La medida no entrará en vigor hasta dentro de unos meses

Jaime Pla, fundador de Suop: «Los OMV se han quedado huérfanos de verdaderos challengers»

La decisión de Competencia de desregular este mercado es acogido con escepticismo y preocupación entre los pequeños competidores

¿Competencia está obligando, de forma indirecta, a que los OMV cojan la maleta y se vayan?

No corren buenos tiempos para el sector de los operadores móviles virtuales (OMV). El descenso de sus ingresos y la acuciante competencia que plantean los principales OMR con sus propias marcas (Simyo, Lowi y, en menor medida, Tuenti, se reparten prácticamente la mitad de este sector) están poniendo en peligro la supervivencia de algunos. Y más cuando llegan decisiones como la que ha adoptado recientemente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El organismo regulador ha comunicado su intención de desregular el mercado de los OMV. La determinación de Competencia no es, ni mucho menos, una buena noticia para este tipo de compañías, ya que los operadores con red propia dejarán de estar obligados a alquilar su cobertura dentro de unos meses. Son varias las razones que han llevado a la CNMC a adoptar esta postura, aunque la principal hace referencia a que la competencia en este sector es suficiente como para que deje de existir regulación en este sentido. Es decir, los OMV ya se pueden valer por sí mismos.

La decisión de Competencia da pie a pensar que los OMV quedarán desprotegidos ante esa falta de regulación, pero el organismo deja claro que se mantendrá vigilante ante abusos o malas prácticas. ¿Será realmente así? Desde Movilonia.com nos hemos puesto en contacto con Jaime Pla, fundador de Suop, quien nos ha dado sus impresiones al respecto.

Jaime Pla, fundador de Suop

Jaime Pla, es el fundador de Suop, el primer OMV colaborativo en España.

«Los OMV independientes quedaremos desprotegidos en este nuevo escenario si todos los operadores de red (o casi todos) le dan la espalda al negocio mayorista. Mientras siga existiendo competencia para albergar OMV entre operadores de red, los OMV independientes seguiremos teniendo nuestro hueco en el mercado y el efecto positivo (en precio, innovación y servicio) que ya hemos demostrado. Esa es la clave», afirma Pla a través de correo electrónico.

Jaime Pla: «Las condiciones han cambiado y el número de jugadores independientes se ha reducido»

Para el máximo responsable de este OMV colaborativo, «hasta que se desató el proceso de concentración en el sector de OMV (con Simyo, Tuenti, Jazztel, Ono, Masmóvil, Pepephone…) la competencia sí funcionó y, de hecho, provocó una reducción de precios que fue uno de los catalizadores de este proceso que comenzó en diciembre de 2012 con la compra de Simyo por parte de Orange«.

Sin embargo, Pla considera que la situación actual es muy diferente. «Tras la concentración y lanzamiento de segundas marcas por parte de los tres grandes (Movistar, Vodafone y Orange), el mercado de OMV se ha quedado huérfano de verdaderos challengers. No hay más que echar un vistazo a las cifras mensuales de portabilidades para comprobarlo».

Jaime Pla: «Las alternativas para alcanzar un buen acuerdo mayorista y desarrollar un OMV de éxito se han reducido y esto no es bueno»

Jaime está preocupado por la decisión de Competencia: «Me da vértigo que la desregulación de la CNMC se basa en la hipótesis de que las condiciones actuales del mercado mayorista se mantendrán solo por el hecho de que han funcionado hasta el momento. Pero claro, las condiciones han cambiado y el número de jugadores independientes se ha reducido notablemente».

Desregularizar el mercado de los OMV lanza a estas compañías a la jungla que es el sector telco. ¿Sobrevivirán?

Otra de las razones por las que Competencia ha optado por desregularizar el sector de los OMV es el descenso de los precios mayoristas, aunque en la opinión de Pla, «las alternativas para alcanzar un buen acuerdo mayorista y desarrollar un OMV de éxito se han reducido y esto no es bueno».

«Hay operadores con red propia que ya han manifestado públicamente su falta de interés en desarrollar el negocio de OMV»

Aunque la decisión de Competencia deja en la mano de los operadores con red propia la potestad de decidir si prestan su cobertura a otra compañía o no, lo cierto es que para compañías como Orange, esta realidad supone un gran respaldo a su cuenta de ingresos. Sin embargo, no todas las compañías ven con estos mismos ojos al mercado de los OMV, como es el caso de Vodafone, que impone altos precios para no tener que abrir su red 4G a estos pequeños competidores.

En este sentido, Pla indica: «Hay operadores con red propia que ya han manifestado públicamente su falta de interés en desarrollar el negocio de OMV y que, ya sea por política de precios o de acceso a la red 4G, han dejado de ser una opción. Aun así, en mi opinión la clave reside en que siga existiendo más de un operador dispuesto a a compartir su red y apostar por el negocio mayorista. Mientras sea así, el mercado de OMV seguirá vivo. En caso contrario, sin una competencia efectiva en el negocio mayorista, la situación será preocupante y el mercado de OMV estará en peligro para las marcas independientes.», concluye.

¿Hacia dónde evolucionará el sector de los operadores móviles virtuales? ¿Es acertada la decisión de Competencia por desregular este sector? El tiempo dirá, aunque no es raro que el escepticismo y la preocupación comience a apoderarse de los OMV.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Otro OMV abandona la red de Vodafone

Los OMV que nos dejaron

¿Están condenados los OMV a la extinción?

Las tarifas de Jiayu Mobile, un calco de las de Masmóvil

Vodafone TV 4K

Vodafone TV, primera plataforma con contenidos 4K en España

Etiquetas: Suop

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. XAVI
    XAVI 22 febrero, 2017, 15:53

    La realidad no es tan negra. La realidad es que ORANGE ha apostado desde siempre en rantabilizar su empresa a lo máximo. Es la filial del grupo Orange más rentable de todas. ¿ Y que quiere decir esto ? Muy sencillo:
    Orange alquila sus redes móviles a cualquer OMV, y no sólo eso, los OMV han sido capaces de acceder a su 4G y casi todos operan bajo su red, asegurándose unos ingresos muy suculentos, y unos precios justos. Por si fuese poco, Orange ha llegado a acuerdos de inversión tanto móvil ( con acuerdos de cobertura con varios operadores ) e incluso red fija ( con vodafone y MasMovil).
    Y por otro lado, cuando Vodafone pasa del tema, Movistar acaba de entrar en la pelea quedándose con PepePhone y reduciendo los precios, y quitándole algún OMV más estos días. Y se sabe , porque es así, que MasMovil va a entrar en el mercado de OMR porque ya lo ha intentado con la cobertura de Yoigo, que se sabe que quiere mejorar para no depender de Orange y poder obtener ingresos.
    Así que tenemos a una Orange dispuesta a hacer negocio alquilando sus redes para aumentar su rentabilidad, a una Movistar que acaba de entrar en la pelea y a una MasMovil Yoigo que quiere entrar en el mercado de red para financiar su red.
    Así que " ese miedo " de que no les vayan a alquilar sus redes, como que no….

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.