Y sigue permitiendo probar el servicio gratis durante el primer mes
Sky TV rebaja su cuota mensual hasta los 6,99€/mes
La plataforma de televisión en streaming reduce la cuota de suscripción un 30%. Hasta ahora costaba 10 euros.

A través de Sky se puede disfrutar de títulos recientes como la nueva serie Vota Juan, que emite el canal TNT.
Las plataformas de televisión en streaming están de moda. Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia uno de cada tres hogares utiliza este tipo de servicios de pago para ver contenidos audiovisuales online.

Fox, Axn… Esta es la selección de Sky
La plataforma cuenta con amplio catálogo de cine y series gracias a la inclusión de canales como MTV, Calle13, TNT, National Geographic, Comedy Central o SyFy o TCM, entre otros.
Netflix, HBO España, Filmin… El número de alternativas es ingente y, entre ellas, se encuentra Sky que, con su último movimiento, sienta las bases para ayudar a que la captación de suscriptores siga creciendo. ¿Y cómo lo hace? Atajando directamente la principal barrera de entrada a este servicio: su cuota mensual. De este modo, la compañía rebaja el precio de su suscripción nada menos que un 30%. Pasa de 10 a 6,99 euros al mes.
Una reducción de la cuota notable y que significa el ahorro al año de nada menos que 36,12 euros al año, en comparación al precio inicial. Y eso sin tener en cuenta que Sky regala el acceso a todos sus contenidos durante el primer mes.
Por lo demás, el resto de condiciones no varía, por lo que el usuario que quiera disfrutar de esta plataforma no está sujeto a ningún contrato ni permanencia.
Además, Sky continúa ofreciendo su bundle con el que es posible comprar el Sky TV Box – un pequeño reproductor que se conecta al televisor- por 25 euros y con el que usuario también puede acceder a otras apps como YouTube o Vimeo , entre otras muchas.
No obstante, cabe precisar que este nuevo precio está disponible entre el 25 de enero y el 30 de abril de 2019. Durante este tiempo, el usuario puede disfrutar de Sky Basic, que incluye los canales de TV de pago y la selección de contenidos bajo demanda «disponibles en el servicio de Sky en la fecha de alta o aquellas que se incorporen a dicho paquete en el futuro».
No obstante, LaLiga 1|2|3 y las películas bajo demanda están excluidos de este paquete y se ofrecen vinculados de manera temporal de forma gratuita, aunque el usuario puede desvincularlos en cualquier momento, según afirma la compañía.
Se desconoce si esta nueva cuota rebajada de 6,99 euros se quedará como definitiva a partir de mayo o si, desde entonces, volverá a situarse en 10 euros al mes.
La transformación de Sky en España

Sky está en seis mercados europeos
Esta multinacional, que pertenece a Comcast, opera en Reino Unido (donde tiene su sede) y también en la República de Irlanda, Alemania, Austria, Italia y España. En conjunto, Sky cuenta con unos 23 millones de suscriptores en sus servicios de televisión de pago.
En septiembre de 2017, Sky llenó de color la televisión en streaming en España. La plataforma desembarcó en nuestro país para acrecentar la competencia en este mercado en ebullición.
Desde entonces, la compañía ha buscado ganarse un hueco en el televisor de los usuarios. Para ello, Sky ha dado varios pasos antes de reducir el precio de la suscripción mensual.
En diciembre de ese mismo año, la compañía alcanzó un acuerdo con LaLiga para emitir la Segunda División española. Sin embargo, el paso más importante llegó unos meses después.
En julio de 2018, la compañía se alió con el grupo Masmóvil y, a través de Yoigo, comenzó a ofrecer los servicios de su plataforma a los clientes de la enseña premium del cuarto operador.
Ahora, con la rebaja de su cuota mensual, la plataforma vuelve a dar un paso adelante para incentivar la captación a su servicio. Y lo hace, precisamente, en un momento en donde las alternativas no paran de crecer. Acorn TV o DAZN son solo algunos de los nombres que ya buscan su propio espacio en el mercado español. ¿Podrá Sky hacerse su hueco?
Temas relacionados seleccionados por la redacción: