
07/09/2011.- Hace unas semanas el Ministerio de Industria celebró una subasta de frecuencias en la que participaron prácticamente todos los operadores, excepto Yoigo, que se retiró en el último momento.
Sin embargo, no se adjudicó todo el espectro radioeléctrico y, entre otros, quedaron desiertos 60MHz la banda de 900MHz.
Ahora, según un comunicado, el Gobierno ha presentado un Proyecto de Orden para volver a subastarla a nivel estatal.
Euskaltel, R Cable y Telecable no están de acuerdo con las nuevas condiciones de este proceso y han anunciado que lo impugnarán si sigue adelante, tal y como recoge Cinco Días.
Estas operadoras, que prestan sus servicios solo en País Vasco, Galicia y Asturias, respectivamente, acudirán a los tribunales, ya que consideran que esta decisión «significa una concentración de esta banda de frecuencias en las compañías que ya disponen de las mismas».
Las 3 empresas han expresado su «frontal oposición» ante el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y alegan que es «una flagrante violación del Real Decreto aprobado en abril que pretendía fomentar la competencia en el mercado de telecomunicaciones español».
Según Euskaltel, R y Telecable, volver a subastar la banda de 900MHz «no fomenta la competencia, sino que la limita», ya que solo podrán acudir las operadoras nacionales, pero no las regionales.
Además, en opinión de estas empresas el Gobierno tampoco recaudará más dinero con esta fórmula: «La experiencia de la reciente subasta es que las frecuencias a nivel autonómico ha reportado a las arcas del estado más que las nacionales proporcionalmente».



