
11/08/2016.- Continúan cumpliéndose los augurios que hicieron los analistas de Citi el pasado mes de abril: los grandes operadores están subiendo sus precios en verano.
Tras la reestructuración de tarifas de Movistar Fusión+, que incluye fútbol obligatoriamente en todas las modalidades de estas tarifas convergentes, lo que implica de facto un incremento en sus cuotas mensuales, ahora le llega el turno a Jazztel.
El operador del grupo Orange ha empezado a comunicar a su cartera de clientes un nuevo incremento en la cuota de línea que entrará en vigor el próximo 1 de octubre.
La nueva subida de la cuota de línea de Jazztel implica pagar casi 20 euros más al año
Desde esa fecha todos los clientes de Jazztel tendrán que hacer frente a una cuota de línea de 20,99 euros. Eso supone un incremento mensual de 1,65 euros y de 19,2 euros al año.
Además, esta subida no es la primera que Jazztel aplica en lo que llevamos de año. Hasta febrero de 2016 la cuota de línea costaba 18,04 euros, pero a partir de ese mes la fijó en 19,34 euros. Teniendo en cuenta ambos incrementos este concepto obligatorio se ha encarecido nada menos que un 16,3%.
Jazztel aumenta la capacidad de Internet móvil
Para justificar esta nueva subida el operador también mejora la franquicia de Internet móvil de sus tarifas convergentes (Pack Ahorro), que quedan del siguiente modo:
- Líneas móviles adicionales. Actualmente cuentan con un bono de 100 minutos y 200MB. A partir de octubre el datos ofrecerá 500MB.
- Pack Ahorro. En estos momentos la línea móvil incluye 200 minutos y 1,5GB y desde octubre pasa a tener 2GB.
- Pack Sin Límite. En este caso hay dos tarifas, ambas con llamadas ilimitadas. La que incluye 1,2GB se queda en 1,5GB y la de 2,5GB, en 3GB.
Esta modificación elimina los compromisos de permanencia en Jazztel
Al tratarse de una modificación unitaleral de las condiciones del contrato, los compromisos de permanencia quedan anulados temporalemente (durante el mes de septiembre y a menos que el cliente acepte los cambios). Eso implica que es posible dar de baja o portar la línea sin que Jazztel pueda aplicar ninguna penalización económica por ello.

Aunque hay que tener en cuenta que en caso de haber financiado algún dispositivo (smartphone, tablet o televisor) sí habrá que pagar las cuotas pendientes, ya que lo único que no se aplica es la penalización por permanencia en la tarifa.
La cuota de línea es un concepto inexorable
Todos los operadores, sin excepción, aplican el concepto de cuota de línea en cualquier producto que incluya banda ancha fija (incluso los operadores como Pepephone y Eroski Móvil que sólo ofrecen ADSL). Se trata, por tanto, de algo inevitable en la factura mensual.

La cuota de línea es un coste coste fijo que se paga todos los meses y cuyo importe depende del operador. La media se sitúa en torno a 18 euros, aunque en algunos casos, como Masmóvil, sube hasta los 19,99 euros. Con el nuevo incremento a partir de octubre y el cobro de 20,99 euros al mes Jazztel se convierte en el operador con la cuota de línea más cara del mercado.
Vía: Adslzone




Un comentario
Pues me parece muy caro esa subida como siga así en vez de llegar a 20 euros llegarán a 50 euros la cuota de línea.Yo lo tengo claro, no contrato internet ADSL. Quien pueda y tenga mucho dinero pues que lo pague.Además otra cosa que hay que añadir es que Jazztel hace publicidad engañosa por ocultar la cuota de línea y además oculta la promoción que al principio cuesta más barato,pero luego no pone cuanto pagas después de la promoción, yo desde luego no lo cuentro en la web.Mas o menos entre 36 a 40 euros y como siga así subiendo la cuota de línea pues entre 50 a 60 euros.Porque no sube los sueldos.Mucho subir los precios,pero no suben los sueldos.Así mucha gente dejará de utilizar el ADSL no es algo imprescindible,bueno según a quien se lo preguntes.