

Hace unas semanas Vodafone anunció su reposicionamiento de marca a nivel global. Una nueva etapa que inicia bajo un nuevo lema, El futuro es apasionante. Ready? que ahora lleva a la práctica con el despliegue de dos llamativas lonas publicitarias en Madrid y Bilbao.
La novedad que aportan estas dos enormes telas con respecto a otras, aparentemente iguales, es que están cubiertas con dióxido de titanio que es capaz de absorber el 85% de gases contaminantes en un radio de entre 40 y 60 metros, respectivamente.
Situadas en el número 1 del paseo de la Castellana, en Madrid, y en la Gran Vía de Bilbao, junto a la plaza de Federico Moyuá, las lonas han sido desarrolladas por la agencia MEC, que trabaja con anunciantes de 93 países.
Por otro lado, la iniciativa, catalogada por el operador como «una de las más importantes a nivel mundial» hasta la fecha, se enmarca dentro de su ambiciosa campaña de reposicionamiento de marca.
Lonas publicitarias ecológicas de Vodafone, una apuesta por la tecnología

Desde antes de que llevara a cambio su último cambio de imagen, la apuesta de Vodafone por la tecnología como motor de cambio estaba muy presente. Sin ir más lejos, su evolución en su red de fibra óptica es una buena muestra de ello, como demostró al empezar a comercializar FTTH a 1.000Mbps (1Gbps).

No obstante, el operador de origen británico pretende ahora ir un paso más allá bajo este mismo pretexto. Y así lo sostiene en una nota remitida a los medios. “En el futuro, gracias a la tecnología, nuestras ciudades, cada vez más conectadas e inteligentes, serán, además, más cómodas y accesibles para todos sus habitantes”, afirma.
Porque la tecnología, y en concreto el sector telco, tiene mucho que aportar para vivir en un mundo más sostenible. Propuestas e iniciativas no han faltado durante los últimos y a buen seguro, que no se quedarán como un bonito recuerdo.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Comodidad y respeto al medio ambiente, en una batería
¿Qué hacer con los móviles usados?
Las medallas de Tokio 2020 se harán con smartphones reciclados



