

A los operadores les gusta la velocidad. Es un valor fundamental a la hora de anunciar sus ofertas de Internet, tanto móvil como fijo. Y por eso no dudan en pisar el acelerador siempre que tienen ocasión para rebasar a sus rivales. Una de las principales razones de esta necesidad de rapidez en las redes de telecomunicaciones es la popularización de las plataformas de vídeo en streaming como Netflix, HBO España y otras muchas.
Sin embargo, la expansión de Netflix está provocando una paradoja. A pesar de sus esfuerzos por ofrecer conexiones más rápidas, las compañías de teléfono reducen la velocidad de acceso a este servicio en horas de máxima audiencia. Esa es la principal conclusión del último índice de velocidad que ofrecen los proveedores de conectividad al servicio de vídeo bajo demanda y del que se hace eco El Economista.
La velocidad baja casi un 3%, como promedio, durante el prime time
Concretando cifras, la rapidez se frena, de media, casi un 3% en prime time entre los nueve principales operadores del mercado, entre los que se encuentran Euskaltel, Movistar o Vodafone. Aunque precisamente es el operador de origen británico el que ofrece un mejor índice de conexión ofrece, con un promedio de 3,75Mbps.
A ello ayuda, según alude el mismo medio de fuentes cercanas al OMR, que la compañía mantenga un acuerdo con Netflix con el fin de «optimizar su tráfico en nuestra red».
Muy cerca de Vodafone le sigue Euskaltel, que tiene prácticamente la misma velocidad promedio: 3,74Mbps. Aun así, el cableoperador vasco ralentizó su conectividad un 3,1% con respecto al mes anterior. El dato es peor en el caso de uno de sus hermanos, Telecable, que recortó un 5,37% la rapidez en hora punta.
En cualquier caso, entre todos ellos, Movistar es el que cuenta con la velocidad media más baja a la hora de ver Netflix en prime time: 2,60Mbps. A diferencia de Vodafone y Orange, el principal operador del mercado no tiene ningún acuerdo con este proveedor de contenidos. No obstante, parece que últimamente Telefónica está dispuesta a alcanzar un acuerdo en el futuro.
Netflix despega en España

A pesar de que en 2016 los datos de la presencia de Netflix en España apuntaban a que no terminaba de convencer a los usuarios, un año después, la plataforma parece haber despegado finalmente en nuestro país.
Según las últimas cifras ofrecidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la plataforma de vídeo en streaming ha duplicado los resultados de los últimos seis meses y ya está presente en 1.163.000 de hogares.
Una expansión que ha animado a que la oferta de contenidos haya crecido en nuestro país. En los últimos meses la lista de actores ha crecido con nombres como el de Sky TV y promete seguir creciendo con nuevas llegadas como las de Selekt, de Amc, y Masmóvil TV, entre otros.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:



