La alianza les permitirá desplegar esta tecnología de un modo más rápido y económico

Telefónica y Vodafone unen fuerzas para el despliegue del 5G en Reino Unido

Ambas compañías aúnan fuerzas para extender las redes quinta generación en un acuerdo de intenciones que no es vinculante.

La llegada de la quinta generación de redes móviles comienza a carburar. En el Reino Unido Telefónica, a través de su marca O2, y Vodafone han firmado un acuerdo para el despliegue conjunto de la tecnología 5G.

La era del 5G se aproxima. En España los principales operadores ya llevan tiempo trabajando para liderar esta carrera que avecina cambios profundos en el sector telco. Mientras tanto, no tan lejos de nuestras fronteras, el despliegue de las redes de quinta generación también cuenta con protagonistas muy familiares.

Y no se tratan de otros que Telefónica y Vodafone, que refuerzan su alianza de compartición de redes en el Reino Unido para el desarrollo del 5G. El operador azul, a través de O2 (marca con la que compite en este mercado), y la enseña roja desplegarán redes de quinta generación más rápidas, ofrecer servicios 5G en más zonas y, al mismo tiempo, reducir el coste de acceso.

Tanto O2 como Vodafone pretenden desplegar sus equipos de radio por separado en cerca de 2.500 emplazamientos, lo que representa el 15% de los ubicados fuera de la capital, Londres.

despidos por venta de antenas de telefonía de Vodafone

El despliegue de las nuevas infraestructuras para la llegada del 5G resulta mucho más económico si es compartido entre varios competidores, como es el caso de O2 y Vodafone en Reino Unido.

Además, abren la puerta a «explorar alternativas con respecto al futuro modelo operativo de sus redes de transmisión, que podrían generar sinergias operativas y de inversión en sus redes de extremo a extremo».

Por último, cabe señalar que el acuerdo de intenciones de despliegue conjunto de la red 5G es «no vinculante». De hecho, según explican desde Telefónica, las iniciativas están sujetas a que ambas partes «acuerden sus términos en detalle, concluyan los acuerdos jurídicamente vinculantes y se reciban todas las aprobaciones regulatorias necesarias», lo que se espera que se produzca a lo largo de 2019.

La llegada del 5G en España: «Caminante, se hace camino al andar»

2019 es un año importante para el desarrollo del 5G. Los primeros teléfonos con soporte para este tipo de tecnología comenzarán a ver la luz durante este mismo año, y en España los principales operadores ya preparan sus infraestructuras para su despliegue.

El calendario de implantación definitiva continúa avanzando y Movistar, Orange, Vodafone y el grupo Masmóvil ya disponen del espectro de banda suficiente para desarrollar una tecnología que está a llamada a ser una auténtica revolución.

5G: Qué es, cuándo llegará y por qué lo necesito

Movistar, por ejemplo, ya está realizando pruebas con a través de la red 5G con su proyecto Ciudades tecnológicas 5G. Sin ir más lejos, en 2018, el operador realizó un primer piloto al equipar a un coche y la infraestructura vial con esta tecnología en Segovia que, junto a Talavera de la Reina, sirve como laboratorio para la compañía.

Vodafone, por su parte, también está realizando pruebas con la tecnología 5G a través de 30 antenas colocadas en seis ciudades españolas, mientras que el grupo Masmóvil y Orange también están allanando el terreno para desplegar todo el potencial de las redes quinta generación.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

2020, carrera hacia el 5G

Sky TV rebaja su cuota mensual hasta los 6,99€/mes

Una brecha de seguridad convierte a FaceTime en un espía en los iPhone

Etiquetas: 5G

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.