Será una tecnología fundamental en el desarrollo del Internet de las Cosas
5G: Qué es, cuándo llegará y por qué lo necesito
El acceso masivo a esta tecnología está previsto para 2020.

La próxima generación de redes móviles llegará en cuatro años.
Cuando estábamos tan contentos con la conexión 4G de nuestros móviles de pronto empezamos a escuchar rumores sobre 4G+ y 5G.
El sentido común nos dice que 4G+ y 5G deben ser, como mínimo, más rápidos que el actual 4G, pero hay más detalles que merece la pena conocer.
Qué es el 5G
La quinta generación de redes inalámbricas se llama 5G. Y sí, promete velocidades superiores al actual 4G (si es que alguien lo dudaba). Es una tecnología compleja y su definición conllevaría un montón de tecnicismos de los que queremos prescindir. Así que diremos que 5G será la tecnología que facilitará el tremendo tráfico de datos que se espera en los próximos años.
Ya no solo hablaremos de smartphones, tablets o PC. En un futuro inmediato los wearables, los electrodomésticos, los coches y los sensores estarán conectados a la red y tendrán capacidades de enviar y recibir información. Es el precio del Internet de las Cosas, amigos. Según un informe de la empresa tecnológica Cisco, en 2020 el tráfico de datos móviles mensual será de 30,6 exabytes.
¿Qué es un exabyte? Es una unidad de almacenamiento que equivale a 1.000 petabytes. ¿Y qué es un petabyte? Bueno, digamos que como cuentan en este site, 2 petabytes equivalen a toda la información que han generado las librerías de investigación académica de los Estados Unidos.
En definitiva, son muchos datos que las redes deben gestionar de forma eficiente.

Con el 5G no verás este símbolo nunca más.
Cuándo llegará el 5G
Aún queda un largo camino para que 5G se haga realidad. De hecho, no será hasta 2020 cuando llegue. La Agenda Digital para Europa, una especie de listado de objetivos que Bruselas se ha marcado, prevé que será en cuatro años cuando llegue oficialmente al Viejo Continente.
Claro que los primeros de la clase ya nos han adelantado: Corea del Sur es la región más avanzada en términos de velocidades de red. El gobierno del país espera poder empezar a ofrecer servicios 5G a lo largo de 2017, y las primeras demos podrán llevarse a cabo en los Juegos Olímpicos de 2018. En cualquier caso, hay que decir que la comercialización, digamos, masiva de la tecnología ocurrirá en 2020.
Operadores de telecomunicaciones, fabricantes de equipamiento de red y compañías especializadas en redes y conectividad están ya llevando a cabo ensayos aunque la inversión para el despliegue de estas redes llega también de entidades públicas.
Por qué lo necesito
Las razones porque necesites el 5G como agua de mayo son variadas.
Para que nos hagamos una idea: gracias al 5G se podrán descargar unas 30 películas en buena calidad de imagen en un segundo. Los expertos señalan que también permitirá jugar online a videojuegos basados en holografías; una experiencia superrealista y futurista que seducirá a los más aficionados.
Como el 5G soportará grandes capacidades, el despliegue del denominado IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) dependerá, en gran parte, de esta (y otras tecnologías, como el LiFi) red de última generación.

Google ya está probando su coche autónomo.
Así, gracias al 5G el sueño de los coches que conducen solos estaría más cerca. Si todos los coches conectados estuvieran en la misma red, cada uno de ellos podía saber exactamente dónde están los demás y ordenar el tráfico. Los semáforos podrían estar también conectados y… ¡se acabarían los atascos! Por descontado, también se reducirían drásticamente las cifras de accidentes.
Pero las posibilidades del Todo Conectado son inagotables. Imaginaos los beneficios en términos de ahorro energético si nuestros termostatos están conectados a la red y se configuran de forma inteligente dependiendo de las condiciones meteorológicas, por ejemplo.
Un mundo de posibilidades a golpe de 5G.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El 5G ya tiene fecha de salida
5G: «Más velocidad, más tecnología, más futuro»
Qué es el LiFi y por qué importa tanto