Movilonia.com

Simyo crece un 75% en clientes en dos años gracias a sus tarifas a la carta

tarifas a la carta de Simyo

tarifas a la carta de Simyo
Las tarifas a la carta de Simyo le han permitido a este OMV experimentar un subidón de clientes en los últimos dos años.

15/06/2016.- A lo largo de los más de ocho años de la vida de Simyo ha tenido muchas tarifas y fue pionero, por ejemplo, a la hora de ofrecer Internet móvil gratis (sin cuota y con consumo mínimo mensual). Pero los planes que han resultado más exitosos en términos de captación de clientes para Simyo están siendo sus tarifas a la carta, un formato que empezó a comercializar hace casi dos años, en julio de 2014.

Desde entonces Simyo ha logrado incrementar su cartera de usuarios en un 75%, según los datos que aporta el propio operador a través de un comunicado. En 2014 el OMV tenía unos 400.000 clientes mientras que ahora supera los 700.000.

Eso no significa que durante estos dos últimos años no haya variado su catálogo de tarifas. Simyo comenzó ofreciendo siete bonos que permitían hacer 40 combinaciones. Ahora, tras la incorporación de los nuevos bonos de finde y los bonos nocturnos, las combinaciones se acercan a las 2.000 (1.920 para ser exactos) entre prepago y contrato (los precios son los mismos en ambas modalidades).

La historia de Simyo comienza en Holanda

Este OMV llegó a España en 2008 de la mano del operador holandés Kpn, que abrió una filial en nuestro país con la intención de implantar no sólo la marca Simyo, que ya estaba presente en otros mercados como el alemán, sino también como fábrica de operadores móviles virtuales para otras empresas.

Kpn Spain firmó varias alianzas con compañías de sectores tan variopintos con la banca (Bankinter lanzó Bankinter Móvil y, más tarde, Móvil Directo y el Santander, Habla Fácil), el de las aerolíneas (Vueling probó suerte con Vuelingmóvil) o el turismo (una extraña joint venture formada por Viajes Marsans, Cope y La gaceta de los negocios fundaron XL Móvil).

El operador holandés Kpn, propietario de la marca Simyo, abrió una filial en España en 2008. Su objetivo en aquel momento era convertirse en el cuarto operador, por delante de Yoigo.

No fueron los únicos. El historial de la extinta filial española del operador holandés tiene un largo etcétera que en la actualidad forma parte de un pasado repleto de fracasos, ya que todas estas marcas fueron cerrando una tras otra mientras que Simyo, el único superviviente, iba heredando sus respectivas carteras de clientes.

En 2012, tras negociar con varios operadores, Kpn vendió su OMV a Orange por unos 40 millones de euros. El operador naranja decidió seguir apostando por mantener la marca Simyo (paga una licencia a los holandeses).

Cómo Simyo podría mejorar sus tarifas

Regresando al Simyo de ahora, lo cierto es que este operador cuenta con una de las ofertas más competitivas del mercado y no sólo gracias a sus tarifas a la carta. Simyo también ofrece 4G, este operador no exige compromiso de permanencia y, además, es uno de los pocos OMV que distribuye smartphones con una pequeña subvención y un pago a plazos en 24 meses sin intereses.

Pero Simyo también puede mejorar en algunos aspectos:

Simyo es una marca que está presente en varios países. En otros mercados sus tarjetas SIM combinan los colores verde y naranja.
Salir de la versión móvil