En total, gracias a acuerdos con terceros, superan los 15 millones de unidades inmobiliarias
Masmóvil dispara su despliegue de fibra en solo dos años
El grupo que aglutina, además de la enseña amarilla, a Yoigo, Llamaya y Pepephone, multiplica por seis su cobertura propia de FTTH en 24 meses hasta alcanzar casi seis millones de accesos potenciales.

El conglomerado amarillo ya supera los 15 millones de hogares potenciales en los que poder comercializar sus servicios de fibra óptica a través de Masmóvil, Yoigo, Pepephone o Llamaya.
España es un país cada vez más fibrado. Al rápido e intenso despliegue que están llevando a cabo Movistar, Orange y Vodafone también se suman actores de menor envergadura, pero que también invierten mucho en tecnología FTTH. Es el caso del cuarto operador, el grupo Masmóvil que en apenas un par de años ha logrado multiplicar por seis su cobertura de banda ancha fija ultrarrápida.
Así, durante el primer trimestre de 2017, su red propia para ofrecer Internet en casa alcanzaba el millón de hogares potenciales, mientras que al cierre de 2018, esa cifra se ha disparado hasta alcanzar casi los 6 millones de unidades inmobiliarias.
Pero en total, el operador tiene un mercado potencial que supera los 15 millones gracias a acuerdos con otros competidores (principalmente, Orange, aunque no es su único proveedor) lo que supone un incremento del 40% con respecto al año anterior.
O dicho de otro modo: de los 6 millones de inmuebles a los que el grupo Masmóvil prestaba sus servicios alquilando la fibra de terceros en el primer trimestre de 2017, la compañía ha aumentado la huella indirecta hasta 9,4 millones adicionales.

Cifras del crecimiento de la cobertura directa e indirecta de la fibra óptica del grupo Masmóvil.
Con todo el grupo Masmóvil no solo continúa creciendo gracias a sus propias infraestructuras, sino que cuenta con el respaldo del crecimiento de muchos de sus competidores que, a su vez, también son partners. Sin ir más lejos, en diciembre de 2018, el grupo dirigido por Meinrad Spenger alcanzó un acuerdo con Adamo para ampliar su presencia en Cantabria para llegar a 120.000 hogares más.
El grupo Masmóvil suma a Adamo como proveedor de fibra en Cantabria
«Superar los 15 millones de hogares comercializables con nuestra oferta convergente con fibra óptica nos va a permitir seguir impulsando el crecimiento en clientes del grupo Masmóvil«, comenta Meinrad Spenger, consejero delegado del cuarto operador.
Masmóvil ya suma un millón de clientes de banda ancha fija
La expansión de la fibra óptica de Masmóvil, ya sea a través de despliegues propios o acuerdos con terceros, ha ayudado que en los últimos meses el grupo continúe navegando con el viento a favor.
Sin ir más lejos, en 2018 la compañía ha añadido a su cartera 500.000 nuevos clientes de banda ancha fija que se unen a los 122.000 incorporados en 2016 y los 382.000 de 2017. En conjunto eso le permite haber superado la barrera psicológica del millón de abonados en este segmento.
En detalle, el operador también arroja otros datos con los que saca pecho. A pesar de que el 67% de esa cartera de usuarios disponen de fibra óptica, la compañía señala que el 83% de las nuevas altas se producen en la modalidad de FTTH.
En definitiva, el operador no va a quitar el pie del acelerador para hacerse fuerte en un segmento clave para mirar de tú a tú a los principales OMR (Movistar, Orange y Vodafone), aunque en 2016 asegurase que el grupo no se puede permitir el lujo de empapelar España con fibra óptica.
Masmóvil gana terreno a costa de Movistar, Orange y Vodafone
La fibra óptica, un dulce que todos quieren tener
La tecnología FTTH es, actualmente, la joya de la corona de los grandes operadores. Tanto es así, que a lo largo de 2019 se suman varios virtuales para competir en este segmento y el de las tarifas convergentes y que se suman a los que ya llevan probando suerte desde la segunda mitad de 2018 (con la incorporación de segundas marcas como O2 y Vodafone Bit o el desembarco en este terreno de Digi y Llamaya).
Todas estas nuevas opciones en este apartado están haciendo que la batalla por los clientes de planes combinados se haya recrudecido en los últimos meses y no tiene visos de que se vaya a enfriar el mercado, sino todo lo contrario, aunque no compiten por los mismos perfiles.
Los tres grandes (Movistar, Orange y Vodafone) aspiran al segmento premium, con servicios de alto valor, como la televisión de pago, entre otros productos. Por su parte, las segundas marcas y los OMV pelean por el conjunto de usuarios que busca precios más ajustados y servicios más básicos y sencillos (algunos, como Lowi y Pepephone, por ejemplo, ni siquiera comercializan telefonía fija).
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¡Viva la diversidad! Comparativa de las tarifas convergentes de OMV