
El sector de los operadores móviles virtuales sigue moviéndose para sortear el bache que atraviesa. Los virtuales de los principales OMR del mercado continúan creciendo como una amenaza para las compañías independientes, un hecho que, de un modo u otro, acaba recibiendo su respuesta.
La última en alzar la voz tiene nombre propio, Suop, que rebaja el precio una media del 15%, en sus tarifas a la carta de prepago. Únicamente sus bonos más pequeños, el de 25 minutos y 100MB, se mantienen invariables. Los demás opciones actualizan sus cuotas con recortes que en algún caso llega hasta los cinco euros.

¡Precios abajo! Suop rebaja el coste de sus planes prepago
Con el mercado inmerso en plena ola de subida de tarifas surfeada por los principales OMR del mercado, cualquier rebaja en el precio es bien recibida por los usuarios. Así es como quedan los precios de los bonos de datos de Suop con la rebaja de precios:
- MiniSuop. El precio de los 300MB reduce su coste de 2,75 a 1,99 euros.
- MegaSuop. Los 650MB disponibles en este plan pasan a tener un coste de 3,99 euros en lugar de 5,50.
- GigaSuop. El precio del bono de 1,5GB, reduce su precio hasta los 7,99 euros en lugar de 8,95.
- MonsterSuop. Es la rebaja más importante. Los 3GB ofrecidos reducen su precio de los 19,95 a los 14,99 euros.


Y este es el nuevo precio de sus bonos para llamar.
- HablaSuop. Los 60 minutos ofertados pasan a estar disponibles por 2,5 euros en lugar de 2,95.
- BlablaSuop. En lugar de 5,95 euros, ahora por 5,5 es posible disponer de 150 minutos.
- MaxiSuop. Los 250 minutos ofertados pasan a tener un coste de 7,5 euros en lugar de 8,95.
Mezclando ambas opciones las que los usuarios pueden formar hasta 62 combinaciones diferentes, que ya disponibles para su contratación.
De este modo, Suop ofrece a sus clientes la posibilidad de renovar los bonos agotados durante 30 días sin coste extra o bonos reserva para no tener que estar pendiente si los datos o minutos se agotan.
La rebaja de precios de Suop también llega a su tarifa Cero
Suop opta por reducir el coste de la mayoría de sus planes a la carta, aunque no son los únicos.
Su tarifa La Cero, que permite hablar durante los diez primeros minutos por 0 céntimos, rebaja el precio fuera de ese límite de 6 a 5 céntimos por minuto. En cualquier caso siempre hay que sumar los 18 céntimos de establecimiento de llamada.
La que se queda intacta es la tarifa Sin que mantiene, que tiene un precio por minuto de 7 céntimos y carece de establecimiento de llamada.
Además, el OMV colaborativo continúa apostando por los puntos Suop, que se consiguen participando en la comunidad (decidiendo asuntos que afectan a la operativa de la compañía, como esta actualización de las tarifas) y que se pueden canjear por saldo, dinero o donar a una ONG.
Según el operador, durante los últimos dos años, sus clientes consiguieron una media de 30 euros al año gracias a esta iniciativa.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Jaime Pla, fundador de Suop: «Los OMV se han quedado huérfanos de verdaderos challengers»
Suop amplía su familia de contrato



