Se espera recolectar 40 kilos de de oro y casi 3.000 de plata
Las medallas de Tokio 2020 se harán con smartphones reciclados
El comité olímpico comenzará a recoger teléfonos y otros dispositivos tecnológicos donados por los ciudadanos del sol naciente a partir de abril.

Habrá respuesta en Tokio 2020 a la pregunta de a qué saben las medallas: a smartphone usado.
¿Qué hacer con nuestro viejo smartphone? Es la principal cuestión a la que nos enfrentamos cuando decidimos renovar nuestro móvil. Opciones no faltan: desde venderlo en el mercado de segunda mano hasta reciclarlo para que no contamine. Y, precisamente, es este último modelo el que se quiere seguir en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
El comité olímpico estaría planeando fabricar las medallas de la próxima cita olímpica utilizando materiales reciclados de smartphones. Para ello, los responsables quieren animar a todos los ciudadanos a donar sus antiguos teléfonos móviles así como otros dispositivos electrónicos similares.
Porque la iniciativa necesita el apoyo de los ciudadanos nipones, a quienes el comité olímpico está animando a donar este tipo de dispositivos para tal propósito. Así lo explica el director de deportes de Tokio 2020, Koji Murofoshi: «Hay una gran limitación de recursos en nuestra tierra, por lo que reciclar estos objetos y darles un nuevo uso hará que todos pensemos acerca del medio ambiente».
Y añadió: «Tener un proyecto que permita a toda la gente de Japón formar parte en la creación de las medallas que colgarán de los cuellos de los atletas es realmente bueno. Llegará a ser una gran recuerdo para los niños, que pensarán que dieron algo para formar parte de esas medallas».

El comité olímpico quiere involucrar a los ciudadanos de Japón en los Juegos Olímpicos de esta forma original.
Con esta acción, que arrancará en abril, se sigue la línea de los pasados juegos de Río de Janeiro, donde las medallas entregadas estaban fabricadas con metales libres de mercurio. De esta forma, el comité espera recoger 40 kilos de oro, 2.920 de plata y 2.994 de bronce que serán necesarios para fabricar las 5.000 medallas olímpicas que se entregarán.
Aun así, existen algunos detalles que quedan por resolver aunque, por el momento, lo que es seguro es que Japón quiere forjar el futuro de sus juegos concienciando a todo el mundo a través de ese aparato con el que vivimos día a día.
Japón y smartphones, una relación especial
Ser uno de los países más a la vanguardia tecnológica lleva consigo tener la responsabilidad de dar ejemplo. Así lo pretende Japón con la iniciativa llevada a cabo, aunque no por ello dejan de sorprendernos otro tipo de iniciativas cuanto menos curiosas. La última decisión en el país del sol naciente ha sido la incluir un rollo de papel higiénico en los baños para limpiar el smartphone. No, no es broma.
La idea se ha llevado a cabo en el aeropuerto de Narita, en Tokio, donde han colocado diversos dispensadores de papel destinados a la desinfección y limpieza de los teléfonos móviles de los viajeros que pasen por allí.

Por raro que parezca, la iniciativa puede salvarnos de más de un virus. Está patrocinada por el operador japonés Ntt Docomo.
No obstante, la iniciativa, que estará disponible hasta marzo, no es ni mucho menos descabellada. Aunque pocas veces caigamos en la cuenta, nuestro smartphone es el hogar de numerosos microorganismos.
Un claro ejemplo lo encontramos con la investigación publicada hace unos meses por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, cuyos investigadores pudieron conocer qué productos utilizaban los usuarios de los smartphones analizados o saber qué microbios vivían en el móvil de forma exacta.
Vía: Reuters
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Microbios: los espías ocultos de nuestro smartphone
Trucos y consejos para limpiar la pantalla del móvil
Los habitantes invisibles de nuestros smartphones