Supera a Wuaki, pero se queda a seis puntos porcentuales de la antigua Yomvi (Movistar)

Netflix interesa a menos del 2% de los españoles

Una encuesta de Competencia desvela que en un año este servicio de televisión por streaming sólo está presente en el 1,8% de los hogares.

netflix-en-espana-1

Tras la gran expectación creada antes de su lanzamiento, Netflix todavía no se ha ganado el corazón de muchos españoles.

No es país para pagar por contenidos de televisión. Al menos, eso es lo que se desprende de la encuesta realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) donde se observa que el uso de las principales plataformas de televisión de pago del mercado no está nada arraigado entre los españoles.

89,3%. Es el porcentaje de usuarios que desde Competencia calcula que no está suscrito a ninguno de estos servicios. Sin embargo, si hay un dato que llama la atención es el referente a Netflix. Después de haber cumplido su primer año desde que llegó al territorio patrio esta plataforma de televisión por streaming es utilizada por menos del 2% de los españoles, un dato muy alejado de sus pretensiones iniciales. ¿Qué ha pasado con esta plataforma que generó tanto ruido antes de su desembarco en nuestro país?

Netflix y el problema de la cultura

Llama la atención cómo uno de los principales servicios que promueven la cultura encuentre precisamente en ésta (en este caso la cultura de pago) uno de sus principales escollos para poder instaurarse y crecer como lo ha hecho en diversos mercados alrededor del mundo. Sin embargo, lo cierto es que nuestro país no es el más destacable a la hora de pagar por lo que vemos en la pequeña pantalla. Es precisamente en ese punto en el que se puede encontrar una de las principales razones de la tibia acogida de Netflix en España.

Por otra parte reducir a este hecho la poca presencia de Netflix en nuestro país no resultaría del todo preciso. Las ofertas para consumir este tipo de contenidos suelen estar incluidos en las tarifas convergentes de los operadores, una de las razones por las que Movistar+ (Yomvi en los datos de Competencia) supera nada menos que en 6 puntos porcentuales al gigante de la televisión por streaming.

uso-netflix-en-espana

Aún queda mucho camino por recorrer para las plataformas de televisión por streaming en España.

Y sí, es cierto que Netflix, que sólo lleva un año en España, supera a Wuaki, que lleva más tiempo (casi por un punto porcentual) pero, sin duda, llama la atención la distancia que separa a la plataforma de Yomvi. Aun así, los datos para cualquiera de los dos son poco halagüeños, al menos, por el momento.

Por último, se puede afirmar que la acogida de estos servicios para la televisión en streaming se da, sobre todo, entre el público joven y que el resto de la población prefiere seguir consumiendo televisión tradicional por lo que los servicios como Netflix todavía tienen un largo camino por recorrer.

HBO España, un nuevo competidor

Hace un año Netflix aterrizaba en España de la mano de Vodafone con un reto: llegar a un tercio de la población española en 7 años. No obstante, con los datos de Competencia, basados en una encuesta realizada a 4.685 hogares y 9.137 personas, suponen en cierta medida un jarro de agua fría para estas expectativas.

Y por si fuera poco el canal HBO se suma a la fiesta. Esta cadena especializada en series de calidad ya está disponible desde hace unos días en nuestro país con Vodafone.

netflix-en-espana-2

¿Habrá llegado el invierno para Netflix con el lanzamiento de HBO en España?

La lucha entre ambos servicios se prevé intensa, pero deberán combatir contra un enemigo común: la reticencia de los usuarios españoles a contratar una plataforma de este tipo.

¿Un problema para los operadores?

Desde hace un tiempo la pugna de los operadores se ha centrado en un terreno: los contenidos. La TV de pago, con el fútbol como estandarte, se han convertido en una de las principales apuestas para estas compañías, aunque con los datos de Competencia en la mano, la pregunta es obligada: ¿es rentable?

Como se aprecia en el caso de Movistar, la acogida de su plataforma de televisión parece que la jugada sale bien. De hecho, en el caso del fútbol se establece casi como un valor seguro por la gran cantidad de usuarios que atrae. ¿Pasará lo mismo con los contenidos en un futuro? Por el momento larga parece la espera como largo el camino que les queda por recorrer a las plataformas de contenidos en streaming.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

Netflix también se incorpora a Orange

Movistar sigue sin aprobar el examen de Netflix

Último capítulo de Vodafone y HBO: arranca la emisión

Suop amplía su familia de contrato

La cobertura móvil no sólo depende del operador, también del smartphone

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Bon
    Bon 3 diciembre, 2016, 23:25

    Estuve suscrito durante casi un año. ¿Cómo voy a seguir si muchas de las series están incompletas y hay notorias carencias en lo que respecta a películas? El precio está bien, también el funcionamiento y es fantástico que no tenga permanencia. Dejaré Netflix al barbecho una temporada y luego volveré a ver que encuentro por ahí interesante, a menos que HBO u otra me atraiga más.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.