los 10 euros.
Por último, en la gama de entrada encontramos terminales como el Alcatel One Touch Pop C7 o el Samsung Galaxy J1 para aquellos usuarios que no requieran de un móvil con grandes prestaciones.
Fuente: Xataka Móvil
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Smartphones libres desde 59 euros
El CEO de Masmóvil: «El mercado necesita a los OMV»