Desde el 23 de enero la compañía busca proyectos que apoyar
Masventures, nueva aceleradora de empresas emergentes del grupo Masmóvil
El conglomerado amarillo crea una nueva compañía que sirve como impulsor de startups tecnológicas.

Masmóvil también quiere ser soporte de aquellas startups que necesiten ayuda en sus primeros pasos.
El desarrollo del grupo Masmóvil en los últimos años es digno de mención. La compañía que, nació como un pequeño operador móvil virtual, en los últimos años ha experimentado un vertiginoso crecimiento que le ha permitido convertirse en el cuarto operador del mercado.

¡Viva la diferencia! El logotipo de Masventures sigue la línea marcada por la nueva identidad corporativa del grupo Masmóvil y su claim deja claro que buscan proyectos disruptivos.
Por eso no es de extrañar que para muchos esta compañía se haya convertido en un ejemplo a seguir. Y ahora lo tendrán un poco más fácil gracias a que el conglomerado amarillo ha creado Masventures, un proyecto con el que impulsar y apoyar a startups y empresas de nueva creación.
Esta nueva sociedad, que en diciembre de 2018 ya anunció los planes de creación de esta división, ya se encuentra operativa y comienza a operar a pleno rendimiento desde el 23 de enero.
Según informa El Español, el cometido de Masventures es dar soporte y financiar a nuevas empresas con el objetivo de «impulsar el emprendimiento y potenciar la innovación en el mercado de las telecomunicaciones».
Para ello, la compañía ofrecerá ventajas como encontrar futuros inversores o facilitar entornos de pruebas reales, tal y como recoge el mismo medio.
De esta forma, Masmóvil, que no espera encontrar en este proyecto beneficios inmediatos, diversifica un poco más su negocio después de potenciar su presencia en el canal físico con la puesta en marcha de sus nuevas tiendas multimarca Maslife.
Maslife: así son las nuevas tiendas multimarca del grupo Masmóvil
Masventures, la nueva aventura de Masmóvil
El lanzamiento de Masventures coincide con los planes de expansión de la compañía. El operador inicia 2019 con el respaldo del buen momento que atraviesa en el apartado comercial. Sin ir más lejos, durante 2018 la compañía logró sumar 500.000 nuevas líneas fijas y duplicar así su cartera en este segmento en apenas dos años.
Además, durante este mismo periodo la compañía ha disparado su despliegue de fibra y ya alcanza 15 millones de unidades inmobiliarias gracias a acuerdos con otros competidores como Orange, Vodafone, Movistar y Adamo.
Por otro lado, desde el operador tampoco descartan la posibilidad de seguir creciendo con nuevas adquisiciones, pero «sin cometer locuras», en palabras de Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo Masmóvil. La última compra fue la del OMV Lebara en España a finales de 2018, lo que le permite aumentar su cartera de clientes en unas 420.000 líneas y potenciar su presencia en el sector étnico, donde ya estaba presente a través de Llamaya.
Los proyectos de aceleradoras de empresas de Movistar y Orange
Masventures nace como impulsor de otras start-ups, una estrategia que también siguen algunos de los principales operadores del mercado: Movistar y Orange a través diferentes proyectos. El primero de ellos lo hace a través de Wayra que «conecta a Telefónica con disruptores tecnológicos de todo el mundo».
La compañía francesa, por su parte, cuenta con Orange FAB un programa ideado para impulsar el emprendimiento digital y que cuenta con el apoyo de Red.es y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. A través de este plan, el OMR naranja ofrece canales de distribución o workshops con expertos de la compañía, entre otras ventajas.
Por último, entre los OMV también cabe destacar el sistema Suop 4 Startups, que se adapta a las necesidades de las pequeñas empresas emergentes y les diseña propuestas acordes a sus requerimientos y necesidades.
Suop 4 Startups, telefonía móvil hecha a medida de los emprendedores
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Soluciona Negocios: Yoigo dota de más herramientas a su oferta para pymes y autónomos
Orange y Legálitas se unen para dar soporte legal a pymes y autónomos
Muchas veces hay ideas muy buenas para impulsarlas y debido a diferentes circunstancias es muy difícil darles ese pequeño empujón para que se hagan realidad. Con Masventures se crean nuevas oportunidades para las startups.
me parece genial porque las empresas de nueva creación necesitas un empujón y toda ayuda es poca.